lunes, 16 de febrero de 2009

CONTINUA EL PROYECTO DEL GOBIERNO PARA DESARROLLAR LA CRIA DE CONEJOS EN LOS LLANOS.

La actividad tuvo lugar este fin de semana en Olta y sobre el particular Ghiglia precisó que "para esta reunión principalmente se trató de nuclear a los productores de Los Llanos, con un enfoque en apoyar a los pequeños trabajadores, tanto a los nuevos como a los que ya trabajan hace tiempo". En este sentido se presentó un sistema diseñado por Alessandro Finzi, un productor de nacionalidad italiana, profesor en la Universidad de Viterbo y que fuera electo presidente de la Asociación Mundial de Cunicultura en 1996. "Desde la Dirección hicimos algunas modificaciones al modelo planteado por Finzi, de acuerdo a los materiales con los que contamos en la zona, técnicamente esto se llama adaptación. Finzi diseñó el sistema para Somalía y Egipto, estos lugares cuentan con materiales distintos a los nuestros, de manera que propusimos los nuestros y el supervisa que lo que hicimos funcione correctamente", señaló Ghiglia. En relación al apoyo que la Dirección brinda a los pequeños productores, el funcionario explicó que "nosotros les mostramos que el sistema funciona, luego con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entregamos unas celdas modelos; se entregan diez por productor y de ella se puede aprender y copiar para generar su propia celda". "El objetivo de esto es que el productor no dependa de un efecto exterior para armar su jaula, entonces si al trabajador le va bien y le gusta la actividad se independiza. Se Puede llegar a copiar la celda, una tapa con materiales que tenga a su alcance en su hogar". El diseño presentado por Finzi tiene como objetivo reducir el gasto a cero y el mismo está distribuido en toda la provincia, pero realizado con diferentes materiales (piedra, adobe, block, ladrillos, etc.), permitiendo que el sistema crezca por si mismo y los productores puedan usar los materiales con los que cuenten. Paralelamente a las tareas de capacitación que se brindaron en Olta, también se está trabajando en el oeste de la provincia con los antiguos productores, quienes trabajan con un sistema que cuenta con algunas diferencias debido al clima de la zona. Las zonas en las que se aplicó el nuevo diseño son Los Robles en el departamento San Blas de los Sauces y en Villa Unión. Por su parte, el profesor de nacionalidad italiana, Alessandro Finzi, quien visitará la provincia hasta el 25 del corriente, brindó especificaciones sobre esta innovación y señaló que le agradó la idea de venir a La Rioja a asesorar sobre un sistema que tiene un gran sentido social, ya que está destinado a la gente que no posee grandes terrenos. "Este método nace al ver las necesidades que tiene el animal con respecto a las altas temperaturas. Entonces como el conejo cava su madriguera bajo tierra, se imitó esto agregando una celda, un tubo y una jaula externa para que el roedor entre y salga de acuerdo a su necesidad", puntualizó. De esta manera una de las partes queda bajo tierra brindando frescura y comodidad al conejo, quien puede determinar con libertad en que ambiente permanecer. Finzi apuntó que hace énfasis en los pequeños productores y que esto en Europa se hace como pasatiempo incluso dejando muy buenas ganancias para el productor. "Este sistema es una especie de miniaturización de lo que el animal hace en la naturaleza", remarcó Finzi.

No hay comentarios: