
lunes, 31 de diciembre de 2012
TINKUNACO:BEDER HERRERA PIDIÓ "VIVIR EN PAZ Y TOLERANCIA EN ESTE 2013".

CUARTA ENTREGA DE FONDOS ROTATORIOS PARA EL SECTOR OLIVÍCOLA.

DISTRIBUYEN LA TARJETA FEDERAL RIOJANA PARA EMPLEADOS PÚBLICOS.

AGOST CARREÑO ILUMINÓ LA IGLESIA DE LA MERCED.

SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN RUBRICÓ CONVENIO CON LA UNLAR.

IMPORTANTES PROYECTOS INCLUSIVOS PARA EL INTERIOR PROVINCIAL.
La ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera, visitó la localidad de Chañar, en el departamento General Belgrano. El objetivo de la visita fue programar actividades a futuro. Además anunció la puesta en marcha de colonias de vacaciones y la creación de un taller de costura de ropa blanca.Acompañaron a la ministra Madera, la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Teresa Núñez y la directora de Promoción Familiar Viviana Simone. La recepción de la comitiva provincial estuvo a cargo del intendente Juan Urbano, la secretaria de Desarrollo Social municipal Marite Urbano, el delegado municipal Rolando Morales, concejales y productores.La jornada de trabajo comenzó con una reunión en la delegación municipal en donde se pudieron planificar distintas acciones de trabajo para el próximo año que apuntan a la inclusión y a la creación de puestos de trabajo genuino.Luego los funcionarios realizaron distintas visitas sociales para constatar la situación de varias familias de Chañar y poder brindar soluciones efectivas a los que más lo necesitan. Al finalizar el recorrido, la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera, indicó que “estas visitas nos permiten coordinar con el intendente y las autoridades departamentales un trabajo territorial y social importante que permite brindar respuestas a la gente por parte del gobierno provincial”. “Hemos mancomunado los esfuerzos y con ideas importantes arrancaremos el próximo año y nos llevamos algunos proyectos puntuales para comenzar a trabajar en enero como la puesta en marcha de las colonias de vacaciones en el departamento”, explicó la funcionaria.Además adelantó que en febrero “comenzarán a trabajar en conjunto los equipos técnicos del ministerio con los del municipio para conocer la realidad en particular de niños, jóvenes y mujeres en Castro Barros y a partir de allí diseñar un proyecto que les sirva y cubra las expectativas que ellos necesitan”. Por otra parte, Teresita Madera anunció que “se pondrá en marcha un taller para la confección de ropa blanca, el ministerio comprará estas prendas y le proveerá sabanas y toallas a la gente más necesitados”.En este sentido destacó que estos emprendimientos “generan puestos de trabajo genuino con un emprendimiento genuino que se creara e este departamento”.Por su parte, el intendente Juan Urbano señaló que en esta visita de trabajo, junto a la ministra de Desarrollo Social Teresita Madera “hemos podido programar muchas actividades y brindar respuestas a demandas planteadas por habitantes de Chañar y Castro Barros”.El jefe comunal destacó también la inauguración de la electrificación rural para la familia Guzmán, quienes desde hace ocho años esperaban este servicio. “La ministra trajo muchos anuncios que se transformarán en muchas soluciones al departamento”, remarcó Urbano.El Ministerio de Desarrollo Social programó para el verano las Colonias de Vacaciones con el fin de generar espacios recreativos en cada lugar de residencia de las familias del interior, lo que les permitirá afianzar los vínculos entre los niños que participen mediante diferentes actividades recreativas y juegos.Para ello, desde la cartera Social se dispondrá de un kit para que los niños asistan a la colonia y del refrigerio. El programa esta destinado para ciento cincuenta niños.
INSTALAN 42 PANELES SOLARES EN FELIPE VARELA.
A través del programa PERMER (Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales), que ejecuta el Ministerio de Planificación de la Nación, se concretó en las localidades del Zapallar, La Peña y Las Cuevas la instalación de 42 equipos de generación eléctrica fotovoltaica por energía solar. El Diputado Nacional Javier Tineo, quién gestionó el proyecto ante la Nación, recorrió los poblados y las familias beneficiadas junta al Intendente Hugo Páez y el concejal Fernando Carrizo, constatando la conexión de los equipos de generación y la satisfacción de los ciudadanos que habitan en dichas localidades ubicadas en la precordillera argentina. Tineo resaltó “el trabajo articulado entre los gobiernos nacional, provincial y municipal para llegar con soluciones concretas en temas tan sensibles que benefician a cada familia.” El Diputado Nacional, que integra la Comisión de Energía de la Cámara Baja señaló que “El acceso a los servicios básicos como la energía eléctrica es parte de la política de ampliación de derechos que este gobierno viene estableciendo en todos los ámbitos de la vida social y comunitaria de los argentinos.” Javier Tineo subrayó asimismo que “Con tecnología apropiada, con financiamiento nacional y aporte logístico del municipio permiten llegar con energía a sitios donde los tendidos de cables se hacen muy difícil llegar por los accesos. Nuestros técnicos llegaron a algunas viviendas de agricultores a lomo de mula, y ya disfrutan por primera vez de energía para sus viviendas.” Por su parte el Intendente Hugo Páez valoró el esfuerzo y la inversión nacional y aprovechó para comprometer la gestión junto a Tineo para concretar el tendido eléctrico en 13,2 Kv hasta la localidad de Zapallar. Hugo Páez destacó “la presidenta Cristina de Kirchner tiene presente a todos los pueblos de nuestro departamento por eso llegamos con estas soluciones y otras inversiones que estamos desarrollando en infraestructura y acción social.” Los sistemas Fotovoltaicos están compuestos por módulos fotovoltaicos con su respectiva estructura de Soporte, caja de conexión, batería de plomo–ácido compuesta de varias celdas, cada una de 2 V de voltaje nominal, regulador de Carga para prevenir excesivas descargas o sobrecargas de la batería, Cables bipolares y seccionadores para los módulos y las baterías. La instalación interior incluye en cada vivienda luminarias compuestas por tres lámparas de 15W de bajo consumo con sus correspondientes zócalos y accesorios, Interruptores, Tomacorrientes y un completo Tablero Principal digital que contiene el regulador de carga y los elementos de corte y protección. El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) financiado por el Gobierno Nacional y que lleva adelante la Secretaría de Energía de la Nación, tiene como objetivo principal el abastecimiento de electricidad a un significativo número de personas que viven en hogares rurales, y a servicios públicos de todo tipo (escuelas, salas de emergencia médica, destacamentos policiales, etc.) que se encuentran fuera del alcance de los centros de distribución de energía. El PERMER es un proyecto de alto contenido social, cuyos objetivos son atender al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales dispersas, contribuyendo a la erradicación de la pobreza en las mismas.
EVALÚAN DICTADO DE CARRERAS UNIVERSITARIAS EN CASTRO BARROS.
La senadora nacional Hilda Aguirre de Soria mantuvo una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Enrique Tello Roldán, y el intendente del departamento Castro Barros, Marcelo Del Moral, con el fin de avanzar en el emplazamiento de nuevas carreras de grado en la localidad de Chuquis. La iniciativa surgió a partir de un relevamiento efectuado por la legisladora nacional, y de un trabajo conjunto con el intendente. La senadora “Beba” de Soria comentó que hace un tiempo atrás se realizó un relevamiento en la zona de la Costa Riojana para determinar las necesidades de formación que existían, y por qué había una cantidad importante de jóvenes que no podía continuar sus estudios superiores. Ese informe fue presentado a la Universidad Nacional de La Rioja, lo cual motivó la posibilidad cierta del dictado, en primera instancia, de dos carreras de grado (tecnicaturas) en la localidad de Chuquis, ya que éste era uno de los pueblos que le costaba un poco más alcanzar el desarrollo, expresó. Asimismo indicó que en esta localidad se encuentra ubicada una escuela, con diez a doce aulas aproximadamente, de las cuales solo se usan cuatro, ofreciendo un espacio físico adecuado para comenzar el dictado de las carreras de manera inicial. En este sentido, la senadora mencionó que el intendente Del Moral expresó su compromiso de propiciar un terreno destinado a la construcción de la sede de la UNLaR en Chuquis. Sobre la celeridad de las gestiones, informó que el próximo jueves viajará al lugar junto a una comitiva de la universidad, integrada también por autoridades de la institución, con el fin de recorrer la zona y avanzar con la documentación que apunta a la firma del convenio respectivo. “El rector es conocedor de la seriedad con la que se llevó a cabo este trabajo previo, y la idea es que en marzo próximo, junto a la apertura del ciclo lectivo universitario, se pueda comenzar el dictado de las nuevas carreras en la Costa Riojana. Esta es una forma más de acompañar a esta zona de nuestra provincia, tan cara a mis afectos”, manifestó Aguirre de Soria.Por otra parte, adelantó que la próxima semana se concretaría una reunión similar con el rector Tello Roldán y el intendente del departamento Vinchina, Ariel Oviedo, con quien se llevó a cabo un trabajo de las mismas características que en el departamento Castro Barros.Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Enrique Tello Roldán, sostuvo que “fue una reunión provechosa y muy esperada por todos nosotros, donde dialogamos sobre una propuesta de base de la senadora Aguirre de Soria y del intendente Del Moral para producir el emplazamiento y nueva descentralización de nuestra universidad en el departamento Castro Barros”. Para esto, dijo que a partir del pedido efectuado por la senadora nacional, se realizará un estudio de prefactibilidad por parte de la Casa de Altos Estudios, acción que ya está autorizada por el Consejo Superior de la UNLaR, y también al decano del departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas José Chumbita, para avanzar en aspectos más puntuales como el lugar de emplazamiento, las carreras que eventualmente puedan comenzar a dictarse, y también lo que puede ser la proyección futura de todo lo que haga, no solo a la oportunidad de estudios superiores, sino también a las unidades didáctico productivas, muy importantes para nuestra provincia. De esta manera se busca también generar nuevas iniciativas, nuevos criterios de emprendedorismo y creatividad, siempre tendiendo a una mayor producción fundamentalmente autóctona y originaria de nuestra provincia, aprovechando los lugares en donde la materia prima sea de mayor prioridad o existencia, expresó Tello Roldán. Asimismo indicó que las posibles carreras a dictarse resultarán de un estudio que efectuará una comisión encabezada por el decano José Chumbita, y coordinada por el vicerrector Sergio Martín, junto a las diferentes áreas de la universidad. Sobre este tema dijo que ya se estuvo trabajando sobre dos proyectos básicos, uno de ellos vinculados al turismo, como licenciatura o como tecnicatura, considerando tanto el turismo tradicional que se dicta en Capital como el ecológico que se dicta en Villa Unión. Mientras que en el caso de las ciencias duras, la otra propuesta académica estaría orientada a una tecnicatura en formación de empresas rurales agropecuarias o agronómicas en general, con el objetivo de generar o proveer la cultura del trabajo, la producción y el adiestramiento de los docentes, investigadores, alumnos y codocentes. Además para que sirva de transferencia académica para la población en general. Finalmente el rector destacó el valor del trabajo mancomunado que mantiene la universidad junto a la senadora nacional Hilda Aguirre de Soria, que permite avanzar hacia la concreción de este tipo de iniciativas, trabajando por el bien de la comunidad en el marco de las jurisdicciones interactuantes, como es también el municipio de Castro Barros.
JULIO PEDROZA ENTREGÓ MICROCRÉDITO A VECINA DEL ESTEBAN INESTAL.

LA COOPERATIVA LA RIOJANA ASPIRA A UN 2013 CON MENOS DIFICULTADES.
Autoridades de la Cooperativa La Riojana, encabezada por su presidente Mario González y su gerente general Roberto Mantovani, compartieron una cena con trabajadores de prensa de distintos medios de Chilecito, Famatina y Capital. Allí Mario González expresó que “para la cooperativa es importante la información que pueden llevar los medios, ya que somos una empresa familiar y compartimos muchas cosas con la comunidad”. Agregó que “despedimos un año que no ha sido fácil, hay dificultades que se presentaron en lo económico, aspiramos a tener un mejor año en el 2013. Tenemos 73 años de vida, pasamos problemas y dificultades, pero queremos afirmar que la cooperativa siempre ha sido seria en cumplir los compromisos, a través del tiempo lo demostramos, estamos cargados de proyectos, también pusimos productos nuevos que nos están dando buenos resultados”.Recordó que “la próxima Vendimia comienza dentro de un mes, ya que tenemos compromisos por cumplir en el exterior, esto lo vamos a lograr con el aporte de los productores que siempre tuvo nuestra cooperativa, y le agradezco a los medios de comunicación quienes nos acompañaron. Las acciones desarrolladas van a formar parte del progreso de la provincia de La Rioja”. La Riojana es una cooperativa de más de 450 productores vitivinícolas, en la que prima el espíritu de crecimiento a partir del desarrollo sustentable, sobre sólidos cimientos solidarios y de distribución equitativa de los beneficios, se afirma en un informe puesto a disposición de la prensa.
viernes, 28 de diciembre de 2012
INCIDENTES EN LOS PALACIOS: "IMPIDEN SALIDA DE UNA TOPADORA".

ENTREGARON CERTIFICADOS A 110 NUEVOS ALFABETIZADOS.
En el marco del Programa de Alfabetización “Yo, si puedo”, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología entregó los certificados a 110 nuevos egresados de Capital e interior. El programa está instalado en La Rioja desde el 2006 y logró alfabetizar a más de 700 personas, reduciendo el analfabetismo en la provincia a un 1, 8 %. Los actos de egresados se concretaron en las escuelas Nº 409 del barrio Infantería de Capital; en la escuela de Punta de los Llanos y en la “Casa de Joaquín V. González” en el distrito de Nonogasta- Chilecito. “Erradicar el analfabetismo en La Rioja es la lucha que encaró este Gobierno desde el 2007 y hoy estamos cerrando un año positivo y con una muy buena matricula” expresó la coordinadora provincial del Programa “Yo, si puedo”, Fanny Rodríguez.Agregó que “fue realmente emotivo ver a personas mayores de edad y a jóvenes que hayan aprendido a leer y escribir y que, además, estén interesados en comenzar la terminalidad de la educación primaria para el próximo año. El objetivo es que durante el proceso de alfabetización tomen conciencian y se integren a la terminalidad de la educación primaria y secundaria”.Rodríguez señaló que “hace dos años que venimos trabajando en Capital con la comunidad gitana” y al respecto destacó “el compromiso de los padres por la educación de sus hijos, ya que que nos abrieron las puertas de sus carpas y permitieron dictar las clases allí”.La coordinadora agradeció a los responsables de la dirección de Modalidades Especiales, Calos Mario Lanzillotto, y al coordinador de la Educación de Jóvenes y Adultos, Roberto Rojo, por el permanente apoyo brindado al programa.Cabe aclarar que el Programa “Yo, si puedo”, está destinado a toda persona mayor de 14 años sin límite de edad y que tiene una duración de tres meses.Desde que se puso en marcha en la provincia, ya se alfabetizaron más de 700 personas y bajó a 1,8 % el índice de analfabetos. Los interesados en cursar en el 2013 podrán dirigirse en el mes de febrero a las oficinas del programa ubicadas en el CAP.
YOMA CULMINÓ SU AÑO POLÍTICO LANZÁNDOLE DARDOS AL KIRCHNERISMO.
Termina el año y las fichas del escenario político se empiezan a acomodar. El gremialismo dividido marcha contra el gobierno a la Plaza de Mayo y sectores del oficialismo dan señales de alejamiento, mientras que los que se quedan dentro del kirchnerismo radicalizan su postura. Dentro de ese marco, el diputado riojano Jorge Yoma, miembro -hasta ahora- del bloque del Frente para la Victoria, dijo de cara al inicio del 2013 que “yo espero, muy sinceramente, que haya un cambio de actitud del gobierno (nacional). También debería cambiar algunas caras que han demostrado muy poca eficiencia fundamentalmente en el área económica. Y además, espero un cambio en la agenda, porque con el tema de la Ley de Medios hace ya tres años que representa casi la única agenda principal del gobierno. La verdad es que nos tienen repodridazos a todos”. Respecto de las ansias de un sector del kirchnerismo de que Cristina Kirchner busque un tercer mandato consecutivo en 2015, el legislador riojano apuntó que “estoy seguro que no va a haber reelección, porque no va a haber reforma constitucional, porque no hay humor social para una cosa así y porque los números del Congreso no alcanzan”. Luego, también señaló que “dudo que la Presidenta esté en condiciones de buscar otro mandato. Con lo cual, seguramente los peronistas vamos a ir a una interna para poder definir quien será el candidato. Y aparecen hombres muy importantes como los gobernadors Daniel Scioli (Buenos Aires), Manuel Urtubey (Salta) y De la Sota (Córdoba)”.Para Yoma, “ellos serán los protagonistas de esta nueva etapa que se inaugurará en el país que, espero, que sea un gobierno peronista que consolide lo bueno que se hizo y corrija lo que está mal”. Finalmente, este representante de La Rioja en el Congreso de la Nación, a quien se le vence el mandato el próximo año, se inclinó por apoyar al actual mandatario bonaerense de cara a las presidenciales del 2015. Al respecto, el chileciteño destacó que “Daniel Scioli tiene aspiraciones de ser presidente, con lo cual se lo visualiza en el peronismo como uno de los principales candidatos a presidente. Y él es consciente de eso y yo apoyo su candidatura”.
TERE LUNA AVALÓ LA CLAUSURA DE LAS WISKERÍAS EN LA CAPITAL.
La senadora Teresita Luna señaló como “un punto de partida que el Juzgado Federal de La Rioja a cargo de Daniel Herrera Piedrabuena haya iniciado operativos en consonancia con la Ley Nacional 26.842 y sus actuales modificatorias, recientemente sancionadas por el Congreso”, que implican endurecer las penas y excluye la figura del consentimiento de la victima, en casos de Trata de Personas. En ese marco, la legisladora manifestó tambièn que “es clave el aporte del municipio de la Capital en revocar las habilitaciones de estos antros, porque a mi entender las cosas van a cambiar el día que nos animemos a llamar a las cosas por su nombre”. Luego, la referente kirchnerista en La Rioja agregó que ”las whiskerías son prostíbulos encubiertos y hay que tratarlos y atacarlos como lo que son. Ahora le toca a la Cámara de Diputados provincial adherir a la nueva Ley de Trata y derogar parcialmente la ley local 8.166 de 2008 por los puntos oscuros que contiene”. Luna dijo que “la gran lucha contra la Trata se tiene que dar desde el seno de la justicia y en sus organismos auxiliares como son las fuerzas de seguridad que deben prepararse y capacitarse para la detección de casos y la recuperación de victimas, realizando un trabajo en forma conjunta entre la Justicia provincial y la federal de modo que no ocurra como en Tucumán donde la Camara Penal exculpo a todos los imputados del caso Marita Verón”. Finalmente, la senadora resaltó “la importancia de democratizar la justicia para que se garantice jueces probos e imparciales en este tipo de delitos aberrantes como la trata, y acompañó el pedido de juicio político promovido por Susana Trimarco al tribunal de Tucumán que absolvió a todos los imputados”.
BRIZUELA Y DORIA PIDIÓ "POLÍTICAS SOCIALES DE FONDO".
En el repaso anual de su labor, la diputada destacó el trabajo en permanente contacto con la gente. Consideró que en el 2013 será prioridad trabajar en políticas sanitarias, juveniles, e insistir con la legislación minera en el país. A días de cerrar el 2012, la diputada nacional Inés Brizuela y Doria repasó el primer año de su mandato en el Congreso, y destacó logros obtenidos gracias al “intenso trabajo territorial” que realizó junto a su par Julio Martínez en la provincia, a quien agradeció por su experiencia legislativa. Lamentó que por la agenda impuesta desde el oficialismo, no se haya dado respuesta a muchas demandas urgentes de la sociedad argentina. “Tuvimos un Congreso gestor de los intereses del poder, que sólo se encargó de obedecer al pié de la letra, las pretensiones de la Presidenta”. Como avances, destacó los proyectos presentados para defender la dignidad de los adultos mayores, con la cobertura de salud en el traspaso del PROFE, y servicios del PAMI. “Defendimos a los trabajadores proponiendo herramientas necesarias para respetar su trabajo, y por eso elaboramos proyectos con soluciones reales para nuestros productores, ante la crisis de las economías regionales que se vivió este año”, enfatizó.También destacó la labor por la juventud, “por quien nos preocupamos en acciones concretas que nos transmitieron, y los representamos planteando la necesidad de discutir y resolver lo que ellos necesitan”.En el ámbito cultural, se mostró satisfecha por la media sanción que obtuvo su proyecto para restituir la “Pica del Chacho” a la provincias, y destacó los proyectos presentados para reconocer la labor del escritor Daniel Moyano y la reedición de sus libros, como así también la Ley del Disco, para editar obras musicales. Otro de los aspectos destacados con énfasis por la diputada nacional, fue la agenda de Género. “Este año se trabajó en reivindicaciones históricas hacia las mujeres, y votamos por la defensa de derechos postergados y negados hasta hoy”, sostuvo. En este punto hizo hincapié en los últimos sucesos después del fallo en el caso Marita Verón, y destacó que las denuncias realizadas y la reunión con el fiscal Marcelo Colombo de la UFASE, dieron su fruto. Esto es porque después de nueve años de la actual gestión en el municipio capitalino, decidieron suspender la habilitación de whiskerías, y en igual sentido la Justicia Federal ordenó la clausura. La diputada repasó lo temas nacionales que quedaron pendientes para el periodo legislativo del año próximo, y dijo que redoblará el esfuerzo para hacer honor a la confianza que el pueblo de La Rioja le dio con su voto. Mencionó la declaración de la emergencia nacional por violencia de género, que “pese a la dolorosa realidad que vive nuestro país, no hubo eco en el kirchnerismo este año”. Sumó a esa lista los proyectos que benefician a la juventud, como la ayuda escolar, el boleto estudiantil y el primer empleo joven. Y habló de las necesidades en Salud, que en la provincia este 2012 vivió una “durísima crisis”. También será tema para el 2013 la incorporación del trabajador viñatero en el Estatuto del peón rural, para otorgarle la jubilación anticipada, proyecto que había impulsado junto a su bloque y este año no se trató. En este sentido manifestó su intención de que el Gobierno nacional empiece a legislar en políticas sociales de fondo. Finalmente, ratificó que seguirá siendo la gran deuda para todas las provincias comprometidas por la actividad, y en particular para los riojanos, la prohibición de mega minería. Recordó que junto a su par Julio Martínez presentaron proyectos “que ni siquiera fueron tratando en Comisión, porque el kirchnerismo no tiene voluntad política”. “Este año defendimos nuestra soberanía en todos los campos que tuvimos que hacerlo, y seguimos acompañando al pueblo en la victoria más importante de toda su historia, caminando la misma senda como desde hace siete años, para que El Famatina y toda la cordillera no se toquen”.
EL MINISTRO DE HACIENDA DESTACÓ LA "PAZ SOCIAL" DE LA PROVINCIA.

BOSETTI ENTREGÓ VEHÍCULOS E INSUMOS A GENERAL LAMADRID.
El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Infraestructura hizo entrega de un vehículo e insumos para diferentes obras que se llevarán a cabo en el departamento General Lamadrid. Se trata de un camión y bolsas de cemento que el ministro Bosetti gestionó y entregó en manos del intendente Andrés Navarrete. El camión será destinado para la ejecución de diferentes obras y servicios que lleva a cabo el Municipio de General Lamadrid. Mientras que las cien bolsas de cemento serán destinadas a la construcción del piso del playón polideportivo de Villa Castelli, cabecera departamental. Estas gestiones por parte del ministro Bosetti se concretan luego de que la semana pasada visitara el departamento General Lamadrid en una intensa gira de trabajo. Luego de recibir el aporte realizado por parte del Ministerio de Infraestructura, el intendente Andrés Navarrete manifestó su agradecimiento al gobernador Beder Herrera y al ministro Néstor Bosetti. “Esta unidad recibida ya cuenta con toda la documentación y será destinado para distintas obras y servicios que dependen del municipio”, detalló Navarrete. A la vez, dijo que “el ministro luego de haber visto la necesidad de reparar el playón polideportivo, sabía de la importancia y el valor de este aporte que se está concretando”. En ese sentido, destacó la entrega de cien bolsas de cemento para la construcción del piso del playón polideportivo. Cabe detallar que el cemento aportado por el Ministerio de Infraestructura será destinado a la construcción de un piso lateral que rodea la cancha que contiene el playón polideportivo. Finalmente, el intendente dijo que esta es una primera etapa que se está concretando, y adelantó que luego está previsto que se continúe con la ampliación del playón polideportivo.
PIDEN LA INTERVENCION DEL CUA DE AMINGA.

EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE MANTENDRÁ LA REVALORIZACIÓN SALARIAL DE LOS DOCENTES RIOJANOS.
El subsecretario de Coordinación Administrativa, Gustavo Varas, ratificó en Paritarias que el Gobierno mantendrá en el 2013 la revalorización salarial de los docentes riojanos implementada desde el 2007. En la reunión, Educación y AMP acordaron reiniciar las reuniones paritarias en el mes de enero para definir la política salarial, las titularizaciones de maestros tutores y docentes de la modalidad adultos, entre otros temas. En la oportunidad, Varas destacó que “la intención del gobierno es mantener el diálogo y buscar los consenso en la paritaria y, en este marco, la reunión sirvió para analizar aspectos del ciclo lectivo 2013” . El funcionario expresó que “explicamos el plan de trabajo de refacción de escuelas que se realizará el personal del Taller de Educación junto al Ministerio de Infraestructura y la inversión en materia de equipamiento escolar”. Al respecto agregó que “se informó en la mesa de negociaciones que se gestionó favorablemente ante el Gobierno Nacional los fondos para licitar la compra de equipamiento escolar por $ 3 millones y la adquisición de ventiladores por $ 1 millón para las escuelas de la provincia, más el aporte que realiza el Gobierno provincial en la refacción de escuelas”. Por otro lado, Varas ratificó que el Gobierno mantendrá en el 2013 la revalorización salarial de los docentes riojanos implementada desde el 2007, como las sumas que se incorporan al básico y los incrementos al piso salarial que se definen a nivel nacional. Por otro lado, el paritario Juan Vega, anunció la aplicación de la Jornada Extendida en el 2013 en 26 escuelas del territorio provincial. En un principio la implementación se iba a realizar sobre 13 establecimientos educativos pero tras una reunión entre el gobernador, Luis Beder Herrera, y los ministros de Educación Alberto Sileoni y Walter Flores se acordó duplicar las escuelas. Vega explicó que la aplicación de la Jornada Extendida está contemplada en las leyes de Educación nacional y provincial y que tiene como objetivo “fortalecer los aprendizajes de los alumnos que cursan los últimos años de la escolaridad primaria”. La idea es “potenciar las experiencias escolares ofreciendo a los niños más tiempo y más espacios para vincularse con otros campos del saber relacionados con el arte, el cuerpo, el juego y los deportes, las lenguas extranjeras, la comunicación y las nuevas tecnologías” remarcó. Vega detalló que en la jornada extendida se aplicará en el segundo ciclo de la educación primaria, es decir de 4º a 7º grado, y los alumnos asistirán a la escuela de 8 a 15, con una hora de comedor.
EL PARQUE DE LA CIUDAD SE VISTE DE GALA EN EL AÑO NUEVO.

REALIZAN INSPECCIONES PREVENTIVAS PARA LA COSECHA 2013.

ENTREGA DE TARJETAS SOCIALES EN CHILECITO.
La ministra de desarrollo Social, Teresita Madera, realizó la entrega de 266 tarjetas sociales a ciudadanos del Departamento Chilecito, en el marco del programa “A la Mesa en Familia”. El acto se desarrolló en el Polideportivo del barrio Independencia y estuvo presidido por la ministra de Desarrollo Social, Teresita Madera, la secretaria de Desarrollo Social, Silvia Gaitán, la directora de Planificación y Organización de Políticas Alimentarias, Eugenia Giménez, la secretaria de Desarrollo social del Municipio, Cecilia Varela, el secretario de Seguridad y Derechos Humanos, Daniel Zalazar y el director de información social de la provincia, Carlos Vega.La presente entrega corresponde a la primera etapa del programa que se ejecuta por primera vez en el Departamento Chilecito. El objetivo es que las familias beneficiarias de los tickets se transformen en sujetos de derechos titulares de tarjetas sociales lo que les permitirá mejorar la calidad de vida a través de un mejor acceso a los productos que conforman la canasta familiar. Previo al acto protocolar, Carolina Díaz y David González, técnicos del Ministerio de Desarrollo Social, brindaron una capacitación a los presentes en donde se explico los alcances del programa y formas de uso de la tarjeta social. En la oportunidad, la ministra Madera expresó que “con estas tarjetas no solo van a poder adquirir los mismos productos que antes sino que lo harán de una mejor manera y podrán hacer uso de la misma desde hoy, 27 de diciembre; Hoy llegamos a 266 familias pero contempla a 1. 500 más que deben reempadronarse para que todas puedan gozar de este beneficio”. Al realizar un breve balance institucional la ministra Madera destacó que “durante el presente año hemos realizado un trabajo intenso recorriendo la provincia a lo largo y lo ancho, lo que permitió incluir a muchas familias, que estaban olvidadas, y que viven en distintas condiciones que ustedes que viven en ciudad y necesitan también la presencia del Estado”. “En el marco de este trabajo podemos decir que hemos ampliado la cantidad de comedores escolares del Departamento y esto significa brindar más posibilidades de aprender; también hemos trabajado en forma exitosa a través de los Centros de Apoyo Escolar y con respecto a Tercera Edad hemos implementado los talleres que brinda la Universidad de la Tercera Edad”, sintetizó la funcionaria. Por su parte, la secretaria Silvia Gaitán subrayó que “una de las primeras acciones que realizó esta gestión cuando asumimos fue en el Departamento Chilecito y es aquí donde concluimos el año también, con una actividad más que importante. Hace tres meses solicitamos a las familias beneficiarias de tickets que se reemon el miedo a perder el beneficio. Por ello, debemos profundizar en la información y explicación a las familias recalcando el mejoramiento que significara para ellos contar con la tarjeta social, porque ya no tendrán que hacer cola, ni perder tiempo, siendo todo más práctico y más cómodo. Además, si hasta marzo no se realizo el traspaso, el beneficio quedará suspendido, por eso es que les pedimos que se acerquen al Municipio a realizar el trámite que es sencillo y fácil”. “Gracias al señor Gobernador y Teresita se ha llegado a distritos que no se había recorrido, y se cumple con los compromisos asumidos. Un ejemplo de ellos son los nuevos 4 comedores escolares que comenzaran a funcionar debido a una gestión de la Ministra ante una demanda planteada por chileciteños”, afirmó Gaitán. A su turno, Eugenia Giménez, directora de Políticas Alimentarias rescató que “el Gobierno de la Provincia sostiene una política alimentaria prioritaria siendo La Rioja la que más invierte en comedores escolares, teniendo el monto más alto por ración en el país; se apunta a brindar un buen menú que fortalezca a los niños, especialmente de la zona rural porque son muchos los niños que caminan largas distancias para llegar al establecimiento educativo”. Finalmente, Cecilia Varela, secretaria de Desarrollo Social del Municipio agradeció el apoyo permanente del Ministerio de Desarrollo Social para la ejecución de todas las políticas sociales que se implementan en el Departamento. La cartera Social provincial junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tiene como eje central la necesidad de asegurar el pleno desarrollo de las personas; por ello, a través del Plan Nacional de Seguridad Alimentaría, dieciocho mil setecientas (18.700) familias riojanas cuentan con la Tarjeta Social para adquirir mensualmente alimentos que forman parte de la canasta básica, priorizando a los niños, embarazadas y madres en condiciones de vulnerabilidad social.
jueves, 27 de diciembre de 2012
EL GOBERNADOR ANUNCIÓ OBRAS POR 400 MILLONES PAR EL 2013.

ENTREGAN MÁS EQUIPAMIENTOS PARA EL HOSPITAL VERA BARROS.

SEGÚN EL INDEC, $ 3.707 ES EL INGRESO PROMEDIO DE UN ARGENTINO QUE TRABAJA.

CROVARA CONFIRMÓ QUE INGRESAN MÁS DE $2 MILLONES POR MES EN PAGO DE CUOTAS.
El administrador de Vivienda y Urbanismo, Carlos Crovara, valoró que “por primera vez estamos recaudando más de 2 millones de pesos por mes” en concepto de las cuotas que pagan los beneficiarios de las viviendas. “Eso es muy importante porque nos permite reinvertir para la gente”, resaltó. Durante el acto de entrega de 52 viviendas en los Urbanos 39 y 41, emplazados en la zona conocida como Ciudad Nueva, el administrador de Vivienda y Urbanismo, Carlos Crovara, detalló que en la oportunidad 26 de las unidades habitacionales entregadas pertenecen al Urbano 39 y las restantes 26 viviendas al Urbano 41, en lo que se denomina Sector 3. “Estas viviendas son de dos dormitorios, con 55 metros cuadrados de superficie cubierta, cuentan con todos los servicios, alumbrado público, red de agua y cloaca, cordón cuneta y el enripiado de sus calles”, especificó. Asimismo, rescató que “estamos pavimentando el ingreso de este sector 3 de Ciudad Nueva”. En cuanto a la inversión en la construcción de estas unidades habitacionales, Crovara dijo que “hoy el costo de una vivienda con infraestructura es de 200 mil pesos”. En ese sentido, resaltó que “se hizo una inversión enorme en este sector donde tenemos 600 viviendas”. “Para completarlo nos quedan cuatro manzanas que las comenzaremos en días más. Estamos arrancando los primeros días del año próximo con 600 viviendas más para abarcar todo el sector 4 de Ciudad Nueva, con lo cual quedaría completamente urbanizado el barrio Ciudad Nueva”, manifestó. Así también, en la oportunidad el administrador valoró que “hemos tenido mucha ayuda por parte de la gente que paga su cuota”. “En este momento por primera vez estamos recaudando más de 2 millones de pesos por mes”, resaltó. A la vez, aseguró que “eso es muy importante porque nos permite reinvertir para la gente”. “Hay que tomar conciencia de la importancia de pagar el lugar en el que viven”, completó.
BOSETTI ANUNCIÓ 1.700 VIVIENDAS PARA EL 2013.
El ministro de Infraestructura Néstor Bosetti anunció que durante el 2013 serán construidas 1.700 viviendas. Durante el acto de entrega de 52 viviendas en los Urbanos 39 y 41, emplazados en la zona conocida como Ciudad Nueva, el titular de Infraestructura resaltó que “si tenemos en cuenta el padrón que tenemos en vivienda y las soluciones habitacionales que se van a dar, vamos a estar llegando al 50 por ciento de esa necesidad”. “Esta es una linda forma de ir terminando el año. Nos llena de orgullo saber que fue un año muy productivo en esto. Un año en el que el gobernador de la provincia le dio prioridad absoluta al tema habitacional”, dijo el ministro durante el acto de entrega de 52 nuevas viviendas que encabezó el gobernador Beder Herrera. En ese sentido, recordó y destacó que “a lo largo del año se fueron implementando distintas formas de acceder a una solución habitacional”. Asimismo, Bosetti valoró “las gestiones del gobernador en Nación para llevar adelante este ambicioso plan que puso a disposición de la gente”. “Sabemos que hay más riojanos que necesitan esta solución habitacional, por eso el gobernador en uno de sus mensajes nos decía que había que duplicar los esfuerzos para el 2013”, señalo. En ese sentido, anunció que “ya se han licitado nuevas casas y hay nuevas licitaciones que se van a hacer en los próximos días”, dando a conocer que “ya tenemos asegurados para el 2013 la construcción de 1.700 casas con la infraestructura correspondiente”. “Si tenemos en cuenta el padrón que tenemos en vivienda y las soluciones habitacionales que se van a dar vamos a estar llegando al 50 por ciento de esa necesidad”, remarcó. Por otra parte, el ministro adelantó que el viernes próximo se llevará a cabo la entrega de las últimas 28 viviendas para la Clase Media. “Con eso vamos a estar dando por finalizado un año que para nosotros fue importante”, indicó. “Trabajamos por pedido del gobernador y el acompañamiento de la presidenta de la Nación a la Provincia también hizo que estos fondos puedan llegar y las viviendas sean una realidad”, señaló.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)