En un escenario impregnado con la calidez del sol riojano, el imponente marco natural del paisaje y el diseño arquitectónico conjugado con la rusticidad y el color de los cerros y la tonalidad de la tierra del Bolsón de Huaco, el gobernador Beder Herrera junto al ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer dejaron inaugurado el Parque Geológico Los Dinosaurios. En una atractiva apuesta turística, a poco más de 30 kilómetros de la capital riojana, se recrean en tamaño natural, las especies que habitaron el lugar hace millones de años y las nidadas de los dinosaurios, un patrimonio científico invaluable a nivel internacional que cuenta con el respaldo científico del CONICET y CRILAR que desde el 2007 trabajan en la investigación de la zona. El mandatario provincial, junto al ministro de Turismo de la Nación Enrique Meyer y acompañados por el intendente de Sanagasta, José Aparicio y el secretario de Turismo Álvaro Del Pino realizaron el tradicional corte de cintas para dejar formalmente inaugurado El Parque Geológico Los Dinosaurios, emplazado a la vera de la ruta nacional Nº 75, en la zona del Bolsón de Huaco, en el departamento Sanagasta. También participaron la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, la diputada nacional Teresita Madera; los ministros de Infraestructura Néstor Bosetti y de Salud Marco Perera; los secretarios de Prensa y Difusión Luis Solorza; de la Mujer, Teresa Núñez; la presidenta del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales, Mónica Carrizo; el director de Turismo de la Provincia, Gustavo Agüero; funcionarios del gabinete provincial y municipal, concejales de Sanagasta e invitados especiales. Las autoridades recorrieron las instalaciones que comprenden un sector para productos artesanales, una sala de conferencias y auditorium y centro de interpretación, sala de estar con amplios ventanales y miradores para dimensionar la magnitud del paisaje y del lugar. En nombre de todo el pueblo de Sanagasta, agradezco la visita del ministro de Turismo de la Nación es un orgullo que nos acompañe hoy”, reconoció el jefe comunal del departamento Sanagasta, José Aparicio. El intendente destacó la preparación, capacitación y formación del personal que estará en el Parque Geológico Los Dinosaurios, que tienen dominio de inglés, portugués y se los está preparando en otros idiomas también para receptar al turismo internacional. Aparicio recordó que “en su momento cuando junto con el gobernador tomamos la iniciativa de crear este parque, este lugar era el ‘basurero’ del municipio y ahora con la decisión política de darle valor agregado a este predio fue gracias al gobierno provincial que tenemos este Parque”. Asimismo, reconoció el apoyo, acompañamiento y el permanente respaldo de “Meyer y Álvaro Del Pino que también fueron protagonistas de esto”. Admitió que “el parque siempre estuvo aquí, uno pasaba por la ruta y lo podía ver. Hoy rescato la decisión política de transformar esto y como intendente agradezco la decisión del ministro Meyer de venir a acompañar un emprendimiento tan importante de la zona norte, que no solamente permitirá el desarrollo de Sanagasta sino de toda La Costa como así también los pequeños emprendedores que venden pan casero, tortilla, vinos. Es una tarea dura pero vamos a trabajar en la concientización de los pueblos que pueden sobrevivir gracias a estos emprendimientos”. Por su parte, el secretario de Turismo de la Provincia Álvaro Del Pino puntualizó que “dar el valor que tiene este parque, que se suma a los distintos atractivos que tiene la Provincia es un hecho importante” y describió que “todo esto se suma cuando uno ve la provincia puede observar sus cordilleras, desiertos, su historia arqueológica, paleontología, su gente, su cultura”. Del Pino puntualizó que “este parque era uno de los anhelos que se tenía, hoy es un aporte más a la oferta turística y debemos preservarlo para que distintas comunidades puedan visitar, tanto del mundo como nuestro país”. Por otra parte, indicó que “dentro de los circuitos que tenemos en la provincia Sanagasta es central dentro de todo el recorrido que se hace dentro de la Provincia”. Por último, indicó que junto a las autoridades municipales, de la secretaria de Turismo y el CRILAR se trabajará en la diagramación de las actividades, recorridos con guías turísticos, horarios y programación que tendrá el Parque y que será difundida esta semana. El parque se abrirá para las visitas al público a partir del 7 de julio que coincidirá con el lanzamiento de la temporada turística otoño-invierno que efectuará el municipio de Sanagasta, pudiendo ingresar desde las 10 de la mañana hasta las 18 en horario corrido, todos los días, estimándose que en verano se readecuarán los horarios. El Parque comprende un circuito Natural o del Valle Rojo, otro Geológico o de las Nidadas, un tercero Paleontológico y se completa con uno vehicular previsto sobre todo para los adultos mayores, no obstante se dispone de alternativas para desplazarse por el parque aprovechando la geografía natural del lugar. El Parque Geológico “Los Dinosaurios” está ubicado dentro de una extensión de 300.000 m2., en la zona del Bolsón de Huaco a la vera de la Ruta Nacional Nº 75 que conduce a la Costa Riojana, por lo que se complementa con la denominada Ruta de Los Dinosaurios. El lugar fue acondicionado con amplios portones de acceso al parque, como así también se realizó una demarcación y construcción de cinco circuitos totalmente señalizados para los visitantes, en donde se recrea la presencia de 10 especies de dinosaurios, réplicas de las especies del período Cretácico. En el predio se construyeron réplicas de reptiles voladores, dinosaurios carnívoros de 10 metros de largo, y el dinosaurio “Titanosaurius” que es una especie herbívora de cuello y cola muy larga y que serán los atractivos del parque que además cuenta con las nidadas y las distintas fases del desarrollo. Se trata de un proyecto que permite que cada especie reúna las más detalladas y minuciosas características que tenían hace millones de años y que surgen como resultado de una profunda investigación científica del CONICET y CRILaR que se inició en el año 2007 y que aún continúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario