
El gobernador Beder Herrera encabezó el acto de apertura del 1° Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales “Voces de mujeres latinoamericanas, las voces de nuestra tierra”.El encuentro contó con la presencia de más de 500 mujeres rurales que colmaron las instalaciones de la Ciudad Deportiva ubicada en Chepes, cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza, y se desarrollará hasta hoy y contará con diversas disertaciones y talleres operativos. El acto de apertura del 1° Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales “Voces de mujeres latinoamericanas, las voces de nuestra tierra”, que fue presidido por el gobernador Beder Herrera, contó con la presencia de Cristina Alvarez Rodríguez, quien es sobrina nieta de Evita, y cumple funciones públicas como ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La funcionaria bonaerense también ocupa la Dirección del Museo de Evita, vicepresidenta del Consejo Provincial del PJ en Buenos Aires y miembro del Consejo Provincial de la Rama Femenina en Buenos Aires; y Mariana Gras presidenta del Consejo Nacional de Mujeres. El 1° Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales “Voces de mujeres latinoamericanas, las voces de nuestra tierra” pretende reflexionar sobre los procesos de cambio, empoderamiento y liderazgo de la mujer en el mundo actual y su territorio rural; contribuyendo al acceso de los derechos de las mujeres rurales hacia un camino de progreso, impulsando la creación y fortalecimiento del asociativismo y participación en redes socio-comunitarias. Cabe destacar que este encuentro con magnitud latinoamericana, se realiza como correlativo de los ocho encuentros de mujeres rurales del departamento Rosario Vera Peñaloza, organizados por la diputada Cristina Saúl. En esta oportunidad, además de los talleres y debates, el Encuentro de Mujeres Rurales cuenta con exposiciones de diferentes artesanías y elaboración de productos regionales. En acto de apertura se dio lectura a la Declaración de Interés Provincial, Cultural y departamental del evento. En la ocasión, además, se realizó la firma de Hermandad y Cooperación Recíproca entre la Intendencia de Canelones, de Uruguay, y el departamento Rosario Vera Peñaloza, como una demostración del común sentimiento y espíritu de integración que inspiran propósitos de cooperación de ambos pueblos. Rubricaron el acuerdo la representante de la intendencia de Canelones, Araceli Delgado; el intendente de Rosario Vera Peñaloza, Orlando Recabarren; los ministros de Gobierno de La Rioja y Buenos Aires, Claudio Saúl y Cristina Álvarez Rodríguez, respectivamente; y fue refrendado por el gobernador Beder Herrera.Luego, fue entregada una copia de ratificación del convenio de cooperación y adhesión al “Plan Integral Mujeres BA por la Paz – Maltrato Cero”, entre la ministra de Gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el ministro de Gobierno riojano, Claudio Saúl. Así también, la ministra de Gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez recibió el proyecto “Queremos vernos mejor” de manos de su autora, Eugenia Cobresí. Este proyecto busca la rehabilitación oral mediante prótesis destinadas a mujeres de escasos recursos y sin obra social. Además de las autoridades mencionadas, se encontraban presentes el vicegobernador Sergio Casas, la diputada Cristina Saúl quien fue la propulsora del evento; las diputadas nacionales Teresita Madera y Griselda Herrera; los ministros de Gobierno, Claudio Saúl, y de Producción, Javier Tineo; y el intendente a cargo de Rosario Vera Peñaloza, Orlando Recabarren. Además, participaron mujeres rurales de los distintos departamentos riojanos, de las provincias de Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy, San Juan, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Corrientes, La Pampa, y los países de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. El gobernador Beder Herrera destacó la figura de la mujer rural, valorando el sacrificio por vivir en la ruralidad criando a sus hijos. “Las mujeres son el horcón del medio de cada una de nuestras casas”, consideró y dijo que ese valor a la mujer se acrecienta cuando debe conducir una familia viviendo en zonas que no cuentan con luz, agua, caminos. En su mensaje a todas las mujeres rurales que participaron de la apertura del 1° Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales el gobernador Beder Herrera les transmitió un cálido saludo y destacó la masiva presencia de mujeres rurales de los distintos departamentos riojanos, así como de las provincias de Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy, San Juan, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Corrientes, La Pampa, los países de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y comunidades aborígenes. “Es un encuentro reivindicativo de la mujer rural, de estas mujeres que hicieron La Rioja sin agua, sin luz, sin techo. Ahora los derechos se van realizando poco a poco: les llevamos agua, luz, caminos, tratamos de darle mejor calidad de educación”, indicó. Asimismo, aseguró que “es un orgullo tener dirigentes comprometidos en la provincia”, valorando el esfuerzo y compromiso de la diputada Cristina Saúl, impulsora de estos encuentros que en principio eran de nivel departamental. En la ocasión, el mandatario destacó la figura de la mujer rural, valorando el sacrificio por vivir en la ruralidad criando a sus hijos en condiciones que no son las mejores. El mandatario recordó que Claudio Saúl, cuando cumplía funciones como jefe comunal, lo hizo visitar distintos parajes rurales y rememoró las condiciones en las que vivían las familias en aquellos lugares. En ese marco, enumeró la diversidad de políticas que se ejecutaron en la zona rural tanto del departamento Rosario Vera Peñaloza, como de toda la provincia. En ese sentido, mencionó acciones como la erradicación de la vinchuca para combatir el Mal de Chagas, la construcción de más de 3 mil kilómetros de líneas de electrificación rural, la construcción de caminos y acueductos. Así también, recordó que la educación es la principal política del Estado y mencionó políticas que apuntaron a mejorar la calidad educativa, así como incrementar el salario docente y “ser el Gobierno que en la historia de la provincia hicimos más escuelas, más viviendas, más kilómetros de energía rural y que pusimos Internet en toda la Provincia”, enfatizó. “Pienso que Evita en los tiempos de hoy entregaría computadoras y llevaría el Internet casa por casa como lo hacía ella”, manifestó.De igual manera, consideró que este Encuentro “debe ser un homenaje a Evita, una verdadera luchadora, revolucionaria, hablando de revolución, no como violencia, sino como cambio de los paradigmas de la vida que tenemos”. Al respecto, reiteró el valor del apoyo del Gobierno Nacional a la Provincia para ejecutar políticas “para contener y para incluir a la gente”. “Son conquistas que deben quedarse”, enfatizó. “Estos Gobiernos nacional y provincial han llegado para iniciar un camino y los derechos empezaron a hacerse realidad, derechos que hay que defender con convicción”, indicó. A la vez, dijo que en estos Encuentros, “además de hablar de las situaciones particulares de la ruralidad, tenemos la obligación, por las generaciones que vienen, de hablar de política, para que no nos quiten los derechos de nuestra gente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario