Por decisión del gobernador Beder Herrera, los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura iniciaron hoy los trabajos en las manzanas 1092 y 1093 del barrio Carlos Onetto de la zona sur.Un relevamiento determinó el informe que fue elevado al mandatario provincial donde constan las viviendas y las diferentes deficiencias que presentan. De manera inmediata, se comenzó hoy a trabajar en las primeras 5 viviendas y se contempla un plan de prioridades para luego continuar con las mejoras necesarias en el resto de las casas de las manzanas aledañas del mismo barrio.El sábado, un equipo de arquitectos e ingenieros del Ministerio de Infraestructura iniciaron una visita de constatación e inspección en las viviendas sociales de las manzanas afectadas y cuyos propietarios habían reclamado el viernes último con la intención de que el Gobierno provincial intervenga, habida cuenta que desde el Municipio y quienes les ejecutaron las casas no respondieron durante estos dos años en incesantes pedidos efectuados por los beneficiarios sobre las deficiencias de las casas. El Gobernador encomendó al Ministerio de Infraestructura la labor de relevar la situación. Es por ello que el sábado los equipos técnicos del organismo visitaron e inspeccionaron las viviendas y elaboraron un informe que ayer fue elevado al gobernador Beder Herrera. Hoy se iniciaron con las primeras 5 viviendas (casas 3, 4, 5, 6 y 7) en base a una serie de criterios establecidos luego de haber realizado el relevamiento que fueron las prioridades y las urgencias edilicias. Las casas que serán intervenidas en lo inmediato se encuentran en las manzanas 1092 y 1093 del barrio Carlos Onetto y luego se continuará con las viviendas de las manzanas linderas que pertenecen al mismo barrio. En base al informe, se determinó cambiar los techos a las viviendas (que se presentan apareadas), los tanques de agua, colocarles una puerta hacia el patio y una ventana de mejor calidad -dado que en la mayoría de las casas están rotas- y el arreglo de los baños. Esto forma parte de la primera e inmediata etapa del plan y luego se continuará con las intervenciones que se realizarán en base a las necesidades de cada vivienda y que van desde instalaciones eléctricas, de agua, pisos, etc. Ayer, el equipo técnico coordinado por la arquitecta Alba Bustos comenzó con el armado de las cuadrillas y hoy se inició el trabajo en las primeras 5 viviendas. “El criterio es trabajar en los techos que tienen las vigas quebradas y presentan riesgos, las viviendas con fisuras y las casas donde viven niños discapacitados y con otros problemas familiares”. Luego de las intervenciones en todas las casas que tengan problemas en el techo de todas las viviendas, con los tanques de agua, puerta y ventana y los sanitarios, que es la problemática general y común a todas las casas se procederá a solucionar las deficiencias que tiene cada vivienda en particular (pisos, conexiones eléctricas y de agua, etc). Roxana es una de las vecinas del barrio Carlos Onetto que acompañó al equipo de arquitectos e ingenieros que realizaron el relevamiento de las viviendas y manifestó que “estamos contentos después de dos años de lucha decidimos hacer un reclamo distinto para que llegue a oídos del Gobernador y que intervenga la provincia porque desde la municipalidad no tuvimos nunca respuesta”. “Estamos agradecidos al Gobernador por escucharnos, al ministro Bosetti y a Felipe Alvarez que contribuyó con cuchetas que necesitábamos”. “Hicimos el reclamo y antes de las 48 horas tuvimos la respuesta del gobernador, vinieron los técnicos y ya tenemos una propuesta de trabajo para que nos arreglen las casas”. Roxana se refirió a “que las viviendas las hizo el municipio y son distintas manzanas con casas a cargo de Harry Pérez, Gabriela Pedralli y Pedro Sánchez que nunca aparecieron desde hace dos años que tenemos problemas de fisuras y filtraciones y con las aberturas”. A esto, Sandra otra beneficiaria agregó que “todos los materiales son de mala calidad y cuando reclamamos desde hace dos años Claudia Ortiz nos prometió mejoras que las empezaron y las dejaron a medias y nunca más aparecieron”. Sandra destacó la celeridad de la respuesta del Gobierno a partir de la decisión del Gobernador y la gestión del ministro Bosetti. “El viernes reclamamos y hoy ya están trabajando, nosotros estamos agradecidos por ser escuchados y la medida del corte la hicimos porque queríamos que llegue a oídos del Gobernador porque no queríamos depender más de la municipalidad porque solo recibimos promesas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario