martes, 10 de noviembre de 2015

“ES IMPORTANTE UN DEBATE ABIERTO PARA UNA LEY TAN IMPORTANTE".

El secretario de la Gobernación e intendente electo, Alberto Paredes Urquiza se refirió de esta forma al debate que se generó por la confección del anteproyecto de ley de coparticipación municipal.En este anteproyecto trabajan autoridades del Ministerio de Hacienda y diputados provinciales. “Habrá que discutir mucho al respecto, avanzar en el debate, avanzar en la discusión en el órgano competente que es la Cámara de Diputados, pero también con la participación de las futuras autoridades que va a tener la provincia, creo que todos debemos formar parte de un proceso de debate y discusión que nos permita tener la mejor de las herramientas posibles para un crecimiento equilibrado e igualitario de toda la provincia”. Asimismo y en este aspecto, Paredes Urquiza señaló que “tenemos información que es extra oficial porque no hemos sido invitados oficialmente ni conocemos un proyecto oficial al respecto. Conozco si de la excelente predisposición que tiene la presidenta del Bloque Justicialista, Alejandra Oviedo que me ha informado acerca de un anteproyecto de los que están en danza”. En este sentido, también remarcó que “conozco también que es intención tanto del gobernador actual como del gobernador electo, avanzar rápidamente en una herramienta que sería una mejora ostensible de la calidad institucional de la provincia y también para reforzar la autonomía de los departamentos, de los municipios”.Sin embargo, consideró que “habrá que discutir mucho al respecto, avanzar en el debate, avanzar en la discusión en el órgano competente que es la Cámara de Diputados, pero también con la participación de las futuras autoridades que va a tener la provincia, creo que todos debemos formar parte de un proceso de debate y discusión que nos permita tener la mejor de las herramientas posibles para un crecimiento equilibrado e igualitario de toda la provincia”.“Debemos tener en cuenta muchos aspectos, particularmente en cuanto al Capital debe tenerse presente que acá vive más del 50 % de la población, que hay una ciudad y un departamento que demanda una enorme cantidad de servicios y que así como tiene una población urbana del 98 % tiene una población rural de un 2 %, estamos hablando de alrededor de dos mil personas en forma permanente que viven en el interior, en condiciones verdaderamente muy difíciles de calidad de vida”, agregó. En este sentido, remarcó que “todos estos aspectos deben tenerse en cuenta, cada uno de los departamentos seguramente peleará por su situación particular, en este aspecto yo considero de que no debe tenerse presente solamente al criterio cantidad de población como único factor a determinar un criterio de reparto".Asimismo puntualizó los demás puntos a tenerse en cuenta, a su criterio, para la implementación de la ley de Coparticipación "deben tenerse en cuenta otros aspectos que hacen al interés del interior de la provincia para lograr un desarrollo armónico y equilibrado, pero no puede de dejar de tenerse presente que en la Capital vive más del 50 % de la población, todos aspectos hay que tratarlos, hay que debatirlos".Consultado por si conoce algún proyecto especificó manifestó "lo que yo conozco es un ante proyecto que habla de una serie de porcentajes que no condicen con estos criterios que estamos buscando, que es mejorar la autonomía y la calidad institucional, así que yo espero que en ese ante proyecto no se avance".

No hay comentarios: