El lunes se realizó la primera reunión de la Unidad de Gestión Provincial que tiene a su cargo la organización de los proyectos y actividades relacionados con la preservación puesta en valor y difusión del trazado riojano del Camino del Inca, declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad. La unidad es coordinada por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación e integrada por diversos organismos del gobierno provincial. El Camino del Inca, una red magistral de comunicación vial que se extendió a seis países de Sudamérica, entre ellos la Argentina, fue declarado recientemente Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, una distinción que reconoce el ingenio de un sistema prehispánico que sorprendió al mundo. Nuestra provincia forma parte esencial de este vía, por lo que se conformó la Unidad de Gestión Provincial, coordinada por el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, que depende directamente del Ministerio de Cultura de la Nación. La primera reunión de la Unidad se concretó este lunes y fue encabezada por el secretario de Cultura de la provincia Pedro Agost y contó con la participación de legisladores, representantes de los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social; de las Secretarías de Prensa y Difusión y de Turismo, Universidad Nacional de La Rioja, Vialidad provincial y Gendarmería nacional, entre otros. “La finalidad de esta Unidad de Gestión provincial es involucrar a los distintos actores y comenzar a abordar diferentes propuestas para la preservación del sitio, proyectos para incentivar el turismo, capacitar al personal, puesta en valor y desarrollo de la región”, indicó Agost y agregó que “tenemos la responsabilidad de cuidar y preservar este Patrimonio”. Informó que las primeras tareas se centrarán en relevar los sitios que pueden ser expuestos al público, así como los sitios aledaños que involucran al proyecto como los santuarios de altura o las tamberías que también deben ser preservados, a lo que se agrega la capacitación al personal. “Nuestra tarea a partir de esta Unidad, es fortalecer e intensificar las tareas de preservación y puesta en valor”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario