VICEGOBERNADORES DEL NOA APUESTAN AL MERCADO COMÚN DE LA REGIÓN.
En el marco del Parlamento del NOA que se desarrolla en esta ciudad, los vicegobernadores de las seis provincias asistentes se pronunciaron coincidentemente en la necesidad de consolidar un mercado común sostenido en un corredor bioceánico. Asimismo, celebraron la reincorporación de La Rioja al escenario parlamentario de la región. Tras la sesión de apertura de la XXXII Reunión del Parlamento del Noroeste Argentino, que se desarrolla entre este jueves y viernes en la ciudad de La Rioja, los mandatarios asistentes brindaron una conferencia de prensa.El huésped del encuentro, Sergio Casas, consideró que “esta acción concreta de integrar un parlamento que debata, que sesione, y que apueste a un mercado común significa empezar a hacer este federalismo” proclamado por la provincia anfitriona en el contexto histórico-nacional. Las primeras palabras estuvieron a cargo del vicegobernador de Santiago del Estero, Ángel Nicolai -quien detenta la presidencia del cónclave-. Entendió que esta nueva asamblea demuestra que “el parlamento regional se ha consolidado” y destacó que “es el único” en el país que tiene una periodicidad de por lo menos tres sesiones anuales. Posteriormente, su par de Salta, Andrés Costas Zottos, se pronunció “contento de tener nuevamente en el parlamento” a La Rioja; pero aclaró que la misma “nunca dejó de ser parte del NOA”. A continuación, y en un análisis socio-económico de lo que sucede en la región, explicó: “tenemos un gran desafío de incorporar valor agregado a nuestra producción, de generar fuentes de trabajo” para reducir las “asimetrías” existentes con el resto del territorio nacional. “Necesitamos infraestructura caminera”, manifestó; agregando que para ello es fundamental recuperar el ferrocarril. En este sentido, convocó a “trabajar mancomunadamente para buscar nuevos mercados internacionales a través de un corredor bioceánico”, lo que -indicó- ya se viene trabajando con sus pares de Brasil, Bolivia y Chile; a los que se sumaría Paraguay. En la misma sintonía, Nicolai retomó la palabra para proyectar los objetivos comerciales más allá del noroeste argentino, encuadrándolos en el Norte Grande. “Es el sueño que tenemos con el corredor bioceánico y la búsqueda de nuevos mercados internacionales y de mercados de consumo interno”, dijo. Luego, fue el turno del catamarqueño Dalmacio Mera, quien adjuntó como vía de crecimiento a la producción minera, a la que calificó como “único salto que pueda permitir un plan de desarrollo” que posibilite "igualdad de oportunidades” a las nuevas generaciones, en relación a “chicos que nacen en otras latitudes”. Aclaró que esta actividad debe practicarse “con un irrestricto cumplimiento de los parámetros de control ambiental, con un irrestricto cumplimiento del respeto para con los pueblos originarios y con una lógica de blindaje de esos recursos para que ningún político de turno los malgaste”. “Es una decisión política que hay que tener”, completó. Por otra parte, y en referencia al reingreso de La Rioja al escenario parlamentario, expresó: “para nosotros es algo que nunca ocurrió que no sea parte de nuestra región. Para nosotros es de una fortaleza mayor para la región”. A ello, añadió: “con seguridad, viene a fortalecer posiciones que podemos tener desde el NOA sobre la necesidad de plantear que nos den lo que nos corresponde. Necesitamos una rediscusión, por la vía que fuere, de esta distribución de los recursos naturales”. En este marco, resaltó la gestión presidencial, desde donde se “ha puesto claramente los ojos en la región del NOA”, obra iniciada por Néstor Kirchner, apuntó. De igual modo, el tucumano Regino Amado opinó que “es fundamental que las provincias del NOA estén alineadas políticamente y acompañando las acciones de gobierno nacional”. Por otra parte, apostó a potenciar los recursos humanos, ejemplificando lo dicho con la posibilidad de que las provincias de Tucumán y La Rioja permitan “que los jóvenes de la región puedan estudiar medicina”, ya que son las únicas universidades que brindan esta oferta académica en este territorio. “Es algo tan fundamental para atender la salud en una región donde todos hablamos de la justicia social y dentro de eso está la atención de vida de quienes no tienen ninguna protección”, afirmó. Por último, Casas aclaró que La Rioja “nunca” se fue del NOA y retomó la idea impulsada por los caudillos locales y que fuera acunada en esta jurisdicción. “El mejor honor y el mejor homenaje que podemos hacer a tantos hombres y mujeres que reclamaron el federalismo es pasar a la acción”, manifestó; para luego agregar: “esta acción concreta de integrar un parlamento, de que funcione, que debata, que sesione, y que compartamos un mercado común, compartir una salida bioceánica, compartir ideas, proyectos, significa empezar a hacer este federalismo”. Consecuentemente, llamó a “pensar en un latinoamericanismo, como lo pensó Felipe Varela. Para finalizar, aseveró que “hay una voluntad política de querer hacer consolidar una región” y auguró que “el NOA está destinado a marchar a la vanguardia dentro de esta Argentina que tiene que ser cada vez más justa, más equilibrada, como lo quiere hacer la Presidenta de la Nación”, Cristina Fernández. Del encuentro con los medios también participó el diputado provincial por Jujuy, Miguel Morales, quien asiste al encuentro en representación del vicegobernador de dicha provincia, Guillermo Jenefes, ausentado a causa del fallecimiento del legislador norteño Miguel Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario