lunes, 16 de febrero de 2009

EL MINISTRO WALTER FLORES SE REUNIO CON SUPERVISORES DE TODA LA PROVINCIA.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del anfiteatro Marta Mera, del Centro Administrativo Provincial y finalizó con un almuerzo con todos los participantes, donde se puso en común todo lo tratado en la charla. El ministro Flores estuvo acompañado por al subsecretaria de Gestión Educativa, Rita Abdala; el subsecretario de Gestión Administrativa, Gustavo Varas; el director de Nivel Primario, Raúl Tapia y su par de nivel inicial, Norma Waidatt. En primer término, el titular de la cartera de Educación agradeció y felicitó a los supervisores, como parte de la comunidad educativa, por los logros obtenidos en el ciclo lectivo del año 2008. En este sentido destacó que "hace mucho tiempo que la provincia no cumplía con los 180 días de clases que se programaban a principio de año. Esto es un esfuerzo que hay que reconocérselo a los directivos, los docentes, los alumnos y a la familia, que también apoyan para este tipo de actividades". Luego, señaló que "tenemos que fortalecer todas las tareas áulicas para este año, para eso vamos a pedir un esfuerzo tal como lo vienen realizando, pero poniendo énfasis en el control del aprendizaje". También indicó que "estamos tratando de mejorar las condiciones de trabajo, tanto de los docentes como de los directivos, queremos la participación de todos los actores del sistema educativo y para ello vamos a dar respuesta desde cuestiones muy elementales como provisión de materiales de oficina hasta los elementos de limpieza de las escuelas". En el tema de Informatica, el Ministro indicó que "venimos realizando una producción muy importante de equipamientos informáticos en muchas escuelas, tanto rurales como urbanas, por eso estimamos que este año tendremos cerca de 3 mil computadoras funcionando en toda la provincia". Anunció que "próximamente vamos a estar instalando 400 computadoras, la mayoría serán para el nivel primario con todos los programas que tiene EDUCAR y eso implica que venga gente del Ministerio de Educación de la Nación, para capacitar a los distintos actores del sistema". "Conseguimos que se construyan 20 jardines de infantes en toda la provincia, para ello trabajamos con la directora de Infraestructura y la de Nivel Inicial, como así también los supervisores, para analizar bien cueles serán los lugares donde serán localizados", expresó. "Será un impacto demográfico educativo muy importante, porque construir estos jardines, es superar los que se han hecho a lo largo de la historia de la educación de nivel inicial en la provincia", señaló. Aunque pidió que "no tenemos que quedarnos sólo con el mobiliario, sino que debemos mostrar, desde el punto de vista de los indicadores, que el rol que tiene el nivel inicial no es una cuestión socializante, sino que es una institución educativa que busca logros en esta materia". Sobre Internet para todos dijo que "este año queremos finalizar con la mayor cantidad de escuelas conectadas a Internet, tanto de Capital como de Sanagasta y Chilecito". "El plan que hemos coordinado con la gente que esta a cargo de la red estatal de Internet, es avanzar paulatinamente en todos los departamentos de la provincia", remarcó Flores y agregó que "estamos tratando de realizar experiencias de servicio sin cableado, con antenas parabólicas para aquellos lugares que ya se encuentren condiciones de acceder a un sistema inalámbrico". El ministro indicó que "este año habrá una gran cantidad de material bibliográfico y bibliotecas que funcionarán en toda la provincia gracias al trabajo de los directores, los bibliotecarios y los funcionarios".Pero solicitó que "debemos reforzar el uso del libro en las escuelas, porque es muy importante, por eso este año vamos a continuar con la entrega de los libros de manera que este material didáctico no falte". Sobre la entrega de becas, apuntó que "venimos entregado un importante paquete de becas para determinado grupo de alumnos", y pidió a los supervisores que "es fundamental que ustedes tengan una mirada junto a los docentes, para que efectivamente haya una cierta justicia en la distribución, ya que son unas 7 mil las que se entregan". "Es una cifra que a veces nos pasa desapercibida, pero queremos que ustedes adquieran una visión critica y un compromiso sobre a quienes van dirigidos estos beneficios", resaltó. Por último, Flores enfatizó que la idea principal para este año es consolidar todo el trabajo que se hizo el año pasado para seguir mejorando el nivel educativo que hay en la provincia.

No hay comentarios: