jueves, 3 de julio de 2014

IMPLEMENTAN PROGRAMA DE SANIDAD Y PODA DEL OLIVO.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico informa que se dará inicio a tratamientos previstos para la aplicación del programa de Sanidad del Olivo que consiste en el control de cochinillas y mosca blanca.Además la cartera de producción, adelantó la modalidad de trabajo en relación a las capacitaciones en poda, aplicaciones y las próximas tareas culturales, necesarias para mejorar la calidad de la próxima cosecha. En esta ocasión la capacitación se concretó en Anillaco, departamento Castro Barros.La aplicación para la sanidad del Olivo consiste en una operatoria de carácter fitosanitario que destina fondos, que son distribuidos entre 2.900 productores olivícolas del sector en el territorio riojano.Este programa prevé la aplicación de tratamientos fitosanitarios en fincas de pequeños productores de los departamentos olivícolas y tiene como finalidad, lograr que puedan cosechar aceitunas sanas, lo que al mismo tiempo les permitirá defender comercialmente su producción.Por iniciativa del ministro de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo, se desarrollaron jornadas de trabajo en el interior provincial, más precisamente en Aimogasta y en Chilecito, con el fin de coordinar acciones previas al inicio de la campaña 2014 del Programa de Sanidad del Olivo. Participaron de este encuentro personal de la Secretaria de Agricultura y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA, delegación Aimogasta.Desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se busca avanzar en la industrialización de la ruralidad, brindar nuevas alternativas de diversificación de esta manera lograr ampliar la frontera productiva, bajo estrictas normas de sanidad, punto esencial de la aplicación de estas metodologías.El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, realizó un encuentro de capacitación en poda de olivo, en la localidad de Anillaco, departamento Castro Barros.Durante el encuentro, concretado días atrás, se visitaron fincas de productores, donde se abordaron temáticas referidas al manejo del cultivo del olivo, cuidado, sanidad, y se hizo especial hincapié en la poda.Los especialistas del Ministerio y de la Secretaría de Agricultura, explicaron que las intervenciones de poda deben realizar en invierno para la recuperación de montes añejos, como también las tareas que se deben realizar en primavera luego de que la planta brote, con el fin de lograr los resultados esperados. Cabe señalar que estas intervenciones son tan importantes como la poda misma.Es por esto, que se asumió el compromiso de realizar otro encuentro en primavera, que permitirá ver cómo reaccionan las plantas a la poda realizada.Este encuentro se realizó conjuntamente con el INTA de Aimogasta, con la participación del director de Desarrollo Rural Jorge Pérez, la Ingeniera Marcela Huergo de la Secretaría de Agricultura. Participaron también activamente el responsable de la delegación de INTA Aimogasta Lorenzo Jotayan y el Director de Producción de Castro Barros Humberto Peralta.

No hay comentarios: