Con la participación de autoridades provinciales y nacionales, este martes se llevó a cabo un importante encuentro de trabajo con el objetivo de avanzar en el ordenamiento territorial de bosque nativo que le permitiría a la provincia ingresar en la distribución de los fondos que la Ley Nacional Nº 26.331 tiene asignados a las provincias. El encuentro contó con la presencia del secretario de Ambiente de la Provincia Nito Brizuela, la directora de Bosque Nativo de la Nación Inés Gómez, el secretario de Tierras Ariel Puy Soria, y el presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados Enrique Nicolini, el ingeniero Darío Recalde en representación del INTA La Rioja, y los equipos técnicos de las áreas mencionadas. El secretario de Ambiente de la Provincia ofició de anfitrión en la reunión desarrollada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde recibió a la directora nacional de Bosque Nativo Inés Gómez junto a su equipo de trabajo y responsables del nodo Chaqueño y espinal Córdoba, oportunidad en la cual recibió el apoyo y el compromiso de la Nación para avanzar en el ordenamiento territorial de bosque nativo (OTBN) y dar cumplimiento de esta manera a lo establecido en la Ley Nacional Nº 26.331. En este sentido el titular de ambiente de la provincia Nito Brizuela declaró que “recibimos la visita de Inés Gómez, directora de Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente de la nación, y desarrollamos un encuentro de trabajo junto a todo su equipo técnico, y que son quienes nos van a acompañar por disposición de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, para efectuar el OTBN y las correspondientes modificaciones del mapa que fue vetado en la ley de bosque. De esta manera, destacó el apoyo desde Nación a través del envío del equipo técnico que viene a colaborar con la provincia, además de la presencia del diputado Enrique Nicolini, que preside la Comisión de Ambiente y con quien viene trabajando desde hace varios años en la nueva ley de bosque. Asimismo afirmó que “estas acciones se enmarcan en el proyecto de desarrollo productivo sustentable que tiene la provincia, un programa de aprovechamiento de los recursos naturales que debe estar en completo equilibrio con lo ambiental, y cuyos desarrollos no son antagónicos sino que se complementan, y en esto es en lo que estamos trabajando para que la ley nos permita por un lado, realizar un cuidado sostenible del bosque y por otro efectuar un aprovechamiento también sostenible del mismo, tal cual lo establecen sus principios”. Brizuela sostuvo que los objetivos principales de este encuentro están orientados por un lado a la modificación del mapa, y también a la conformación de un equipo técnico provincial, solicitado por el gobernador, que no solo va a trabajar en la elaboración de las modificaciones sino que debe continuar desarrollando tareas para la implementación y monitoreo de los planes de manejo del bosque, una vez que la provincia comience a recibir los fondos designados por la nación, y para eso debe capacitarse fuertemente con los equipos previstos por la Dirección de Bosque y los nodos. Finalmente sostuvo que el área su cargo viene desarrollando una tarea silenciosa y ardua a lo largo de estos años, que conlleva un gran esfuerzo por parte del personal de la Secretaría de Ambiente de la provincia de La Rioja, lo cual viene realizando a través de talleres en el interior, en la Legislatura junto a los diputados y en la Nación, por lo tanto esta jornada de trabajo que se llevó a cabo es un aliciente para continuar trabajando en el OTBN. En este orden la directora nacional de Bosque Nativo Inés Gómez explicó que “venimos para colaborar en el impulso de la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, que le permitirá a la provincia ingresar al fondo nacional que la Ley Nacional 26.331 prevé para apoyar a todos los propietarios, productores de bosque nativo que presenten los respectivos planes de manejo y conservación de los mismos”. “La confección de estos planes de manejo tienen como objetivo aprovechar el bosque y conservarlo, pero no solo para quienes lo habitan sino para las generaciones futuras, ese el concepto de manejo sustentable”, expresó y aclaró que “ese mismo plan recibirá un apoyo económico para su ejecución, cuya partida se renueva todos los años en Nación y que se distribuye a las provincias para que lo asignen a quienes que están viviendo y trabajando en el bosque”. Por su parte el secretario de Tierras y Hábitat Social Ariel Puy Soria manifestó que “hoy tuvimos visitas importantes desde la Secretaría de Ambiente de la Nación, por lo que agradezco al compañero Nito Brizuela, quien tuvo la excelente idea de convocarnos para que interactuemos desde nuestra repartición en lo referido a lo territorial y por supuesto en la preservación y el cuidado del ambiente”. “La Rioja es la provincia de menores recursos hídricos en el país y debemos desde el punto de vista de la sustentabilidad logar un equilibrio entre el desarrollo productivo (agrícola, ganadero, infraestructura, etc.) y el medio ambiente, para que de manera equilibrada podamos cumplir con el marco normativo, con nuestras responsabilidades como provincia, en cuanto al desarrollo y el cuidado del medio ambiente” finalizó. Finalmente, el diputado por el departamento Chamical y presidente de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados Enrique Nicolini, sostuvo que “teniendo en cuenta que estamos un poco en falta con la Ley Nacional Nº 26.331 y la ley provincial que tiene dos vetos pero que son salvables, estamos trabajando con todo el equipo técnicos de nación y los funcionarios provinciales a efectos de que podamos regularizar la situación como provincia y podamos acceder con el OTBN a los fondos importantes que tiene la nación y que está distribuyendo a las provincias. De este modo, especificó que hay un trabajo técnico en campo que se debe realizar, que demora un tiempo, pero que es muy importante y va a permitir la correcta aplicación de la legislación vigente. “Por ello se viene trabajando de manera conjunta entre las diferentes áreas, Ambiente, y Tierras, teniendo en cuenta que la tenencia de la tierra es muy importante y eso nos va a permitir a futuro legislar sobre los planes de manejo para la conservación del bosque, a fin de lograr la inserción de la provincia en la distribución de estos fondos nacionales” concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario