miércoles, 2 de julio de 2014

AVANCES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL INCLUSIVO.

El ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo, brindó los detalles del avance de la operatoria del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI), metodología que se ejecuta desde la Unidad Para el Cambio Rural (UCAR), organismo externo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. El anuncio lo realizó en conferencia de prensa, que se concretó en la mañana de este miércoles, en el Salón Naranja del Paseo Cultural Castro Barros. Acompañaron al ministro, la representante de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Fernanda Fiorani; el director de Agricultura de la provincia Silvio Salvadores y el director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) delegación Chilecito José Ladux. Esta concreción de proyectos significa para la provincia aumentar su capacidad de acción conjunta productores-Estado, para la formulación de proyectos; avanzar en la inversión productiva en los sectores más vulnerables de la economía, de la producción y que eso redunde en más alimentos, mayor producción, productividad y competitividad; y subrayar la posibilidad de avanzar próximamente en una segunda convocatoria, que estará venciendo el 30 de septiembre. Se evaluaron y pasaron a la instancia siguiente de proyección 52 proyectos aprobados de 17 departamentos de la provincia. Fueron beneficiados 52 asociaciones de productores de distintas características, desde Asociaciones de productores, Cooperativas, Consorcios de usuarios de agua, Centros vecinales, entre otras agrupaciones. El monto alcanzado es de alrededor de 56 millones de pesos que provienen de financiamiento externo y es No reembolsable, es decir que ni los productores ni la provincia, devuelven los fondos, sino que el Estado Nacional absorbe esta inversión. Se financiarán obras de riego, perforaciones, represas, desbarre, infraestructura intra corrales y extra corrales, mejoras genéticas, implantación de pasturas, insumos, equipamiento y herramientas de pequeño, mediano y gran porte, transporte, mejoras en la comercialización y valor agregado y semillas, entre otros. El relevamiento se realizó en el territorio, es decir se salió a capacitar y conocer por parte de las entidades que intervinieron en el proceso, la factibilidad de los proyectos y su posible conformación y aplicaciones. Son proyectos realizados por la misma gente y pobladores de cada lugar, atendiendo sus demandas concretas. En detalle, el ministro Tineo explicó que se presentó ante el gobierno nacional y la UCAR, los proyectos en el marco del PRODERI, programa que se ejecuta con financiamiento externo. “Este es un programa que se orienta al fortalecimiento de la inversión productiva para los pequeños productores, específicamente aquellos que no tienen acceso al crédito y que no tienen posibilidades de incorporar tecnología, que no sea a través de la formulación de proyectos con asistencia de los organismos estatales”. Agregó que “la finalidad de estos proyectos es generar productividad actividad económica y que le den sustentabilidad a los emprendimientos de estas familias de productores”, y agregó que “es una metodología muy importante, del cual la provincia está llevando adelante la primer presentación masiva de proyectos, con una apertura pública que se concretó en su momento y con un fuerte acompañamiento hasta el tope de esta primera convocatoria que concluyó el lunes primero de julio”. Detalló el ministro que se presentaron “52 proyectos aprobados, de 17 departamentos de la provincia. Es una gran noticia anunciar que logramos con el PRODERI, en poco menos de cuatro meses de gestión, con el acompañamiento de las entidades nacionales, darle una buena cobertura en la difusión y el acompañamiento de la formulación de los proyectos en toda la provincia de La Rioja”. “Los 52 proyectos representan un importe global de más 56 millones de pesos en su conjunto. Esto significa un gran avance para la provincia en varios aspectos. En primer lugar la capacidad lograda de los pequeños productores junto con los organismos estatales provinciales y nacionales, de formular con rigor los proyectos”, apuntó el ministro. Añadió que “otro punto a resaltar es que con este financiamiento podemos avanzar en la inversión productiva en los sectores más vulnerables de la economía, de la producción y que eso redunde en más alimentos, mayor producción y productividad y mejor competitividad”. Un tercer punto a resaltar es la posibilidad de avanzar próximamente en una segunda etapa o convocatoria, que estará venciendo el 30 de septiembre. “Esto es muy importante porque no solamente son recursos que con asistencia de riojanos pudimos presentar ante nación, sino que además entendemos es fundamental para la industrialización de la ruralidad, para el avance en productividad de los sectores que menos posibilidades tienen e incorporar recursos a la provincia que es, más que importante”.

No hay comentarios: