lunes, 22 de abril de 2013

SE DEBATIÓ SOBRE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA.

El viernes pasado, a partir de las 20 horas, en la Biblioteca Mariano Moreno, un centenar de asistentes respondieron a la convocatoria de la Corriente Nacional de la Militancia. Dirigentes de las diversas extracciones sociales y políticas, entre ellos el Diputado “Cacho” Luna, el conocido abogado local Dr. Rojo, los dirigentes del Frente Grande local Pedro Gauna y Miguel Guerrero, abogados del Foro Local de reconocida con extensa y trayectoria en la justicia provincial, quienes siguieron atentamente el desarrollo. El joven abogado y dirigente local del Partido Socialista Dr. Fernando Romero, estuvo la presentación del orador, Dr. David Iud, ingeniero, abogado y dirigente del Partido Frente Grande de la Ciudad de Buenos Aires. El Dr. Iud, quien tambien integra la Mesa Nacional de ese partido y es asimismo docente universitario en la UBA y profesor adjunto en UCES, defendió los proyectos de ley actualmente en trámite parlamentario. Explicó los orígenes de la inserción del Consejo de la Magistratura en nuestro derecho, citó las intervenciones de convencionales constituyentes en la Convención Reformadora de 1994, analizó la regulación del instituto en las constituciones de España, Francia y otros países, y afirmó que en ningun lado abogados y jueces se eligen corporativamente entre sí, ya que, dijo, en los lugares de donde se tomó el instituto, España y Francia, los elige el Rey (España) o el Presidente de la República (Francia). Dijo Iud que la necesidad de la creación de las nuevas Cámaras de Casación proviene de la sobrecarga en cantidad de casos que tiene la Corte, y que eso a su vez proviene de la antigüedad del diseño constitucional de nuestra Corte Suprema de Justicia, el cual se remonta –sostuvo- a mas de doscientos años, ya que ese diseño está tomado en forma exacta de la Constitución de los Estados Unidos que tiene doscientos veintiséis años de vigencia. Afirmó que casi en ningún lugar del mundo la Corte concentra simultáneamente las funciones de casación y control de constitucionalidad, ya que en todas las constituciones mas modernas, esas funciones están separadas. Sostuvo Iud que con el proyecto de Ley que crea las nuevas Cámaras de Casación se avanza en lograr una justicia mas rápida sin necesidad de tener que reformar la Constitución, exactamente –dijo- lo contrario de lo que sostienen quienes intencionadamente critican sin fundamento los proyectos. Se produjo un animado debate que se prolongó hasta pasadas las 22 hs., en el que participaron muchos de los asistentes, debate que culminó en el análisis del proyecto de Ley que regula las cautelares contra el Estado. Ese debate se cerró cuando el orador se preguntó “cuando obtuvo una cautelar un obrero, un trabajador? ¿Cuándo una cautelar defendió los derechos de un poblador originario al que lo corren y lo sacan de su tierra? . ¿Cuándo las personas simples, que no tiene posibilidad de contratar grandes estudios de abogados tuvieron acceso a la justicia para que les dicte una cautelar que los proteja?. Nunca”, se respondió, y afirmó enfáticamente “Esta es un Ley para terminar con el abuso de los poderosos que confabulan trampas.

No hay comentarios: