
Orígenes de la Capacitación
Parte de considerar que:
a) Los adultos son los responsables de formar las conductas, y la rebeldía en niños, adolescentes y jóvenes está instalada en la sociedad.
b) Es necesario potenciar lo que cada uno es: padre- amigo- esposo - hermano- hijo.
c) Es importante reconocer lo nocivo de viejos patrones de conducta aprendidos, y cambiarlos para mejorar la calidad de vida relacional.
d) Para cambiar la conducta es necesario vivenciar nuevas formas de relacionarse, superadoras y edificantes , individual y socialmente.
e) Revalorizado cada adulto y retomando su rol protagónico en la promoción de mejoras conductuales, es que una sociedad marcha propiciando ambientes saludables con buenos niveles de comunicación generacional.
Si “conocemos” el problema y podemos explicarlo y “entenderlo”, será posible actuar sobre la realidad para transformarla, mejorarla y por fin “resolverla”
Características de la Capacitación
Consta de seis instancias.
- Se trabaja en grupos sobre proyectos preventivos elaborados por los participantes.
- Se realizan trabajos de campo con el objeto de implementar acciones preventivas de conductas violentas, en un grupo de adolescentes y/o niños de nuestra comunidad, elegidos a tal fin.
- El Equipo capacitador acompaña y asesora en cada una de las tareas.
- La continuidad y seguimiento queda establecida en la metodología de trabajo en red interinstitucional incorporada.
Antecedentes
La capacitación “Cómo tratar las conductas violentas y adictivas” fue:
2004 Declarada de Interés Académico por Universidad Nacional de Chilecito (Disp.N°035704) Avalada Académicamente por Universidad Nacional de Chilecito (Res. N°432/04)
2005 Aprobada por Ministerio de Educación de La Rioja con un crédito horario de 100 hs. Reloj (Res. N°483/05) Implementada a 155 docentes de los Dpto. Chilecito y Famatina (L.R) Autosustentable
2006 Aprobada y Declarada de Interés en resolución conjunta por los Ministerios de Salud y Educación de la Pcia. De La Rioja (Res. N°273 y 1023 respectivamente). Implementada a 364 docentes de los Dptos. Chilecito y Famatina , con el aval del Hospital Zonal Eleazar Herrera Motta de Chilecito (L.R). Autosustentable
2007 Aprobada por Ministerio de Educación de la Pcia. De La Rioja – Res. N°868/07
Implementada a 600 docentes de los diferentes niveles y especialidades y 100 policías.
Auspiciado por la Subsecretaría de Problemática Juvenil – Ministerio de Gobierno de la Provincia de La Rioja. Gratuito Implementada a 60 docentes de la Pcia. de Tucumán, en la localidad de Amaicha, Incorporado al Proyecto Solidario de los Valles Calchaquíes.
2008 Aprobada por Dirección de Educación y Cultura Municipal y Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa María- Pcia. de Catamarca. Implementada a 40 docentes y 10 agentes municipales. Gratuito
2009 Implementado nuevamente en la localidad de Amaicha- Pcia. de Tucumán a 25 personas (docentes-padres-agentes de la comunidad)
2010 Para mayor efectividad se incorporan dos nuevas instancias al proceso de capacitar:
a) 2da. Instancia: Aprendizaje del proceso de elaboración de un proyecto preventivo de conducta violenta ,y realización creativa de uno de ellos conforme a las necesidades de la población de influencia de cada participante. Contando en este proceso con el asesoramiento del Equipo capacitador.
b) 3ra. Instancia: Implementación durante un mes del Proyecto elaborado, para efectivizar el protagonismo de los participantes, con el acompañamiento del Equipo capacitador en las tareas de campo. Formando de esta manera una red de relaciones para las problemáticas de salud mental de la comunidad.
2011- 2012 Aprobada y Declarada de Interés por los Ministerios de Salud y Educación de la Provincia de La Rioja, Resolución N°1755/11 y su réplica Resolución N°1.226/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario