Entre las acciones tendientes a la lucha contra la trata de personas, se aprobó, con la adhesión de los Bloques opositores, un proyecto de Ley que establece la obligatoriedad de exhibir en espacios públicos la leyenda: “Trata de Personas es Esclavitud”, la medida se hará extensiva a todo el ámbito de la Provincia.La sesión estuvo presidida por el Vicepresidente Primero, Luis Orquera, por encontrarse el Vicegobernador Sergio Casas presidiendo los actos por el 59º Aniversario de la Ciudad de Chamical. El izamiento de las Banderas Nacional y Provincial estuvo a cargo de los diputados, Marta de León y Alejandra Oviedo, respectivamente.Mediante un proyecto despachado en conjunto por las Comisiones de Desarrollo Humano y Familia, Derecho Humanos, y Legislación General se aprobó un proyecto de la diputada Cristina Saúl donde se establece la obligatoriedad en todo el ámbito provincial de exhibir la leyenda: “Trata de Personas es Esclavitud”, en todos los espacios públicos y privados de asistencia masiva.En la fundamentación del proyecto, la autora Cristina Saúl afirmó que “esta es una iniciativa que colabora con la lucha de este problema de la trata de personas. A partir de nuestra asistencia a las sesiones del Parlamento del NOA, el tema adquirió una importancia fundamental, ya que los parlamentarios riojanos solicitamos que la trata de personas sea declarado crimen de lesa humanidad.” La diputada Saúl instó a quienes tengan conocimiento sobre situaciones de trata “llamen al número 145” y añadió que a partir de la sanción de Ley de trata de personas, sancionada en el Congreso Nacional en el año 2008, “ya fueron liberadas más de 6.339 víctimas, el 52 por ciento eran mujeres sometidas a explotación laboral, y el resto a explotación sexual. Entonces, a través de una resolución de la Comisión Nacional de Transporte que tomamos como referencia, en nuestra provincia queremos que en cada lugar donde haya concurrencia masiva de personas, en cada uno de los límites interprovinciales lleven la leyenda que reza: La Trata de Personas es Esclavitud; y si saben de algo llamen a la línea telefónica 145, para colaborar con acciones concretas y seguir rescatando víctimas, que con seguridad estarán reclamando por su libertad”.Al mencionado proyecto, expresaron su adhesión los Bloques Fuerza Cívica Riojana y la Vida no se negocia.En otro orden, y a través de Despachos de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Peticiones, Poderes y Reglamento se ratificaron diversos convenios celebrados con organismos nacionales, entre los que se cuentan: Convenio de Único de Colaboración y Transferencia, entre la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente del Ministerio de Planificación Federal y la Provincia de La Rioja por Ciclovía ‘Dos Pueblos’, en la localidad de Milagro. Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Técnica, entre el Ministerio de Turismo de la Nación y el Gobierno de la Provincia de La Rioja – Creación, desarrollo y fortalecimiento de MIPyMES turísticas. Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre la Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional y el Gobierno de la Provincia de La Rioja – Fortalecimiento, innovación y modernización de la gestión pública. Mediante un proyecto de Minuta de Comunicación, autoría del diputado Enrique Molina se solicitó a la Función Ejecutiva envíe fondos a la Municipalidad de Chilecito para culminación de la obra: Plaza del Barrio Chucuma, en la localidad de Sañogasta. A través de un proyecto de la diputada Sigrid Waidatt emanado de la Comisión de Vivienda, Urbanismo y Tenencia de la Tierra, se declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en la ciudad de Chilecito. Entre los proyectos de Declaración aprobados se destacan: de autoría de la diputada Marta Salinas se declaró de Interés Provincial a todas las actividades sociales, políticas y partidarias, que se realicen en el ámbito provincial el día 22 de agosto en conmemoración de un nuevo aniversario del Cabildo Abierto Peronista. Mediante un proyecto del diputado Luís Orquera se declaró de Interés Provincial y Legislativo a las Jornadas Nacionales de Derecho Procesal, en homenaje a los 20 años de la Reforma Constitucional 1994-2014, a realizarse los días 5 y 6 de septiembre del corriente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario