El Ministerio de Salud Provincial, y el equipo técnico de Seguro Público Provincial de Salud SUMAR La Rioja, participaron activamente durante las jornadas de trabajo desarrolladas en conmemoración de los 10 años de gestión del Programa. De las mismas tomaron parte más de 500 referentes de todo el país que compartieron paneles de reflexión con autoridades, personalidades internacionales y expertos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.Es importante destacar que la Unidad de Gestión Local del SUMAR fue la elegida en representación de todas las provincias del País, gracias a encabezar los índices de evaluación de desempeño, para exponer los avances logrados y los desafíos para abordar en los próximos años de implementación del Seguro Público. La coordinadora Ejecutiva Provincial, Cristela Bozas, expuso sobre el logro de la nominalización de los beneficiarios, la instalación en efectores del concepto pago por resultados, la democratización en el uso de los fondos, el trabajo a partir de establecer metas sanitarias y de calidad de atención, y la fuerte inversión de recursos inyectado al sistema público provincial durante todos estos años de trabajo con en la rioja asciende a más de $20.000.000 trasferidos de manera directa a Hospitales y centros primarios de salud de toda la provincia. “Verdaderamente muy orgullosa de haber representado a los equipos de gestión y principalmente a nuestra provincia en un evento de la magnitud y con la calidad de expositores de diferentes partes del mundo, lo cual pone en evidencia la envergadura que tomo el programa, y fundamentalmente los grandes avances logrados en post de fortalecer día a día la calidad de atención de nuestra gente desde la ciudad más grande al pueblito más chico abarcando todo el territorio nacional”, expreso Cristela Bozas al finalizar su exposición. Por la Provincia estuvieron presentes el Ministro de Salud, Marcos Perera, las subsecretarias, Lourdes Barnada, y Susana Quinteros, coordinadores de centros primarios y el equipo técnico completo del SUMAR La Rioja. El secretario de Salud Comunitaria de la Nación Daniel Gollan, fue el encargado de la apertura en el Espacio de la Memoria (Ex ESMA) de Buenos Aires, el encuentro "Una década por la inclusión y la salud pública" del Plan Nacer/Programa SUMAR. "En estos años hemos logrado grandes resultados, el impacto sanitario es destacado, pero simplemente que un programa haya perdurado diez años ya es un logro", subrayó Gollan al anticipar que "tenemos SUMAR para rato". Gollan subrayó además que este programa de atención a niños, madres, adolescentes y mujeres de hasta 64 años sin cobertura social permitirá avanzar "hacia una estructura más homogénea del sistema de salud", ya que se trata de un instrumento que "cada vez es más utilizado por el conjunto" de los sistemas de atención primaria de la salud, además de articular acciones llevadas a cabo por organismos de la Nación y de las provincias en materia de inclusión social. Mediante un mensaje grabado en vídeo, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, destacó que el Programa Sumar "ha contribuido a mejorar la salud de los grupos más vulnerables sin cobertura gracias a un esquema innovador y exitoso basado en resultados" sobre metas previamente fijadas. Remarcó que "es una herramienta que procura corregir las desigualdades en el acceso a la salud" que esto está en sintonía con la estrategia sanitaria regional aprobada por unanimidad hace unas semanas por los países miembros del organismo. Etienne subrayó que el programa "está ayudando a cerrar brechas en el acceso" de la población a servicios de salud "de calidad" y "ha sido un elemento importante entre las múltiples acciones del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del plan estratégico para reducir las tasas de mortalidad materna e infantil. "Argentina ha logrado reducir la mortalidad infantil en un 22,9 por ciento entre 2004 y 2012, mientras que en los últimos tres años se registra una tendencia decreciente en la tasa de mortalidad materna: desde la OPS celebramos estos resultados", enfatizó. Al encuentro asistieron los ministros de Salud de Chaco, Salvador Parra Moreno; de Jujuy, Saúl Flores; de Santiago del Estero, Luis Martínez; el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Sergio Alejandre, el secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la Nación, Gabriel Yedlin y el subsecretario de Salud Comunitaria, Maternidad e Infancia de la Nación, Nicolás Kreplak. Además asistieron el representante de la OPS-OMS en Argentina, Pier Paolo Balladelli, el coordinador nacional del Programa Sumar, Martín Sabignoso, presidente del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales (COSSPRA), Antonio La Scaleia, y directivos de hospitales públicos de todo el país, entre otras autoridades. El decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (EEUU), Julio Frenk, expuso por medio de un video en el panel "Los desafíos que presenta el camino hacia la cobertura universal en salud", en el que también participaron Cristian Baeza, director del Departamento de Soluciones para los Sistemas de Salud de la Universidad de Washington, el director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jesko Hentschel, y la experta en temas sanitarios Ursula Giedion, del Banco Interamericano de Desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario