martes, 1 de julio de 2014

FIRMAN CONVENIO DE FORMACIÓN DE SOCORRISTAS.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría General y Legal de la Gobernación firmó un convenio especial de Formación de Socorristas con la Fundación Rioja con la finalidad de brindar una capacitación de carácter formativo-teórico-práctico a los distintos sectores de la comunidad. La rúbrica del acuerdo se realizó este lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, y estuvo a cargo del secretario General y Legal de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza y el presidente de la Fundación Rioja, Aníbal Ojeda. El convenio dispone implementar un “Curso de Formación de Socorristas”, destinado a agentes dependientes de las áreas de Educación, Seguridad y Salud, así como aquellas personas que estén nucleadas en las distintas organizaciones no gubernamentales. El acta acuerdo promueve en todos los agentes, miembros activos de la comunidad, optimizar lazos de solidaridad, voluntariado, protección, ayuda entre otros valores. Asimismo, se dejó asentado que la Secretaría de la Gobernación la Fundación Rioja cooperan conjuntamente, gestionando y brindando los espacios físicos pertinentes para llevar adelante las distintas actividades a desarrollarse en este curso de formación. Se precisó que el organismo estatal se abocará a la coordinación del programa de capacitación con los profesionales y cursantes, tanto con las clases teóricas como de las prácticas que se dictarán. Asimismo, se proveerá del personal pertinente abocado a las tareas de coordinación organizacional y administrativa del dictado del curso. En tanto, Fundación Rioja, brindará la capacitación profesional mediante su personal técnico profesional, aportando además el programa de actividades y los contenidos de la capacitación. El financiamiento del programa de capacitación se canaliza a través del área gubernamental, quien aportará los fondos necesarios para solventar los gastos que origine el cumplimiento del proyecto durante los seis meses establecidos en el cronograma. El presidente de la Fundación Rioja, Aníbal Ojeda resaltó que “está comprobado mundialmente que la intervención a tiempo de los socorristas puede bajar los índices de mortalidad”. “Está comprobado y existe en el mundo lo que es el socorrismo, en lo cual se involucran diferentes referentes como los docentes –ejemplificó- que viven solos en el interior y que tienen 60 chicos bajo su responsabilidad”. “Tienen que estar preparados para tener algún conocimiento básico elemental que le permita actuar, tener un criterio de actuación”, acotó. Ojeda Indicó que “el 50% de los accidentados se origina en los hogares aunque también se producen en la calle”. “La idea es dar una prestación o estar preparados para poder actuar de una manera básica y autorizada para atender los accidentados antes de que llegue la salud”. “Si tenemos todo acondicionado antes de que llegue la salud podemos bajar los índices de mortalidad en materia de accidentes”, reiteró. “La idea es aprovechar esos 30 minutos de oro, pero los primeros 5 minutos son fundamentales para salvar la vida de un niño o adulto”. En cuanto a la implementación del curso, el facultativo sostuvo que “me hago cargo y responsable de organizar la capacitación”. “Voy a ir a todos los lugares que están involucrados, será de orden creciente y tendré la colaboración de los Bomberos Voluntarios, Seguridad y Policía”. Adelantó que “será importante en una etapa posterior que se genere en la ley y se autorice y acredite a las personas como socorristas para que puedan actuar”. “Por eso tienen que estar preparados y en los colegios y escuelas los profesores de educación física así como los centros vecinales o aquellas entidades que nuclean a personas”. Por su parte, el secretario de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza, dijo que “es importante como Gobierno y como sociedad tener una preparación adecuada en el caso de tener un accidente que involucre la salud de una persona para saber cómo reaccionar y actuar dentro de esos minutos de oro”. “Saber cómo actuar frente a la víctima para facilitar la atención médica y profesional”, añadió. “Este es un tema que no por recurrente deja de ser importante y debemos tomar conciencia y adecuar a la población”. Destacó la participación de las diferentes áreas de Gobierno y las distintas entidades no gubernamentales “en un proceso permanente de formación y capacitación”. “Un evento que afecte la salud de una persona puede ocurrir en cualquier momento, en el ámbito de trabajo, en el hogar, en la calle y puede tener diferentes características”, detalló. Desde la Secretaría de la Gobernación “vamos a poner a disposición los diferentes programas, de las diferentes áreas de Gobierno, con los diferentes profesores y docentes, profesionales, la Policía, el Servicio Penitenciario y los centros vecinales”. Paredes Urquiza puso como ejemplo el modelo de socorristas del vecino país trasandino Chile y subrayó el nivel de preparación de la población. “Queremos preparar bien a nuestra población, tomar conciencia que una eventualidad así, puede pasar a cualquiera en cualquier momento de su vida, con un amigo, con un familiar, con un vecino”, afirmó. Mencionó que capacitaciones similares “las venimos haciendo con un programa mas amplio que comprende muchos otros aspectos pero específicamente, el de la formación como socorrista para actuar ante una situación que corra riesgo su vida es lo que queremos llevar a toda la población, a través de los diferentes sectores”.

No hay comentarios: