jueves, 3 de julio de 2014

PRESTIGIOSO CRONISTA Y FOTÓGRAFO COMPARTIÓ SU EXPERIENCIA POR EL MUNDO.

El reconocido cronista de guerra Pablo Sigismoldi, que recorrió 148 países, llevó a cabo una serie de actividades en esta ciudad. En la tarde del martes, dejó inaugurada una muestra que refleja la temática de la “Mujer en el mundo”. Sigismoldi en la mañana de ayer, mantuvo una charla con periodistas del medio, estudiantes, egresados de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Chilecito y en horas de la tarde brindó una disertación en el Concejo Deliberante que reflejó su rica experiencia recogida en distintos lugares que visitó. Es geógrafo de profesión, recorrió 148 países y es el único argentino que se ubica en la lista de los cien primeros viajeros del mundo, según World Travel Record. Según lo refleja su curriculum, sus registros fotográficos y crónicas de viajes se han dado a conocer en diferentes medios nacionales e internacionales: diario Clarín, revista First, revista Noticias, diario “Perfil”, revista “Marcopolo”, revista “Nueva”, diario La Voz del Interior , diario Los Andes, revista El Correo de la Loma, “Nigrizia” (Italia), “Altre economía” (Italia); “Periódico de Catalunya” (España) y revista “Altaïr” (España); diario “El Universal” (México), “Marcopolo” (México) y “Zero Hora” (Brasil).Durante su paso por Chilecito y su encuentro con periodistas, Sigismoldi relató una “gran historia” con cada una de las fotos que mostró. A medida que sus fotos eran expuestas, desgranaba historias que son muchas veces desconocidas, debido a su poca o nula difusión que les otorgan las cadenas o agencias de noticias, según el mismo comentó.Agregó que conseguir realizar una fotografía en lugares de mayor tensión como Irak o Afganistán implicó un trabajo que “llevó días”, en la cual se requiere ganar la confianza de los lugareños a través de “mimetizarse” con la cultura, ideología, costumbres. Asimismo dijo que hay que tener una “preparación espiritual importante”, debido a que muchas veces se encuentra con “realidades muy duras y difíciles”.Durante la charla con periodistas, también estuvieron presente la secretaria de Gobierno y Derechos Humanos del Municipio Cecilia Varela y el titular del Ente Municipal de Turismo Mario Andrada. Además, a través de información visual de fuentes internacionales, Sigismoldi mostró cuáles son los sitios mundiales más conflictivos, donde la tarea periodística se lleva a cabo con mayor dificultad. En América Latina señaló a México y Colombia. Sigismoldi es geógrafo, cartógrafo, demógrafo, fotógrafo y cronista y entre los países que recorrió figuran Afganistán, Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiján, Bangladesh, Bélgica, Bhutan, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Burundi, Cabo Verde, Canadá, Corea del Sur, Croacia, Cuba, Chile, China, Chipre, Chipre Turco, Dinamarca, Djibouti, Egipto, Emiratos, Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Etiopía, Federación Rusa, Fidji, Finlandia, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Haití, Hungría, India, Indonesia, Irak, Irán, Islandia. Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Laos, Lesotho, Letonia, Líbano, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Madagascar, Malasia, Malí, Marruecos, Mauritania, México, Moldova, Mónaco, Nagorno Karabag, Nepal, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Pakistán, Palestina, Panamá, Papua Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Polonia, Qatar, Rep. Árabe Saharawi ,República Checa, Rep. Dominicana, Rumania, Rwanda, Salomón, San Marino, Senegal, Sikkim, Singapur, Siria, Somalia, Somalilandia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Swazilandia, Tadjikistán, Tailandia, Tanzania, Tibet, Transnistria, Turkmenistán, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Yemen, Yugoslavia, Zambia y Zimbabwe.

No hay comentarios: