jueves, 13 de noviembre de 2014

INVITAN A LA COMUNIDAD AL PRIMER SIMULACRO DE JUICIO POR JURADOS.

El miércoles en conferencia de prensa, el gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno invitó a toda la comunidad a presenciar el primer simulacro de juicio por jurados, que se llevará a cabo este viernes 14 de noviembre, a las 18 en la Sala Académica de la Universidad Nacional de La Rioja. Igual evento se realizará el sábado 15 en la ciudad de Chilecito, también a las 18, en el Salón de Conferencias de la Universidad Nacional de Chilecito.La convocatoria fue efectuada por el ministro de Gobierno Claudio Saúl, acompañado por el fiscal General de La Rioja Hugo Montivero (Ministerio Público Fiscal), el decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR Jorge Riboldi, Tobías Podestá –asesor en temas de Reforma Judicial- miembro del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, y el director de la carrera de Abogacía de la UNLaR, Mario Orona.El titular de la cartera de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humano, Claudio Saúl explicó que “dentro de los pasos del proceso que hemos preestablecido en esta reforma judicial, donde hemos realizado el anteproyecto, y lo hemos sometido a debate con los diputados, asociaciones profesionales, en Capital y en el interior. Estaba previsto celebrar algo que consideramos muy importante en la incorporación de la justicia, como es el juicio por jurado”.En ese sentido, Saúl anunció que este viernes 14 de noviembre, se llevará a cabo en nuestra ciudad Capital, el primer simulacro de juicio por jurado, el mismo se realizará en la Sala Académica de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), a las 18 horas. Además igual evento se va a concretar en la ciudad de Chilecito, el sábado 15 en la sede de la Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), también a las 18 horas. El funcionario indicó que a través de la Fiscalía General se llamó a una convocatoria, con una importante expectativa de participación, y donde los vecinos serán partícipes de esta democratización de los sistemas de justicia, con el juicio por jurado, y donde van a decidir sobre la autoría y la culpabilidad o no, de un hecho determinado.“Con estos simulacros, queremos involucrar a la ciudadanía de lo que se viene a futuro, en el entendimiento que son sistemas importantes de esta democracia participativa en los sistemas judiciales”, expresó y agregó que “estamos convocando e invitando a toda la comunidad, a un suceso libre y gratuito, para que participen todos, los medios también, quienes juegan un rol muy trascendente para no desnaturalizar el mensaje con lo que queremos llegar a la población”.El fiscal General de La Rioja Hugo Montivero destacó que hubo una amplia convocatoria, donde en Capital se superaron los cien postulantes, de los cuales ya se inició el proceso de selección a través de un sistema de sorteo, con un programa automatizado. Para luego notificar a las personas que resultaron sorteadas.Otro aspecto que resaltó el letrado, es que entre ellos no se conocen, y que se verán en el momento del juicio. Asimismo informó que una de las recomendaciones que se les instruirá a los seleccionados, es que no traten de obtener ninguna información del caso, a través de ningún medio, porque la idea es que los jurados tengan el mismo nivel de información que va a tener el público, es decir nada. Y se van a enterar cuando empiece a producirse la prueba.También consideró que el juicio por jurado es importante porque es un juicio de alta calidad, debido a que se parte de una premisa de alta calidad, es decir del estándar de juez imparcial en su máxima expresión. El decano del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la UNLaR Jorge Riboldi valoró esta experiencia del simulacro de juicio por jurado, que luego quedará incorporado al sistema judicial de la provincia de La Rioja, y dijo que “lo consideramos muy importante, y en nuestra participación como universidad la consideramos vital en el sentido de lo que planteamos como propuesta de vincularnos con las actividades que se realizan fuera de la universidad, es decir participando activamente de este tipo de situaciones que creemos van a ser determinantes para la provincia”.Globalmente consideró también que esta mecánica de justicia participativa es absolutamente necesaria en los tiempos que nos tocan vivir, particularmente en un instituto incorporado como son las Casas de Justicia. “No solamente será una forma para que la justicia llegue a quien está más lejos de recibirla, sino que además permita que jóvenes abogados accedan a la posibilidad de litigar en causas menores, incorporándose además al mercado laboral de una manera muy activa y positiva”, sostuvo.

No hay comentarios: