jueves, 17 de octubre de 2013

LA RIOJA APUNTA A CONVERTIRSE EN UN PROVINCIA PRODUCTORA DE TECNOLOGÍA.

El gobierno provincial apunta a insertarse paulatinamente en el mercado de producción de tecnología y para ello va uniendo eslabones que le permitan consolidar ese objetivo. El gobernador Beder Herrera mantuvo este miércoles, en Capital Federal, una importante reunión de trabajo con el titular de la ANSeS, Diego Bossio, a quien le explicó los pasos que se vienen ejecutando y cuáles son las expectativas a futuro, especialmente en lo que hace a poder ser parte de la fabricación de las notebooks que se entregan en el programa nacional Conectar Igualdad. El mandatario fue recibido en primer término por el secretario General de ese organismo nacional, Rodrigo Ruete y el secretario administrativo, Germán Cervantes. También estuvieron presentes el presidente de La Rioja Telecomunicaciones, Javier Cobresí y el titular del Parque Eólico Arauco, Fernando Cárbel. El titular del Ejecutivo provincial destacó la muy buena predisposición, tanto de Bossio como de su equipo, para ayudar a la provincia para que siga dando pasos firmes en lo que hace a la fabricación de tecnología.El Gobernador también resaltó que no solo se avanzará sobre lo referido a las computadoras que la Nación necesita producir para su programa Conectar Igualdad, sino que también se apuntará a fabricar otros productos como televisores Led y cargadores y baterías para notebooks.En tanto que el responsable de La Rioja Telecomunicaciones, Javier Cobresí, expresó que los objetivos principales son generar trabajo para los jóvenes, además de mantener la planta trabajando todo el año y consolidar a la provincia en un mercado nuevo y de muchas alternativas. La Rioja ya es la segunda provincia en cuanto a conexiones de internet, a partir del gran trabajo desplegado por la SAPEM La Rioja Telecomunicaciones, que lleva adelante el plan Internet para Todos. Además, en conjunto con la Nación, se está realizando el cableado de fibra óptica en la provincia, que permitirá dentro de un tiempo lanzar el servicio de triple play (telefonía, internet y televisión digital) y a todo esto se suma el avance sostenido del programa informático escolar Joaquín V. González.La reciente inauguración de la planta LRT de ensamblado de computadoras en pleno parque industrial de la capital riojana, que da trabajo a 30 jóvenes profesionales, le permite a la provincia apuntar a posicionarse en el mercado de la fabricación de tecnología. Esta planta, encargada de proveer las 13.500 máquinas que el programa Joaquín V. González necesita, justamente es la herramienta con la que la provincia aspira a poder ensamblar un porcentaje de las computadoras que la Nación demandará en los años sucesivos, unas 800 mil, para abastecer a los nuevos ingresantes al programa Conectar Igualdad, además de brindar el correspondiente servicio técnico en la zona del Norte argentino. La Nación ya llegó este año a las 3.600.000 notebooks entregadas.

No hay comentarios: