El gobernador Beder Herrera destacó la importancia de iniciar las clases como lo indica el calendario escolar y agradeció a “la inmensa mayoría de maestros, directores, padres y alumnos que han asistido hoy a clases haciendo caer un paro que no puede empañar el día más importante que tiene la educación”. Luego de encabezar el acto de apertura del ciclo lectivo en Villa Castelli, en declaraciones a la prensa, el mandatario resaltó la importancia de la inauguración del Jardín de Infantes, “el primero en la zona de este tipo”. Con respecto al mensaje de la presidenta en la apertura de sesiones del Congreso de la Nación, aseguró que “fue un discurso emotivo” y resaltó que “la acompañaron 400 mil personas”, de las cuales “el 80 por ciento de esa multitud eran jóvenes”. Además, hizo referencia a las elecciones del 8 de marzo y dio a conocer que el sábado debería ser para reflexionar porque de la elección del domingo “va a salir el próximo gobernador”. "Para mí es muy especial. Quise venir al interior del interior a participar de éste que será mi último discurso para iniciar las clases", dijo el gobernador. Además, consideró que el inicio del ciclo lectivo “es uno de los días más importantes que tiene la Patria porque significa incluirlos a los chicos”. “Para nosotros la política de Estado más importante es la educación y hemos hecho todos los esfuerzos posibles para cumplirla”, aseguró. Así también expresó la importancia de la inauguración del edificio que albergará al Jardín de Infantes Nucleado N° 1, “el primero en la zona de este tipo”. En cuanto al inicio de clases en la provincia, manifestó: “les agradezco a la inmensa mayoría de los maestros, directores, padres y alumnos que han asistido hoy a clases haciendo caer un paro que no puede empañar el día más importante que tiene la educación”. “Cumplir como venimos cumpliendo todos los años y ser una de las provincias que ha cumplido con todas las clases, ha sido muy importante”, enfatizó. Por otra parte, consultado respecto al discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, aseguró que "me encantó". "A fin de año estaba bárbaro todo, tenía más del 50 por ciento de intención de voto, estaba todo bien, pero vino la desgraciada muerte del fiscal Nisman y parecía que se nos caía el cielo. A ella le apuntaron todos los cañones. Le podemos criticar muchas cosas, pero no tiene nada que ver con la muerte de Nisman. Pero las cosas están así en la sociedad, los diarios de oposición se encargaron de sembrar eso”, dijo. Teniendo en cuenta esto señaló que "así podemos graficar la fortaleza que tiene nuestra presidenta". “Con todo lo que le pasa, se plantó en el Congreso con entereza a decir lo que se hizo, hablar de la causa AMIA con la verdad. No debe haber otra persona que haya hecho más y haya investigado sobre la causa AMIA como ella”, remarcó. El gobernador consideró que “fue un discurso emotivo” y destacó que “la acompañaron 400 mil personas”. “Lo que más me conmovió que el 80 por ciento de esa multitud eran jóvenes”, agregó. En la última semana antes de las elecciones internas del 8 de marzo, donde se definirá el candidato a gobernador del sector que conduce, Beder Herrera dio a conocer que “me gustaría que se haga una veda el día sábado, que no se haga campaña por radio ni por televisión, para que ese día sirva para la organización del día domingo, que es el acto eleccionario”. “Tengo mucha esperanza, porque de esta elección va a salir el próximo gobernador”, indicó. Asimismo, consideró que “el domingo toda la sociedad va a estar pendiente del resultado”. En ese marco, dijo que “me gustaría que vote por lo menos el 20 por ciento del electorado”. “Se puede elegir un candidato por una encuesta que podemos hacer con 300 o 1.500 visitas, pero nosotros acá vamos a elegir un candidato entre 40, 50 ó 60 mil personas. Por eso es una elección muy importante para el futuro de la provincia”, afirmó. Además, destacó que “nuestros precandidatos están comprometiéndose en continuar con la educación, con la inclusión, con la producción en la provincia”. “La Rioja tiene un proyecto, se está desarrollando, pero necesariamente tiene que continuar. Hay que mejorar lo que hicimos nosotros, ese es el desafío”, completó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario