Obispo Colombo: “El camino de la verdad como el único posible para la plena liberación de nuestros pueblos”. El próximo viernes a las 15:30 se dará lectura a la sentencia que ponga luz a los trágicos hechos del 4 de agosto de 1976, en los que perdiera la vida, el ex Obispo Enrique Angelelli. A raíz de ello, el jueves por la noche –después de la misa en la Catedral- comenzará una vigilia a la que se llamó “Esperando justicia”. Formarán parte de ella, organizaciones sociales, comunidades de base, sectores como la Secretaría de Derechos Humanos, la Universidad Nacional de La Rioja, Legislatura, Concejo Deliberante, Asociación de Ex presos políticos, entre otros.Dicho anuncio se concretó este miércoles en el Obispado de La Rioja. Estuvieron presentes, el obispo Marcelo Colombo, el secretario de Derechos Humanos, Delfor Brizuela, Ada Maza, integrante del Directorio del Banco Hipotecario, Héctor Hugaz, presidente de la Asociación Ex presos Políticos, Mirta Vilte, secretaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja, entre otros. El obispo Colombo, en conferencia de prensa, brindó algunos detalles de la celebración prevista para ese día. Dijo: “como iglesia y sociedad toda, hemos querido anticiparnos en un momento de oración y reflexión compartida”. A tal efecto, a las 19 horas del próximo jueves, se celebrará una misa en la Catedral. “Queremos recordar, como iglesia, –prosiguió el prelado- al Gran Pastor que fue Monseñor Angelelli, hombre de Dios para su pueblo”. En segundo lugar, dijo Colombo, “monseñor Angelelli excede a la iglesia en La Rioja para ser parte de la sociedad toda. Es una figura que ha sido como una brújula y lo será por mucho tiempo de nuestros valores, riojanidad en camino”. Colombo explicó que “otros sectores han querido sumarse, integrar esta celebración y al término de la misa habrá un momento de oración que será ecuménico y también de otras religiones, en la perspectiva de lo inter religioso para después, caminar juntos hacia lo que será las inmediaciones de los Tribunales, donde habitualmente estas celebraciones tienen lugar a modo de vigilia”. El religioso, priorizó –como iglesia- “enfatizar la importancia de la figura de Monseñor Angelelli, como hombre de unidad para su pueblo”. En este marco, subrayó que “no está en discusión su magisterio, su calidad humana, sus condiciones de pastor” y dejó en claro que “no se trata de ninguna reunión con intenciones partidarias o político-sectoriales. Es de todo el pueblo de La Rioja, que tiene, primero, la convocatoria a la misa y en segundo lugar con distintos sectores, la caminata y pequeña vigilia. Es importante para nosotros resaltar el camino de la verdad como el único posible para la plena liberación de nuestros pueblos”, resumió Colombo. Consultado por las expectativas que genera esta circunstancia prefirió dejar “toda la confianza en manos de la justicia” y agregó: “hay que respetar al máximo la investidura de los señores jueces, el serio trabajo que han venido realizando. Confiamos que sea –el resultado- la máxima verdad de aquellos hechos”. En tanto, Ada Maza, señaló que de la jornada participarán distintas organizaciones sociales, comunidades de base, sectores como la Secretaría de Derechos Humanos, la Universidad Nacional de La Rioja, Legislatura, Concejo Deliberante, además, hemos querido trabajar con la iglesia de La Rioja, pensando y esperando justicia”. Maza invitó a toda la comunidad a participar. “Consideramos –dijo Ada Maza- que, como una parte de lo que uno espera (como integrantes de organizaciones sociales), vamos a dejar de hablar que esto fue un accidente, a pasar a decir, que a Monseñor Angelelli lo mataron, fue un asesinato pergeñado, diseñado por este gobierno militar y que fueron protagonistas muchos sectores de la comunidad de La Rioja”. Ada Maza agradeció la participación de muchos músicos y cantantes de nuestra provincia que acompañaran durante la vigilia. Adelantó que la Secretaría de Cultura de la Nación viene a compartir y probablemente se sume el músico Ignacio Copani.Mirta Vilte, secretaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja, recordó que el pasado mes de marzo, se otorgó el título de Dr. Honoris Causa Post Morten, a Monseñor Enrique Angelelli. Se aprovechará la presencia de la sobrina del ex Obispo, quien asistirá a las actividades, para entregarle el título.Tras recibir una invitación de la Asociación de Ex presos Políticos para participar de las actividades del próximo 3 y 4 de julio, el Rector de la UNLaR, Lic. Fabián Calderón, se interesó por esta jornada y luego de tratarse el tema en el seno del Consejo Superior, se adhirió declarando de Interés Institucional. En tal sentido, se comprometió a la convocatoria para toda la comunidad universitaria a participar de estas actividades, explicó Mirta Vilte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario