El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, puso en marcha el Banco de Prótesis Provincial que garantizará el stock de unidades con prótesis disponibles en 48 horas, lo que implica menos tiempo de internación del paciente y menos costos para el beneficiario, del sistema público de salud y de la obra social provincial. La medida beneficiará a personas sin obra social en toda la provincia, como así también a afiliados de la Obra Social Provincial APOS.En conferencia de prensa brindada en horas de la mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el ministro de Salud, Elio Díaz Moreno acompañado por el administrador de la Obra Social provincial, Emilio Castro, Claudia de La Fuente en representación de la Fundación Con Olor a Cielo y con el director Ejecutivo de Seguridad Vial de la Provincia Fernando Torres, dieron a conocer los alcances y explicaron la puesta en marcha del banco de prótesis.El ministro Díaz Moreno informó que “hasta hoy, un paciente sin cobertura médica ni recursos económicos suficientes o un beneficiario de APOS tenía que esperar de 30 a 45 días para recibir una prótesis. Esta espera, además de suponer un costo excesivo para todo el sistema de salud estatal, tenía un impacto negativo en la familia del paciente, en su situación laboral y en su propia situación emocional y física”. Rescató que “mediante la creación del banco de prótesis, los tiempos de espera se reducirán considerablemente a menos de 48 horas desde el pedido hasta la provisión de la unidad, mejorando sensiblemente la calidad de vida del paciente y de su entorno”. “Además se reducirán notablemente los costos para el Estado, ya que se ahorrarán días de internación descongestionando los servicios lo que siempre se traduce en mejora en la calidad de atención, y también los costos para los beneficiarios de APOS se mermarán sustancialmente, ya que la cobertura será del 100%, por lo que se eliminará el coseguro que, para estas prácticas, era hasta ahora de un 20%”. Por su parte el administrador de la Obra Social, Emilio Castro informó que desde APOS se va a implementar la utilización de este banco de prótesis y explicó que “en cuanto a las renuncias de los traumatólogos que se dieron a conocer como prestadores de APOS, los estamos citando para conocer y consensuar con ellos el uso del banco de prótesis y así adquirir el beneficio del mismo. Por ello es que estamos tratando de coordinar con ellos una reunión así desde APOS le podemos dar una respuesta a todos los afiliados”, explicó. El director de Seguridad Vial, Fernando Torres resaltó que “esto habla de una política de Seguridad Vial, donde nosotros venimos coordinando el trabajo con el Ministerio de salud”. Indicó que “tenemos la responsabilidad de escuchar a los familiares que sufren un siniestro vial y tener que ver de qué manera le podemos dar una respuesta a esos pacientes que están sufriendo en el hospital y en esa situación ver que no se conseguía la prótesis, por lo que esto del banco de prótesis trae un gran alivio a toda la comunidad, ya que si se produce la necesidad de requerir una prótesis por un siniestro vial, la vamos conseguir un corto tiempo”. El Banco de Prótesis es un stock permanente de productos Biomédicos disponibles para cuando sean requeridos por los profesionales de la Salud de acuerdo con lo contratado por el Ministerio de Salud de la Provincia.El Banco será operado por una empresa privada, que fue adjudicada por licitación pública de junio del 2014 por el gobierno provincial a través del Ministerio de Salud; esta empresa se encargará de recibir los pedidos de los nosocomios en condiciones de practicar cirugías y de retirar las unidades en caso de que la operación se suspenda o se aplace, cancelando la factura correspondiente. La empresa proveedora comenzará con la provisión de prótesis de manera inmediata, y en 60 días instalará un centro operativo en la ciudad Capital desde donde proveerá a los hospitales de toda la provincia, generando una importante inversión y nuevas fuentes de trabajo directas e indirectas. El proceso de solicitud de prótesis se iniciará al constatar que el paciente no cuenta con cobertura médica ni con los recursos económicos para afrontar la intervención, o es afiliado de APOS. Una vez comprobada esta condición, la institución hospitalaria se encargará de solicitar, a través de un formulario único, la prótesis o implante necesario al banco de prótesis. Recibida la solicitud, el proveedor hará entrega del elemento médico en un plazo de hasta 48 horas. A su vez, el médico tratante constatará mediante firma y comprobante que la unidad entregada esté en óptimas condiciones y coincida con el pedido original. Dicha constatación dará lugar al remito que el proveedor deberá recibir y acumular para su rendición mensual. Todos los meses el proveedor entregará una planilla con las solicitudes recibidas y cumplidas indicando datos del beneficiario, institución hospitalaria, médico tratante y detalle de la unidad provista junto a los comprobantes de entrega y facturación. La empresa proveedora del banco provincial, y adjudicataria a través de licitación pública del Ministerio de Salud será Prima Implantes S.A., firma cordobesa que cuenta con la aprobación de los máximos estándares de calidad de sus productos mediante normas ISO e IRAM, además de por supuesto contar con la autorización por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ANMAT; y cabe destacar que presta servicios en varias provincias de nuestro país, como así también es la principal proveedora de prótesis e implantes de PAMI desde el año 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario