martes, 11 de noviembre de 2014

ESPECIALISTA CHILENO RESALTÓ QUE LOS "PATRIMONIOS DEBEN SERVIR A LA GENTE".

El doctor Jaime Rettig, disertó en el Congreso Patrimonio, Industria y Ambiente, que se realizó en Samay Huasi, sobre la Puesta en Valor de dos monumentos en el Norte de Chile, además en su ponencia resaltó que “los patrimonios no deben ser esculturas intocables, son edificios que se deben respetar y cuidar, pero su objetivo central es servir a la gente”.En la oportunidad Rettig informó que “en este congreso se ha presentado dos proyectos relacionados con la puesta en valor de dos monumentos en el norte de Chile, se eligió estos temas para dar un modelo de lo que se hizo en nuestro país, son edificios realizados íntegramente en madera uno es un teatro y el otro es la torre de un reloj”. Estos patrimonios “pertenecen a un pueblo pequeño, en la actualidad tiene menos de 300 habitantes y el tema central de la puesta en valor de este patrimonio como objetivo de política de Estado ha sido la restauración y su puesta en valor para y por la gente, no son edificios intocables sino que serán usados por la comunidad”. Recordó que “hay dos cosas centrales desarrolladas en los últimos diez años en Chile, en relación con la restauración de edificios, una de ellas se llama la participación ciudadana, donde se hicieron talleres, reuniones y encuestas para definir qué significado tiene estos dos para la población local y el otro para conocer cuál es el uso que deben tener e incorporarse a la vida cotidiana de la gente”. Es decir que “los patrimonios no deben ser unas esculturas intocables, son edificios que se deben respetar y cuidar, pero su objetivo central es servir a la gente, es un cambio de política importante que se lleva adelante en Chile y es aplicable a cualquier ciudad o gobierno de La Rioja”. Por ello “lo primero que deben determinar en cualquier ciudad, sus autoridades y expertos cual es el valor que entre todos les asignan a cada patrimonio, donde las distintas visiones trabajando en conjunto logran que sea útil para la conservación del patrimonio, desarrollo local y para la gente”. “El patrimonio es una palanca de desarrollo” no se puede tomar como un trabajo de expertos, el valor existe y se lo debe democratizar hacia la sociedad, entendido y usados por todos, es la única forma de que se cuide, porque estamos de acuerdo de que es valioso y lo preservamos entre todos”.

No hay comentarios: