A la espera de encontrar una solución al conflicto por el despido de los 25 operarios de COBENA S.A., el ministro de Planeamiento e Industria Fernando Rejal, junto a la secretaria de Trabajo Miriam Espinosa se reunieron con representantes de los trabajadores y obreros de la planta textil de Chilecito.El objetivo del encuentro fue buscar distintas alternativas para destrabar la situación y plantear los pasos que se llevarán a cabo para que la fábrica retome la actividad normal.Al respecto, los empresarios representantes de la empresa acordaron transmitir al resto del grupo de empresarios titulares de la firma, las posibilidades estudiadas y analizadas en la reunión para revertir la situación.Cabe destacar que los fundamentos sobre la decisión de la empresa versan sobre los altos costos de transportes y el grado de productividad alcanzado.Por su parte, los trabajadores se comprometieron a mejorar la productividad y continuar el dialogo para conseguir frente al dialogo las mejores medidas que favorezcan a los empleados.Por último los presentes acordaron celebrar una nueva audiencia que se concretará en los próximos días.
viernes, 27 de marzo de 2015
CASAS: ES OTRO PASO FIRME DEL GOBIERNO PROVINCIAL EN LA INCLUSIÓN SOCIAL.
El vicegobernador Sergio Casas afirmó hoy que la llegada del plan Progresar a los jóvenes de toda la provincia es otro paso firme que da el gobierno riojano en la inclusión social. El titular de la función legislativa y candidato a gobernador indicó que se trata de la decisión de un gobierno que con profundo sentido social quiere poner a disposición de todos los riojanos este beneficio”.En conferencia de prensa posterior al anuncio efectuado por el gobernador Beder Herrera, Sergio Casas elogió el acompañamiento de La Rioja a esta política de inclusión social que lleva adelante la Nación. “La idea es diagramar y reforzar una campaña informativa que difunda en todos los rincones de la provincia los beneficios del Progresar”, sostuvo Casas.En ese sentido, manifestó que “ha sido iniciativa del gobernador Luis Beder Herrera y del conjunto del equipo de gobierno acompañar a la ANSeS en la diagramación de una campaña informativa para que los beneficios de este Programa lleguen a todos los jóvenes riojanos que reúnan los requisitos”.Informó el vicegobernador que entre el lunes o martes de la semana que viene, intendentes y diputados provinciales de todos los departamentos se reúnan para iniciar una campaña masiva de difusión que llegue a cada uno de los rincones de la provincia.Destacó que de esta manera, el gobierno ayudará a que los jóvenes riojanos de 18 a 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen en su grupo familiar un salario menor al mínimo vital y móvil puedan acceder a este beneficio. Anunció que también se utilizará la metodología casa por casa a fin de que los equipos de trabajo lleguen con toda la información, no solo del Progresar sino también de la Asignación Universal por Hijo y Jubilaciones. “Este es un paso firme en lo que respecta la inclusión social; se trata de la decisión de un gobierno que con profundo sentido social quiere poner a disposición de todos los riojanos este beneficio”, aseguró.
PRESENTARON EL PLAN NACIONAL DE INCLUSIÓN DIGITAL EDUCATIVA.
El ministro de Educación Walter Flores, la Coordinadora Nacional Laura Penacca y el Equipo Provincial del Programa Conectar Igualdad realizaron la presentación jurisdiccional del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa. En el salón del colegio Provincial N° 3 “Lidia Chávez de Brizuela” se realizó este martes la presentación jurisdiccional del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa con la presencia de equipos técnicos, supervisores, directivos y docentes. La apertura estuvo a cargo del ministro de Educación Walter Flores, de la Coordinadora Nacional del Plan de Inclusión Digital Educativa, Laura Penacca y la coordinadora Provincial del Programa Conectar Igualdad Rita Taquía.El Plan de Inclusión Digital Educativa, es resultado de un acuerdo en el Consejo Federal de Educación, y tiene como objetivos articular las políticas públicas para la integración de TIC en escuelas primarias, secundarias, de Educación Especial, y profesorados de nivel Terciario; apuntando a que todas las escuelas del país tengan proyectos que incluyan la tecnología entre este año y el próximo.En la apertura el Ministro Flores destacó el uso de las Tic en las aulas de la provincia y manifestó “nuestros alumnos vienen trabajando con el uso de las TIC desde hace cinco años aproximadamente, ya que iniciaron con el programa Joaquín Víctor González y luego se sumaron al Conectar Igualdad. Por lo tanto, vamos a ser más exigente en este sentido y ustedes lo deberán ser con sus respectivos equipos porque estamos trabajando con alumnos que ya tuvieron un uso extensivo de TICs y que es necesario poner en valor para mejorar cada uno de los indicadores de nuestro sistema educativo”.El Funcionario de Educación agregó que “nuestra provincia es la única que incluyó dentro del Programa “Joaquín Víctor González”, a las instituciones de gestión privada en la entrega de equipos a cada uno de sus alumnos y docentes. Sumado a lo que significa tener la conectividad libre en un alto porcentaje de instituciones, nos brinda una situación en donde debemos utilizar de la mejor forma posible esos recursos, pero también realizar las autoevaluaciones y plantear en función de cada una de las instituciones los resultados educativos y de los diversos operativos. Por último, Walter Flores resaltó que “este último año de gestión se van ver resultados concretos en materia educativa, en lo que hace al uso de TICs, a la importancia que tuvo la incorporación masiva que fue de gran impacto inclusivo, ya que cuando nosotros llegamos al gobierno sólo el 3 por ciento tenía computadoras personales y hoy todos los alumnos poseen una computadora”. Por su parte, la coordinadora nacional Laura Penacca remarcó que “cuando comenzamos este plan nosotros tomamos como punto de partida, la brecha digital cero, que está relacionada con la alta disposición de tecnología en cada una de las jurisdicciones a través de nuestras escuelas secundarias por intermedio de Conectar Igualdad y este año estamos universalizando la entrega de aulas digitales móviles”. La Coordinadora dijo que “esto nos plantea un nuevo desafío que venimos transitando hace varios años y la alta disponibilidad de tecnología y el proceso que hemos realizado, nos invita a profundizar y a asumir desafíos más grandes en cuanto al uso intensivo de tecnologías en los procesos de enseñanza, uso genuino y no que sólo sea algo transversal y estructural, sino que sea un uso entramado en la prácticas de las enseñanzas”. Por último, Penacca afirmó que “es importante reflexionar con ustedes las características del Plan, los objetivos políticos pedagógicos, los propósitos que persiguen y pensar en sus escuelas, observarlas y decir cuál de ellas es importante que participen en el plan y cuales el año próximo. Vamos a trabajar en conjunto durante todo el año para implementar este Plan porque la inclusión digital está, las tecnologías están en las escuelas y llegaron para quedarse en la escuela en la vida de nuestro jóvenes y entramadas de todo lo que hacemos”.
TINEO: “TENEMOS QUE SOSTENER UN MODELO QUE INDUSTRIALICE Y DIVERSIFIQUE”.
Así lo expresó el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Javier Tineo, en el marco de una visita que realizó a la empresa Agro Andina de la ciudad capital, donde acompañó al gobernador Beder Herrera. De la visita tambien participaron el vicegobernador Sergio Casas y el ministro de Infraestructura Néstor Bosetti, en un recorrido por las instalaciones de la empresa. Al respecto sostuvo que la apuesta a una empresa de la magnitud de Agro Andina significa un “desafío que tiene la provincia de sostener un modelo que industrializa, que diversifica en materia productiva, y generador de empleo”. “Es por esa razón que el Estado interviene en la inversión pública para la industrialización”. Asimismo, indicó que la planta procesadora tendrá la capacidad de procesar de 25 a 30 ha. de tomate por día, lo que permitirá la “expansión de los productores y la industrialización de la producción hortícola de la provincia, integrando también a los pequeños productores a esta cadena de valor”. “Es muy importante que nosotros produzcamos lo que vamos a consumir”, puntualizó el titular de Producción, respecto a la importancia de la instalación de una fábrica de tal magnitud, lo que apunta a lograr la “soberanía alimenticia”.Además, Tineo comentó que en la construcción de la planta de alimentos Agro andina se incluye un equipo de alta tecnología para fraccionamiento de aceite de oliva, que significa “hacer una apuesta al mercado interno, porque fraccionando el aceite permite llegar a las góndolas de los riojanos. La industrialización de estos productos permitirá lograr un precio competitivo en los productos”. Por otra parte, el ministro se refirió a la visita en conjunto entre quienes hayan sido candidatos en las pasadas internas del 8 de marzo “siempre hemos estado unidos, la disputa se ha dado en el marco de la democratización de la principal fuerza política que tiene La Rioja. Nosotros tenemos candidato, debate contenido y un proyecto político que podemos demostrarlo con hechos”. Finalmente las autoridades visitaron las obras de la cancha del Estadio de Vargas, y constataron el avance de la obra del Super Domo.
“VIRGEN DESATANUDOS”: CASAS ANUNCIÓ SOLUCIONES HABITACIONALES A LAS 92 FAMILIAS.
El vicegobernador Sergio Casas recibió en la mañana del jueves, a vecinos del asentamiento “Virgen Desatanudos” y comprometió una solución habitacional a las 92 familias que habitan la zona. Luego de un relevamiento que concretará a partir de mañana personal de la Administración Provincial de Vivienda, se procederá a la construcción de las viviendas bajo el Programa de Mejoramiento Habitacional. El encuentro tuvo lugar en la Residencia II y contó con la presencia de la diputada nacional Griselda Herrera, la secretaria a cargo del Ministerio de Desarrollo Social Silvia Gaitán, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Luis Orquera, el subadministrador de Vivienda Jorge Garay y vecinos que habitan en el asentamiento “Virgen Desatanudos”. Dada la emergencia por las precipitaciones que afectaron a gran parte del noroeste argentino, el vicegobernador Sergio Casas expresó que “ayer (miércoles) la secretaria a cargo del Ministerio de Desarrollo Social Silvia Gaitán, tomó contacto con la gente del asentamiento “Virgen Desatanudos” donde ya existía el compromiso del gobernador Luis Beder Herrera de construirles viviendas por la situación de precariedad en la que vivían y que lógicamente se acentuó estos días por la lluvia que afecta a gran parte de la provincia”. Indicó que “se diagramó para hoy una reunión. Previo a esto el gobernador Luis Beder Herrera reafirmó su compromiso de brindar una solución a estos vecinos, es por eso que nos acompaña funcionarios de la Administración Provincial de Vivienda para que de una manera inmediata se realice un relevamiento de las familias que habitan en el asentamiento y de esta manera, en etapas de 20 viviendas, se le brinde una solución a las 92 familias que viven el lugar”. También Casas anunció que “por iniciativa de la secretaria a cargo del Ministerio de Desarrollo Social Silvia Gaitán se está tramitando un decreto de la Cámara de Diputados que declare la emergencia climatológica que afecta a todo el noroeste argentino y que será tratado en la próxima sesión a los efectos de que se pueda contar desde la Nación con los recursos necesarios para que se pueda llegar con soluciones a la gente”. Aclaró que “en este caso particular no hubo una demora a propósito, lógicamente todos estos planes llevan su correlato de trámite en Nación. Hay una situación muy precaria en este asentamiento pero los vecinos quieren mantenerse en ese terreno, ante esa situación el gobernador Luis Beder Herrera que es una persona sensible y compresiva ha coordinado con los vecinos un plan de mejoramiento habitacional en el lugar y de esta manera brindar una mejor calidad de vida a estos riojanos”. El representante de los vecinos del asentamiento “Virgen Desatanudos”, Pablo Herrera, indicó que “estamos muy contentos hoy porque se ha logrado algo que nosotros veíamos imposibles. Hace unos días cuando comenzó la lluvia hablé con los vecinos y decidimos venir a hablar con las autoridades y de inmediato el vicegobernador Sergio Casas nos atendió junto a la secretaria Silvia Gaitán. Estamos muy contentos por la celeridad de la respuesta. Nos vamos muy conformes, somos 92 familias que recibimos hoy el compromiso de construirnos la casita que queríamos, es un sueño cumplido”, sostuvo. Durante toda la jornada del miércoles se realizó un coordinado trabajo territorial para brindar soluciones a las familias damnificadas por las lluvias. De esta manera, se coordinó con las áreas que integran el Comité de Emergencia Provincial y se recorrió los barrios que presentaron mayores problemáticas. En el interior provincial, la asistencia, se realizó a través de los municipios; en este sentido la secretaria a cargo del Ministerio de Desarrollo Social Silvia Gaitán fue la encargada de coordinar con los jefes comunales y dirigentes que se encuentran trabajando en las zonas afectadas. Por otra parte, el titular de Defensa Civil de la Provincia, Fabián Tapia, brindó un informe detallado de las precipitaciones registradas en gran parte de la Provincia. En ese sentido, informó que en Capital cayeron 58 milímetros, en San Guillermo 40 mm, San Bernardo 56 mm, San Miguel 45 mm, Las Catas 45 mm, Puerto del Valle 20 mm, San José 72 mm, La Lata 10 mm, San Antonio 45 mm, La Antigua 47mm, Balberto 30 mm y en Bajo Hondo 60 mm. Mientras que el interior provincial llovió en San Blas de Los sauces 36 mm, Famatina 38 mm, Villa Castelli 25 mm, Villa Unión 32 mm, Nonogasta 270 mm, total acumulado Guanchin 398 mm, Chilecito 90 mm y en Famatina 38 mm. En Malanzán 7, Portezuelo 10, San Ramón 13, San Antonio 14, Solca 14, Chimenea 15, Chepes 42, Desiderio Tello 25, Ulapes 5, Catuna 5, Milagro 4, Olta 46, Chañar 25, Chamical 54. En la zona rural, en Pozo de la Vaca 51, Los López 29, La Resistencia 45, El Retamo 43, Bella Vista 46, La Cortada 55, La Cañada 70, Esperanza de Los Cerrillos 4.
LA ORQUESTA SINFÓNICA DEL TEATRO COLÓN CAPACITARÁN A MÚSICOS RIOJANOS.
El próximo domingo 29 de marzo, se llevará a cabo una capacitación en instrumentos. Se trata de violín y piano y estará a cargo de prestigiosos músicos de la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón. Será en el Paseo Cultural “Pedro Ignacio de Castro Barros” en el horario de 9 a 13. También habrá una presentación junto a la Orquesta Infanto-Juvenil “Maestro Montivero”, en el Parque de la Ciudad a partir de las 19. El secretario de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza, en conferencia de prensa realizada este jueves en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se refirió a la visita de músicos de la Orquesta Sinfónica del Teatro Colón. Sostuvo que la idea es “apoyar a los diferentes ámbitos de la cultura”. En este mismo sentido, poder “acercar –a través de gestiones- a las personas más capacitadas en los diferentes ámbitos de trabajo, puedan darnos una mano a la gente de La Rioja, tanto en capacitación como en enseñanza”. Según Paredes Urquiza, por medio de contactos realizados por el coordinador Bernardo García, vamos a poder contar con la presencia de tres importantes músicos del Teatro Colon. Se trata del maestro Alejandro Beraldi (director de la Escuela Juvenil del Teatro Colon), Rodrigo Beraldi y María Eugenia Marchionni. Paredes Urquiza agradeció la predisposición de los maestros del Teatro Colon, para venir a la provincia. Dijo que la idea es “crear un vínculo permanente que a lo largo del año”. Para inscribirse al taller de capacitación, los interesados deben dirigirse a las Secretarías de la Gobernación y de Cultura. La invitación es amplia. La capacitación está prevista para el 29 de marzo. Se llevaran a cabo, por la mañana, en el Paseo Cultural “Pedo Ignacio de Castro Barros” y por la tarde (19 horas), en el Parque de la Ciudad. De esta jornada, también participara la Orquesta Juvenil “Maestro Montivero” del Ministerio de Educación de la provincia, a cargo de su director Roberto Maldonado. La modalidad y la inscripción para que los músicos locales puedan acceder a esta capacitación son organizadas por la Secretaría de la Gobernación. Del evento también participarán orquestas de nuestro medio. La capacitación estará centrada en dos principales instrumentos: Violín y piano. Por su parte, el secretario de Cultura, Víctor Robledo, anunció la presencia de “músicos muy importantes del Teatro Colon” y agregó: “a través de la Secretaría de la Gobernación, y el apoyo de la Secretaría de Cultura, van a dictar cursos a músicos riojanos. Además, el público podrá disfrutar de este espectáculo musical en el Paseo Cultural y también en el Parque de la Ciudad”. Añadió Robledo que “lo valioso es que se trata de músicos prestigiosos pertenecientes al Teatro Colon”. Desde el punto de vista cultural, Robledo reconoció su importancia y valoró “el acercamiento a estos músicos” en función del “intercambio y formación que tendrán los músicos de nuestro medio”, además permitirá a los músicos riojanos, capacitarse y relacionarse con gente del más alto nivel de la música de nuestro país”. Subrayó más adelante el funcionario de Cultura, la importancia de contar con la presencia de “músicos de excelencia” en nuestra provincia, “nos va a permitir dar un salto de calidad y de esta manera ayudar a la gente de la provincia, que trabaja en la cultura denodadamente con mucho esfuerzo y también con mucho talento”. En tanto, el director de la orquesta Juvenil “Maestro Montivero”, Roberto Maldonado, agradeció la invitación y consideró “valioso”, lo que genera muchas expectativas para trabajar con “músicos de gran talla de la Orquesta Juvenil del Teatro Colón”. Maldonado indicó que prepararan obras para una participación junto a estos músicos que nos visitan. Explico que la Orquesta “Maestro Montivero”, (perteneciente al Ministerio de Educación) hace cinco años, viene formado músicos para orquesta Sinfónica. Y esperan oportunidades como esta.
UNA COSA ES UNA ALIANZA PARA HACER OPOSICIÓN Y OTRA MUY DISTINTA ES PRETENDER GOBERNAR.
El gobernador Beder Herrera vaticinó que a nivel nacional habrá una polarización entre Scioli y Macri en las próximas elecciones presidenciales pero diferenció a los dos precandidatos al sostener que el gobernador bonaerense representa el proyecto nacional y popular que es reconocido por el 80% del país y el otro, de Macri, es el de las empresas y de los medios concentrados. Cuestionó las alianzas de algunos sectores porque una cosa es que se junten a hacer oposición y otra muy distinta es pretender gobernar. Luego de recorrer la planta industrial que la empresa provincial Agro Andina posee en la ciudad de La Rioja, el gobernador Beder Herrera fue consultado sobre diferentes temas por el grupo de periodistas que también participaron de la visita. Consultado sobre la alianza de algunos sectores, dijo que “una cosa es que se junten todos a hacer oposición y otra es pretender gobernar y pertenecer a distintas ideologías y partidos políticos, uno tiene un referente nacional y el otro tiene uno diferente, y ellos siguen las instrucciones. Lo cual hace que se disperse toda la oposición”. A nivel nacional, afirmó que “hay un proyecto nacional y popular que no creo que la gente le vaya a decir que no, yo creo que esto se va a polarizar entre Macri y Scioli, con dos proyectos antagónicos. Uno que goza del prestigio de los pobres, de la gente humilde y de la clase media baja, que es el 80 % del país, y otro que es Macri, una gran persona, pero que tiene otro pensamiento, el de las empresas y de los medios concentrados”. En ese sentido, dijo que “uno es éste, el que contiene a la gente, que hizo viviendas, rutas, hospitales, el que aumentó fantásticamente el proyecto educativo en el país, es el que además ideó la asignación universal por hijo, el que atiende a la clase media y ofreció jubilaciones a toda nuestra gente que nunca había hecho aportes, ese es nuestro proyecto, el popular. Mientras que el otro es un proyecto distinto que dice que hay que darle plata a las empresas hasta que se llenen y empiecen a derramar el dinero, algo nunca hemos visto en la realidad”. También se refirió a la posibilidad de estatizar este medio de transporte, y sostuvo que “en nuestro país, los ferrocarriles solo funcionaron cuando fueron del Estado. En la mayoría de las naciones del mundo son estatales y funcionan bien. Es así que a Argentina no le queda otra que estatizarlos, y nosotros apoyamos ese sistema, los únicos que funcionan son los que maneja el Estado”.
LA FERIA DEL LIBRO SE HARÁ EN JULIO.
El Secretario de Cultura de la Provincia, Víctor Robledo, anunció la fecha de realización de la Feria del Libro entre los días 17 al 26 de julio, en su habitual espacio del Paseo Cultural Castro Barros. Con el fin de compartir esta noticia y recibir sugerencias y propuestas es que ayer se reunión con un grupo de escritores del medio. Entre otros trabajadores de la cultura, asistieron Alicia Corominas, Roberto Rojo, Marcela Mercado Luna, Héctor David Gatica, Magdalena Bó, Carlos Hernández y Raquel Martínez. El encuentro se realizó en la Secretaría de Cultura y se abordaron diferentes cuestiones referidas a la Feria del Libro, su organización y difusión y. Estas reuniones se mantendrán, en lo posible cada miércoles de semana, hasta definir la mayoría de los temas y están invitados los interesados en participar. Otro de los aspectos que se abordó en la reunión es el tradicional Concurso de Cuentos de la Feria del Libro, que será lanzado en las próximas semanas, anunciando sus bases y jurado con la intención de dar la posibilidad a todos de participar. La idea de Robledo es ofrecer la mayor apertura en la Feria y dotarla de una óptima calidad en cada una de sus propuestas. La Feria del Libro tendrá este año su decimotercera edición y mantendrá sus tradicionales espacios de Presentación de libros, conferencias, talleres, muestras, cine, espectáculos, café literario y rincón infantil.
UNA SOLA ELECCIÓN DE GOBERNADOR, DIPUTADOS, INTENDENTES Y CONCEJALES.
El gobernador Beder Herrera señaló que las fechas de las elecciones y el sistema electoral están establecidos y negó que desde el Gobierno se haya hablado sobre estos temas. “Por ahora, estamos con las fechas previstas y con el sistema electoral vigente, hasta que se tome otra decisión”, indicó. Consideró que el 97% de la población del departamento no sabe de una convocatoria a elecciones para modificar la carta orgánica municipal y transmitió tranquilidad al asegurar que en La Rioja habrá una sola elección provincial donde se elegirán Gobernador y vicegobernador, diputados, intendentes, viceintendentes y concejales. Con respecto a los comicios en la provincia que “siempre hay especulaciones sobre estos temas, que son dos, la fecha de las elecciones, del cual nunca se habló desde el gobierno sobre una fecha en particular, y otro es el sistema electoral que tampoco nunca hablamos”. Afirmó que las fechas son las que están y el sistema electoral también es el que está vigente, “hasta que no se cambie es el mismo”. Para llamar a una elección recordó que hay que hacerlo con 90 días de anticipación y resaltó que “la ley es sabia en eso, se establece este lapso de tiempo para que no sorprenda a nadie, en 90 días cualquier candidato puede presentar su plataforma e ir por todos los pueblos y rincones de La Rioja, y decir yo soy el candidato y llevo esta propuesta”. En 90 días es más que suficiente y si para el país es suficiente este período de tiempo, imagínense para La Rioja que es mucho más chico, agregó. “Es así que están dadas todas las condiciones para que cuando se llame a elecciones, los candidatos tengan todas las garantías”, destacó y añadió que “por supuesto hay que tener los votos suficientes, sino la cosa se pone fea, en una interna, en una elección general, hay que gozar de cierto prestigio, tener un andamiaje de proyectos, planes y gente preparada para ir a una elección”.Al respecto, remarcó que “en La Rioja no se puede poner a cualquier persona que no esté preparada para gobernar, sería algo muy grave para la provincia. La Rioja es muy endeble, por ejemplo necesitamos siempre estar bien con el poder central hasta que no tengamos autonomía y la provincia crezca. Además es necesario ahorrar, planificar y tener un equipo para gobernar, tener ganas de levantare todos los días a trabajar por nuestra gente”. Ante la insistencia de los medios presentes, reiteró que “las fechas están dadas, hay muchas provincias que pueden adelantar las fechas, eso depende de las circunstancias, por lo tanto ni lo afirmo ni lo descarto. Mientras tanto hay una fecha que es la que está dada por la ley, lo mismo que el sistema electoral, hay uno establecido y es necesaria una ley para modificarlo”. En cuanto a la facultad de la Provincia de convocar a elecciones PASO, expresó que es posible, pero dijo que en La Rioja no está instituido el sistema, nosotros tenemos otro sistema, donde los partidos elijen sus candidatos, mientras que a nivel nacional está el sistema de elecciones primarias para luego pasar a la elección general. “Por ahora, estamos con las fechas previstas y con el sistema electoral vigente, hasta que se tome otra decisión”, enfatizó.Consultado sobre la idea del municipio de hacer una nueva carta orgánica, dijo que “yo no entiendo para nada este tema de la carta orgánica” y agregó que “tampoco lo explicaron”. “No sé a qué se refieren, no está claro, nunca dijeron nada, dicen que en pocos días va a haber elecciones en Capital según un decreto, pero el 97 % de la población del departamento no lo sabe”. Asimismo, transmitió un mensaje de tranquilidad para toda la sociedad y dijo “que se queden tranquilos, se va a llamar a elecciones oportunamente, para gobernador, vicegobernador, diputados, intendentes, viceintendentes y concejales, pero va a haber una sola elección”, a nivel provincial.
LA GUARDERÍA DULZURA INICIÓ EL CICLO LECTIVO.
La secretaria a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, Silvia Gaitán, visitó las instalaciones de la Guardería Dulzura, dependiente de la Dirección General de Niñez y Adolescencia y a su vez de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia. Gaitán recorrió el edificio e hizo entrega a las autoridades de insumos y juguetes para los niños que asisten a la institución. Marta Llanos, a cargo de la Dirección General de Niñez y Adolescencia, valoró la visita de la funcionaria y remarcó que “la secretaria ya conocía las instalaciones y ahora estamos en una nueva gestión de la guardería”. A su vez ponderó la tarea realizada por la institución y aseguró que “estamos llevando adelante acciones muy importantes teniendo en cuenta que es un lugar que está dedicado a niños pequeños de 4 a 5 años de edad que se encuentran en una condición de vulnerabilidad biopsicosocial y por lo tanto desde el Estado protegemos los derechos de los niños y niñas de la ciudad”. Por otra parte, la coordinadora del establecimiento Patricia Bazán recalcó que las inscripciones se encuentran abiertas ya que la guardería cuenta con capacidad para albergar aproximadamente 20 niños y actualmente asisten alrededor de 10. Sobre el funcionamiento de la organización, explicó que “funciona desde las 8 de la mañana hasta las 15. Cuando ingresan los chicos la trabajadora social les realiza la entrevista pertinente y el horario de permanencia de los chicos en la institución depende del horario laboral de los papás”. En cuanto a la atención recibida por los niños, Bazán manifestó que “a las 8 de la mañana reciben el desayuno, a media mañana se les brinda una pequeña colación y al mediodía el almuerzo, de esta manera cuando los papás los retiran los chicos ya tienen su alimentación recibida”. Finalmente, la trabajadora social subrayó la importancia de desarrollar un trabajo interinstitucional entre distintos organismos y la guardería. Explicó que “tratamos siempre de crear redes de trabajo interinstitucional, hoy por ejemplo vinieron a colaborar gente de CFC Kids pertenecientes a la iglesia cristiana, ayer también nos visitaron del centro primario del barrio 20 de Mayo para brindar talleres, controles de peso y talla de los niños”. Los interesados en inscribir a sus chicos en la institución deben acercarse por calle Famatina S/Nº del Bº Joaquín V. González en el horario de 8 a 12.
CASAS: "VAMOS A CONTINUAR Y AGUDIZAR ESTAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS".
El vicegobernador Sergio Casas aseguró que la provincia debe continuar trabajando en políticas que pongan en valor la producción local y generen puestos de trabajo dignos para cada riojano y reafirmó que estas políticas productivas “vamos a continuar y agudizar”. El titular de la Función Legislativa y candidato a Gobernador acompañó durante la mañana de este jueves al gobernador Beder Herrera, en la visita a la planta que Agroandina posee en esta Capital. También participaron los ministros de Infraestructura Néstor Bosetti y de Producción y Desarrollo Económico Javier Tineo. En la ocasión, el vicegobernador destacó la capacidad de elaboración que posee la fábrica y valorizó el esfuerzo del gobernador para llevar adelante políticas económicas y productivas que generen autonomía a la provincia. “Es una empresa con maquinaria de última generación, que actualmente procesa dos millones de kilos de tomate por día, generando no solo puestos de trabajo digno en la planta de elaboración y envasado, sino también en el campo donde se realiza la cosecha. Es una fuerte apuesta del gobernador para dar valor a la producción de la provincia, una apuesta que vamos a continuar y agudizar”, destacó. Por otra parte, el vicegobernador fue consultado sobre los ministros que formaron parte de la visita, y que fueron sus ocasionales adversarios en las pasadas elecciones internas. “El 8 de marzo ya pasó, nosotros pertenecemos a un mismo sector que tiene que permanecer unido para garantizar el triunfo del Peronismo y la continuidad del modelo que lidera el Dr. Beder Herrera”, afirmó.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN CHILECITO.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Walter Flores presidió el acto de inauguración del segundo encuentro presencial de investigadores que conforman la Red del Programa de Innovación y Desarrollo de la Calidad en la Formación Docente: Trabajando la Formación Inicial desde una Perspectiva Inclusiva. El evento se realizó el miércoles 25 en el Salón del Hotel Automóvil Club Argentino de la ciudad de Chilecito. La mesa académica el ministro de Educación, Walter Flores; el director General de Educación Superior, Horacio Gallardo; la supervisora de Nivel Medio y Superior, Nora Agüero Hidalgo y la directora del ISFD “Joaquín V. González”, Bonifacia Porras. Además la directora General del programa PASEM, Paula Pogré; la secretaria Académica de FLACSO, Myriam Southwell; la coordinadora General de PASEM, Silvia Grattarola Adnolfi y la responsable del proyecto Red PASEM, sede Chilecito, Estela Butel Pantazzis. El encuentro se dió en el marco del programa de apoyo al sector educativo del MERCOSUR – PASEM. Iniciativa conjunta integrada por Argentina, Uruguay y Brasil. El mismo fue declarado de interés Provincial, Educativo y Cultural por la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja N° 125/2014 y de Interés Municipal N° 061/2014. En la oportunidad, la directora del ISFD “Joaquín V. González”, Bonifacia Porras expresó satisfacción al recibir a las autoridades presentes en este importante evento de características internacionales. Asimismo señalo “me es grato dar a conocer que nuestra institución y desde el departamento de Investigación, Producción y Desarrollo: “Licenciada Pascuala Gallego de Ormeño” el equipo que integra el mismo fueron quienes se propusieron y se atrevieron a participar en el Programa de Innovación y Desarrollo de la Calidad en la Formación Docente: Trabajando la Formación Inicial desde una Perspectiva Inclusiva en el marco del programa de apoyo al sector educativo del MERCOSUR- PASEM. Asimismo destacó que la convocatoria fue restringida a instituciones Superiores de Formación Docente y Universidades, en este caso la conformaron países de Argentina, Uruguay y Brasil. Convocados a integrar esta Red advirtió que se les ofrece la oportunidad histórica de reconocernos parte de una nueva institucionalidad formadora y educativa. Por su parte el director General de Educación Superior, Horacio Gallardo agradeció el trabajo que están realizando en este programa porque consideran fundamental lo que están trabajando en término de la formación inicial. “Nosotros como circunstanciales administradores y gestores de la educación pública que venimos trabajando en la transformación del sistema educativo, nos complace que una institución de nuestra jurisdicción se haya animado a trabajar en temáticas que están en la agenda de la política pública, de la jurisdicción y de la República Argentina”. Asimismo recordó que desde el año 2007, y con la sanción de la Ley de Educación Nacional y la transformación del sistema educativo, se viene trabajando sobre en lo que significa la formación docente inicial. “Para nosotros es una política pública que emana del Consejo Federal de Educación el poder discutir con los institutos, poner en la agenda pública todo lo que significa la formación docente inicial. Porque apostamos fundamentalmente a esa formación desde el punto de vista político, de la calidad, y para eso, desde la jurisdicción hemos trabajado muchísimo”, señaló el funcionario. Posteriormente, destacó las acciones que desde el organismo provincial se han desarrollado: pasaje de la formación inicial de dos a cuatro años, elaboración de nuevos diseños curriculares para la educación secundaria, incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en todos los niveles del sistema educativo inclusive el de formación docente y técnica en la provincia. Además contar con los reglamentos académicos institucionales que regulan las trayectorias estudiantiles y que tienen que ver con esta problemática que desde el programa y la Red se viene trabajando. Más adelante, manifestó su opinión sobre el artículo 72 de la Ley de Educación Nacional, el cual señalan que los institutos de formación docente cumplen con cuatro funciones fundamentales para el sistema: formación inicial, investigación, desarrollo profesional en términos de capacitación y la de investigación y de apoyo pedagógico en las escuelas. “Felicitó al instituto, sabemos muy bien que investigar produce conocimiento, rompe paradigma, permite reflexión epistemológica, aportar al sistema una mirada que va más allá de la cuestión política, de lo ideológico y posibilita posicionarlo en un lugar en donde la política de Estado es una política pública donde todos somos responsables de llevar a cabo una educación de calidad”, enfatizó Gallardo. A su turno, el ministro de Educación Ciencia y Tecnología Walter Flores expresó: “como circunstanciales administradores de la cosa pública nos sumamos a esta inquietud, a este proyecto”. Asimismo valoró el trabajo silencioso que ha venido realizando la gente del instituto Joaquín Víctor González, y la posibilidad de integrar junto a Uruguay y Brasil esta propuesta. “Creo que se está cumpliendo el sueño de la unidad latinoamericana de avanzar desde el saber, en una suerte de proclama política, de compromiso y de trabajo conjunto”. Además resaltó el hecho de que la gente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) se sume “es muy significativo porque nos da un avance científico- técnico importante a esta iniciativa”, opinó el ministro de Educación. Al mismo tiempo, expresó que esto se ha podido materializar gracias a una decisión política de tres países que hoy viven en democracia y que conforman el MERCOSUR, en donde a su criterio- “en lo político faltaba el tema educativo, o al menos con la fuerza que originariamente lo diseñaron en los años 80 los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay”. En este marco, Flores celebró la posibilidad de trabajar con los hermanos latinoamericanos, de que puedan desde el saber, transmitir hacia las nuevas generaciones, la importancia que tiene el formarse en la práctica de la investigación. Finalmente, se comprometió como Estado a seguir trabajando y materializar este tipo de encuentros ya que cree que es el camino adecuado. “Una de las metas seria contar con muchas investigaciones de manera tal que la masa crítica de nuestros educandos y docentes genere posibilidades de refundar saberes, reconstruir saberes y por ende de mejorar la calidad educativa desde un paradigma de mucha igualdad y de mucho federalismo”, concluyó.
BEDER CON CASAS, BOSETTI Y TINEO VIVITARON AGRO ANDINA.
El gobernador Beder Herrera recorrió el jueves la moderna planta que la empresa provincial Agro Andina posee en la ciudad Capital. El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Sergio Casas y los ministros de Producción Javier Tineo y de Infraestructura Néstor Bosetti. De la visita también participaron periodistas de los medios de comunicación, con el fin de que observen los avances que se van logrando en esta importante planta industrial de la provincia, que posee maquinarias de última tecnología y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además realizaron una degustación de algunos de los productos de excelente calidad. También estuvieron presentes, el titular de Agro Andina, Marco Maciel, los secretarios de Industria Juan Luna, de Obras Públicas Ciro Montivero, y de Prensa y Difusión Luis Solorza, entre otros. Al finalizar el recorrido, el gobernador manifestó que “estamos muy contentos que La Rioja cuente con esta importante empresa, una de las más grandes y modernas del país”. También destacó la amplitud de las naves de la planta y dijo que “la empresa provincial Agro Andina posee dos plantas, una en Chilecito y la otra en la ciudad de La Rioja. Ahora puede procesar 2 millones de kilogramos de tomate por día y no creo que exista otra empresa en el país que tenga esa capacidad, además de la óptima calidad de procesamiento que realiza, ya que posee maquinaria de última tecnología”. En este sentido, Beder Herrera dijo que “hay empresas de gran trayectoria en el país, pero que poseen máquinas de hace treinta o más años, mientras que nosotros en La Rioja tenemos sistemas modernos, genética perfeccionada en las plantaciones de tomate y es así que vamos a sacar productos que no tienen en ninguna otra empresa del país”. Al respecto ejemplificó que uno de los novedosos productos que fabricará Agro Andina La Rioja será la “Passata”, un puré de tomate concentrado, al que se le extrae la piel y la semilla, es envasado en vidrio y muy empleado en la cocina gourmet. Es un producto muy comercializado en Europa, Estados Unidos y Japón. Además recordó que en Agro Andina se produce otros tipos de puré y salsas de tomate. Agregó que la empresa también brindará un servicio muy importante a todos aquellos que produzcan aceitunas o aceite a fasón, ya que “acá se podrá envasar en vidrio con una máquina que tiene una capacidad de 6.000 botellas por hora, y además etiqueta. Son todos adelantos que le vienen muy bien a la producción riojana”. Sobre la visita dijo que “la idea es mostrarle a toda la gente de La Rioja y a los periodistas, para que lo transmitan, porque esta es la única manera de cambiar y darle otro desino a La Rioja, el cual es posible. Lo importante es que ya estamos empezando, donde tenemos este tipo de empresas que además de ser rentables, nos brindan mucho orgullo, pertenencia, perfil y una marca que cada año se irá prestigiando más”. El gobernador también puntualizó que “yo quería venir a visitar este emprendimiento con nuestra principal dirigencia de la provincia para mostrarle a la sociedad que esta es La Rioja que viene, la que nos va a dar orgullo, trabajo, dignidad, y algún día autonomía también. Porque los riojanos tenemos que ser autónomos y para eso tenemos que crear riquezas, no tenemos que estar esperando que nos manden plata”. Sobre este punto dijo que “la plata que nos corresponde por coparticipación debe servir para el bienestar de la gente, pero tenemos que dar trabajo, producir y la única manera es esta, porque nadie viene a invertir en La Rioja, por eso tenemos este modelo económico que es único y que muchas provincias lo miran con sana envidia”. “Lo mismo que los televisores, computadoras, internet, vinos, mosto, cerdos o pollos, son muchísimas empresas las que podemos mostrar, con un modelo del cual nos sentimos orgullosos”, añadió y remarcó que “todo esto recién se está iniciando, en los próximos años se tiene que consolidar, es un modelo que debemos consolidar, tenemos el deber de hacerlo”. Estos son proyectos que llevan varios años y con Agro Andina ya estamos en un nivel que podemos mostrar los grandes avances, nuestros ejecutivos se pueden sentar con cualquier otro del país a negociar, en condiciones de honorabilidad, competencia, calidad y precio, y esto se logra con este modelo. “Quería venir con nuestra dirigencia, que es la que está comprometida a seguir con este proceso. Este es un modelo económico de producción y crecimiento para La Rioja. Cuando hay producción y crecimiento se generan hechos fantásticos, como dar trabajo, que es dignidad, bienestar y orgullo para la gente”, resaltó. Luego consideró que al momento de votar, la gente tiene que exigir que siga el modelo, que hace bien a la gente, entonces “lo que hace falta es que el próximo gobierno mejore aún más todo esto, que invierta, audite y siga controlando para continuar mostrando transparencia, y así esto sea cada vez más grande”. En cuanto al crecimiento de las empresas estatales, detalló que actualmente esta empresa Agro Andina consume 25 hectáreas de tomate por día. Además estamos desarrollando la fábrica de envases de vidrio, al lado de esta planta, porque el envase es clave para la producción, existe en poco lugares y tiene un gran costo traerlo para La Rioja. Entonces “hay que seguir haciendo nuevas empresas provinciales, y en el futuro si la Provincia lo decide también las puede vender. Para ello quedará la legislación que así lo permita. Lo mismo quedará el trabajo, en las fábricas y en el campo. Porque son miles de puestos de trabajo los que se crean con cada empresa. Esto es patrimonio de La Rioja, es soberanía en el más amplio sentido de la palabra”, concluyó.
EL GOBERNADOR ES EL ÚNICO AUTORIZADO POR LEY A LLAMAR A ELECCIONES.
El secretario General de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza, ratificó hoy, en horas de la mañana, su decisión de llegar a la intendencia de la Capital en las próximas elecciones y, en ese sentido, expresó que la ley autoriza solamente al gobernador de la provincia a realizar el llamado a elecciones provinciales y municipales. Considero que de darse una superposición de convocatorias a un mismo cargo, será la justicia quien decida a quien corresponde esa atribución. También criticó al intendente Ricardo Quintela por cuestionar ahora al sistema que le permitió presentarse y ganar tres veces las elecciones. El funcionario ratificó su intención de participar para la convocatoria para la elección a intendente del departamento Capital, y adelantó que lo hará “más allá de quien sea la autoridad convocante”, punto en el que sostuvo que se debe llegar a un acuerdo “ya que no puede haber dos autoridades convocantes o dos elecciones para un mismo cargo”. Paredes Urquiza remarcó que si no se da ese acuerdo será la justicia quien dirima esto y agregó que además del acuerdo en la convocatoria y la fecha, debe contarse con reglas claras, con un proceso electoral controlado como corresponde, por la Justicia Electoral, como lo establece la ley o la Justicia federal. “Las leyes provinciales establecen con suma claridad que la autoridad para convocar a elecciones es el gobernador de la provincia; en su artículo 141 el Código Electoral Provincial determina claramente quien debe convocar en forma simultánea, para las elecciones provinciales y municipales”, sostuvo y aseguró que “debe ser la Justicia Electoral Provincial la que controle, verifique, el proceso electoral, aún cuando sea exclusivamente para elecciones municipales y la ley lo dice con toda claridad, si hay una ordenanza que contradiga la ley, se aplica el principio de supremacía constitucional”. Para Paredes Urquiza, esto “es una cuestión política y debería haber un acuerdo de madurez y responsabilidad institucional, no puede haber dos elecciones”. De todos modos indicó “vamos a participar, con una sola fecha y con garantías mínimas de imparcialidad, objetividad, en el proceso de control de la elección. No puedo permitir que haya una elección donde un intendente me ponga el presidente de mesa, las personas que lleven y traigan las urnas, y el juez sea un familiar, eso es inaceptable, hay que dar seriedad e institucionalidad al proceso y respetar la ley, que dice que el control lo hace la Justicia Electoral Provincial”. Por otra parte indicó que le llama la atención que se esté cuestionando el sistema vigente cuando el actual intendente se postuló por este sistema, y ganó tres veces, y ahora lo cuestiona. “Pero más allá de sistemas, fechas y autoridades convocantes, vamos a presentarnos”, reiteró. “No se trata de mano a mano, de enfrentamientos, sino que se trata de privilegiar un proyecto, un equipo de trabajo, una institucionalidad que nos permita tener al mejor intendente el día de mañana”, manifestó. Por último señaló que “esto no lo provocamos nosotros, ni lo queremos, y si el Gobernador convoca a elecciones, de acuerdo a la ley y como corresponde, seguramente esto deberá dirimirse en la Justicia si no se llega a un acuerdo, ya que no es lógico, normal ni legal que esto pase”.
Artículo 141 del CEP
ARTICULO 141°.- En función de la reducción de costos, la Función Ejecutiva Provincial convocará en forma simultánea a Elecciones Provinciales y Municipales, correspondiendo al Tribunal Electoral de la Provincia su fiscalización con jurisdicción en la materia. Lo dispuesto respecto del Tribunal Electoral Provincial en relación a su competencia para entender en las Elecciones Municipales, regirá también aun cuando la Elección fuere exclusivamente Municipal.
jueves, 26 de marzo de 2015
IMPORTANTES AVANCES DE LA LEY CAPRINA EN LA PROVINCIA.
Francisco Oliva, Coordinador provincial de la Ley Ovina y la Ley Caprina en la provincia, brindó detalles sobre el avance en las acciones concretadas bajo este organismo, que apuntan a la aplicación de políticas productivas de inclusión e integración. Al respecto, el coordinador explicó que están trabajando en conjunto con el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, que encabeza Javier Tineo, en el desarrollo de cuencas lácteas, en la zona de las cuencas del rio Bermejo, Departamento Independencia, y algunos focos de interés en la zona sur de la provincia. La finalidad de este proyecto es utilizar la producción de leche que obtienen los productores, para elaborar queso, dulce de leche de cabra, que son productos de alto valor agregado en el territorio, de especial interés en el turismo. “Se necesita del valor agregado para poder comercializarlo, para eso hay que mejorar la tecnología, y que se conviertan en productos rentables para el productor”, precisó el referente de la Ley. El ministro de Producción, Javier Tineo, entregó semanas atrás, a los beneficiarios del programa, reproductores Anglo Nubian de doble propósito (carne y leche), y comenzaron con las capacitaciones para la utilización de la tecnología. “La tecnología no solo es una máquina, sino que es saber cómo producir. Dar valor agregado”, dijo Francisco Oliva. Además están trabajando en la implementación de la cadena forrajera, como una manera de ampliar y promover el dinamismo económico. “La provincia compra más del 90% de fardos y maíz para los animales, en provincias vecinas, por eso la idea es generarlo en nuestra provincia”, puntualizó el coordinador, agregando, que la provincia cuenta con “condiciones agro climáticas excepcionales, para producir un forraje de calidad”. La zona del Rio del Bermejo es donde se busca implementar este programa, más precisamente Vinchina, Villa Castelli, Villa Unión, Guandacol. “Existe una fuerte tradición forrajera”. Es por esa razón que buscan reflotar los lugares abandonados, para ser proveedores de forrajes y semillas de forrajes. Asimismo, comentó sobre los avances que presenta en la actualidad este proyecto, “se entregó tecnología, semillas de alto valor comercial a las cooperativas de la zona, como una manera de aplicar tecnología a la ruralidad”.Del mismo modo, en la zona de Bermejo se es haciendo de centros de servicio, equipadas con enfardadoras, picadoras, tractores y toda la tecnología necesaria para los pequeños productores. "Siempre nos abocamos en el pequeño productor que es el que está siempre en el campo, y ante cualquier situación comercial va a seguir produciendo". "Si tenemos una producción primaria fuerte en el territorio, se ven beneficiados los territorios tanto en tecnología como en crecimiento en la zona".Estas acciones forman parte de las políticas que busca implementar el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, que apuntan a industrializar a ruralidad, con una mirada puesta en los pequeños productores, creando alternativas de diversificación a la producción y lograr la soberanía alimentaria en la provincia. Por otra parte, el titular de la Ley Ovina y Caprina, y coordinador de Cambio Rural II, adelantó sobre la situación del Programa Nacional, que puntualmente en la provincia apunta a la concreción de 15 proyectos de desarrollo rural destinado a los pequeños y medianos productores. Este programa tiene dos grandes temáticas por un lado Valor Agregado en Origen, que apunta a mejorar el packaging de los productos, implementar estudios del mercado y buscar vías de comercialización. Mientras que la segunda temática es sobre Seguimiento Técnico, que pretende poner a disposición de asociaciones, cooperativas, un técnico que acerque las herramientas para que el productor pueda decidir y tomar decisiones optimas, como por ejemplo realizar un plan de negocio, buscar líneas de financiamiento, entre otras. Finalmente, adelantó sobre la realización del 2º Congreso de Producción de Cabras y el 9º Congreso Latinoamericano , que se desarrollará los días 6,7 y 8 de mayo en las instalaciones del Paseo Cultural Pedro Ignacio de Castro Barros. El mismo es organizado en conjunto entre el ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la Ley Caprina, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Dirección de Agricultura y el Gobierno de la Provincia. Por más información, los interesados pueden ingresar a www.aleprycs.net
DESARROLLO SOCIAL Y LA EMPRESA ESTRADA RENOVARON CONVENIO DE COOPERACIÓN.
El Ministerio de Desarrollo Social firmó un convenio de cooperación institucional con la Firma Ángel Estrada y CIA y con el Instituto de Responsabilidad Social en el marco del programa La Rioja, responsabilidad de todos. Estuvieron presentes la secretaria de desarrollo social, Silvia Gaitán, quien está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, en representación de la firma Estrada, la gerente de Recursos Humanos, Analía Leguizamo, la presidenta del Instituto de Responsabilidad Social Viviana Simone, el subsecretario de Economía Social Alejandro Quintiero, los directores de Organización y Planificación Gloria Pedraza, de Despacho Daniel Zalazar y la coordinadora de Programas Alimentarios Compensatorios y CAE Marcela Brizuela. El convenio tiene como objetivo central generar un espacio adecuado para el desarrollo de acciones cuyo propósito es el de fomentar, formular y ejecutar proyectos de Responsabilidad Social en la provincia de La Rioja; impulsando procesos de formación y capacitación en todos los ámbitos y niveles que promuevan en la sociedad, valores, conocimientos y conductas para el Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social. Asimismo, establece la promoción de acciones de formación e intercambio de experiencias y prácticas de Responsabilidad Social; diseñar y prestar servicios a terceros aprovechando sinergias en conocimientos, recursos y capacidades y contribuir a un mayor conocimiento y difusión de la Responsabilidad Social. En esta ocasión, la firma Estrada coopera con la donación de 2.500 cuadernos, que serán destinados a los niños que asisten a los 350 Centros de Apoyo Escolar de la toda la provincia. En la oportunidad, Silvia Gaitán, agradeciendo y valorando el gesto de la empresa Estrada, manifestó que “espero que lo de ustedes, se contagie; y otras empresas puedan hacer lo mismo. Nuestro gobierno les da la posibilidad de poderse desarrollar acá en la provincia, en beneficio de la gente”. Junto a esto, sostuvo que “es muy importante poder dotar de material a los niños que asisten a los Centros de Apoyo Escolar de toda la provincia. Estamos asegurando su educación y este es un incentivo para que continúen sus estudios”. Por su parte, Viviana Simone, recalcó que “este es el tercer año consecutivo en que articulamos con Estrada; son acciones permanentes en el tiempo, no esporádicas, en que se realizan dentro de la Responsabilidad Social. Por eso tengo que agradecer a la secretaria por abrirnos las puertas y posibilitar llevarlas a cabo para poder acompañar al sector de la población que lo está necesitando”. “En ese sentido estamos articulando con empresas del sector público y sector privado este tipo de acciones. Estrada tiene un alto compromiso de Responsabilidad Social y lo demuestra con acciones concretas y nosotros acompañamos y apostamos a esto para darles continuidad, sosteniéndolas en el tiempo”, remarcó Simone. Finalmente Analía Leguizamo, gerente de Personal, manifestó que “es un placer para la empresa seguir contribuyendo; dentro de los puntos de interés definidos por la compañía la educación es uno, y la comunidad es otro; así que vamos a seguir fomentando y sosteniendo tareas que tengan que ver con estos grupos de interés.”. A esto le sumamos “en abril arrancamos con la asociación libre de bullying, a hacer campañas de Libres de Bullying, en dos escuelas públicas y continuar trabajando con la integración y el cuidado del medio ambiente”.
LA RIOJA NO ADELANTARÍA LAS ELECCIONES Y MIRA A OCTUBRE.
Tras realizar un profundo análisis del escenario político general, tanto nacional como provincial, el Gobierno riojano habría descartado el posible adelantamiento de las elecciones y confirmarían la fecha, en consonancia con las nacionales previstas para el 25 de octubre.El último fin de semana largo, fue para muchos unas breves vacaciones y descanso de lo que fueron las elecciones internas de bederismo que consagró a Sergio Casas como su candidato a gobernador para las próximas elecciones generales provinciales. Para otros, en cambio, fue un tiempo propicio para analizar y estudiar el panorama político, tanto a nivel provincial como nacional y determinar las estrategias a seguir en un año netamente electoral. En ese marco, los operadores políticos habrían presentado las distintas alternativas electorales, pero fuentes confiables anticiparon que el propio Gobernador habría desechado todas las posibilidades para adelantar las elecciones provinciales y dejar el acto electoral en consonancia con las nacionales. Cabe recordar que hasta la semana pasada, el mandatario había dejado entrever ese alternativa electoral, considerando además que la oposición reclamaba definición en cuanto a la fecha para elegir gobernador y vice, además de la renovación parcial de la Cámara de Diputados provinciales, intendentes y vice, como así los concejales departamentales. La decisión que habría tomado el Gobierno, hecha por tierra todas las especulaciones que planteó en su momento la oposición, algunos referentes del justicialismo y del propio sector del bederismo que pretendía el adelantamiento de las elecciones generales, considerando la concurrencia y movilización que realizaron el pasado 8 de marzo. De esta forma se ratifica la vigencia de la Ley Electoral Provincial 5139 y sus modificatorias, que rige el proceso eleccionario, previsto para el 25 de octubre coincidente con las nacionales generales que elige presidente y vice, además de representantes provinciales para el Congreso Nacional. En el caso de los municipios, mientras no cuenten con las respectivas Cartas Orgánicas, rige la ley Orgánica Municipal Transitoria (N°6.843).
CASAS SE REUNIÓ CON INTENDENTES PARA ANALIZAR PANORAMA ELECTORAL.
Durante el encuentro el vicegobernador destacó el apoyo recibido en la última contienda electoral, y manifestó que “estuvimos también analizando temas de la política a nivel nacional, provincial y departamental”.El candidato a gobernador por el oficialismo, Sergio Casas se reunió con los intendentes Antonio Sotomayor (San Blas de Los Sauces); Danilo Flores (General San Martín); Andrés Navarrete (General Lamadrid); Pedro Carrizo (Vinchina); José Albarracín (Angel Vicente Peñaloza); y Juan Herrera (Independencia).Luego del encuentro, el vicegobernador comentó que “no nos habíamos juntados con los intendentes que estuvieron trabajando para las elecciones internas, y queríamos expresarles nuestro agradecimiento por las tareas que realizaron a lo largo de la campaña”, y destacó que “ellos expresaron su apoyo desde el primer momento que decidimos presentarnos a las internas”. Al mismo tiempo, dijo que “estuvimos también analizando temas de la actualidad, y de la política a nivel nacional, provincial y departamental”.Asimismo, resaltó que “seguimos conformando este equipo de trabajo que lo conduce Beder Herrera, y que de cara a este nuevo proceso eleccionario vamos a estar trabajando todos juntos, fundamentalmente para solucionar las necesidades de nuestra gente”. También definió que “lo importante es que tenemos que seguir trabajando pensando que la política es la herramienta que logra el bienestar común”.Por su parte, el jefe comunal de General San Martín expresó que “somos ocho o nueve que estamos integrando la Liga de Intendentes, y nos reunimos con Sergio para hablar del último acto eleccionario, y de cómo se irá determinando la situación política de la Provincia”.Además, informó que “al no haber una fecha determinada del próximo acto eleccionario, estamos supeditados a eso; pero es el principio de varias reuniones que vamos a tener donde iremos hablando sobre cómo se presenta la situación política en cada departamento”.“Estuvimos evaluando la situación de cada departamento, especialmente la concurrencia del votante a las urnas, porque en la mayoría de los departamentos el porcentaje fue alto, y nos da la tranquilidad que la gente sintió el interés de determinar el futuro de la Provincia”, manifestó.Andrés Navarrete dijo que “fue una reunión cordial donde nos agradeció el apoyo”, y sostuvo que “vamos a trabajar de ahora en adelante para ver cuál es la mejor estrategia política que lleve a la provincia a lo mejor, y consideramos que Sergio Casas es la persona ideal, y quien ganará en las próximas elecciones”. “Una vez definida la fecha electoral, vamos a definir en cada departamento la estrategia electoral sumando a toda la dirigencia porque estamos todos en el mismo proyecto”, contó.En cuanto a quién podría acompañar a Sergio Casas en las elecciones, expresó que “seguramente va a surgir de él, porque necesita una persona que acompañe el transitar de cuatro años de gestión que va a tener”, y consideró que “la figura del vicegobernador es fundamental para poder llevar a cabo las políticas que se puedan determinar en la Provincia”.En 14 departamentos provinciales, los intendentes no se pueden reelegir, por eso cuando se le consultó si dialogaron sobre la posibilidad de presentarse en otros estamentos en las elecciones, Navarrete señaló que “más allá de las posibilidades que cada uno tenemos de continuar o no, acá se trata de un proyecto político, y cualquiera puede acompañar desde otro lugar y trabajar de la misma forma”.
CHEPES: IMPLEMENTARÁN PROGRAMA "CAMBIO RURAL".
El programa nacional “Cambio Rural” se implementará en el departamento Rosario Vera Peñaloza para beneficiar a los pequeños productores caprinos locales. Así lo manifestó el secretario de Producción Municipal, Miguel Cabral, quien expuso los alcances de este programa nacional que llega a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que apunta a los pequeños productores caprinos de este departamento. Para tal fin, el martes último, se llevó a cabo una reunión informativa con productores caprinos del sector norte departamental, integrantes de la Cooperativa Cabritera del Norte, para informarles sobre este nuevo programa que se pondrá en marcha a través de la Secretaría de Producción Municipal, y que luego se extenderá hacia los productores del sur departamental. Para este programa, se contrató a dos ingenieras agropecuarias que van a trabajar para armar cuatro grupos de “Cambio Rural”, que es un programa nacional que se baja a través del INTA y que va a permitir que durante 3 años, estas ingenieras van a trabajar junto a los grupos ya conformados de productores caprinos, consiguiendo hacer eficiente el sistema productivo. Cabral ilustró “este programa denominado Cambio Rural, de mucho éxito en el país y que estaba destinado a los productores ganaderos, es decir a los que criaban vacas” ahora “apunta a los productores caprinos, para mejorar la calidad productiva y también pueden ser financiadas o subsidiadas estas mejoras, por ejemplo, mejora de infraestructura y esto va a permitir tener más y mejores cabras, cabritos, mejor sanidad, utilizar mejor el guano y demás”, resaltó. Para finalizar, dijo “nosotros como gobierno local tenemos la obligación de acompañar estas políticas y de hacer todo lo posible para que se concreten y se puedan aplicar estos programas nacionales, que por suerte hoy están vigentes”, concluyó el secretario de Producción Municipal.
QUINUAM ALIMENTO NITRITIVO DESARROLLADO POR LAS CULTURSA ANCESTRALES.
Jorge Schimpf: “El V Congreso Mundial de Quinua tendrá un enfoque científico y experimental”. En el marco de la reunión informativa que se realizó con el objetivo de definir detalles de organización y realización del V Congreso Mundial de Quinua y el II Simposio Internacional de Alimentos Andinos a desarrollarse del 27 al 30 de mayo del corriente año en San Salvador de Jujuy, Jorge Schimpf, vicedecano de la Universidad de Ciencias Agrarias de Jujuy informó sobre cuestiones estructurales de planificación y también sobre las propiedades del Quinua. “En esta oportunidad el Congreso tiene un enfoque de aportes científicos y experimentales, a través de la participación de todas las universidades del NOA con trabajos de investigación y los productores, artífices muy importantes, ya que ellos interaccionan con la ciencia debido a la demanda del desarrollo de la región”, expresó Schimpf. Asimismo el vice decano de la Universidad de Ciencias Agrarias de Jujuy explicó que el Simposio Internacional de Granos Andinos abarcará en cuanto a estructura 5 ejes temáticos distintos desde políticas públicas, hasta alimentos, pasando por los diferentes desarrollos de producción y comercio. Agregó que “dentro de cada eje temático hay conferencias magistrales de disertantes del mundo y de la región, experiencias de productores, trabajos científicos que dan solución a las problemáticas, y como cierre de cada eje conclusiones donde participarán conferencistas y expositores integrantes de la mesa productiva de la región”. Respecto a las propiedades del Quinua, Schimpf sostuvo que “tiene beneficios alimenticios innumerables. La Quinua es un cultivo desarrollado por las culturas que ancestralmente habitaron nuestros suelos, es un cultivo que abarca todas las zonas agroecológicas posibles desde el nivel del mar en Chile hasta el desierto de Uyuni en Bolivia, y las alturas de Perú. Tiene muchas características de silvestre, de tal manera que se adapta a todos los ambientes y se protege”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)