miércoles, 15 de abril de 2009

EL EX GOBERNADOR MAZA FUÉ EL PRIMER CANDIDATO "TESTIMONIAL" DEL KIRCHNERISMO.

En la etapa del gobierno de Néstor Kirchner hubo dos candidaturas "testimoniales" que, con dispar suerte en las urnas, terminaron enemistados con el kirchnerismo: son los casos del ex gobernador de La Rioja Angel Maza -quien en 2005 se postuló a senador y ganó, aunque todos sabían que no asumiría- y del cordobés Roberto Urquía, que en 2007 fue electo a diputado pero prefirió quedarse como senador. Urquía terminó siendo, nueve meses después de aquella elección que lo consagró, uno de los verdugos del kirchnerismo: estuvo entre los ocho senadores del PJ que votaron en contra de la resolución 125 y por cuyo desempate se catapultó a la fama el vicepresidente Julio Cobos. Pero en octubre de 2007 (tras la polémica votación a gobernador del 2 de septiembre), Luis Juez no presentó candidatos y Urquía encabezó la lista de diputados del PJ cordobés, que llevaba a Cristina Kirchner como presidenta. En esos días, Cristina solía alabar a Urquía -propietario de Aceitera General Deheza y de una concesión ferroviaria-, a quien presentaba como "empresario modelo" en sus discursos en el Senado. Con su apoyo logró que se presentara como candidato a diputado nacional, pese a que le quedaban dos años de mandato como senador. Salió segundo (en Córdoba ganó Roberto Lavagna) y el PJ logró meter a los dos primeros de la lista. Pero Urquía avisó que se quedaba en el Senado, y entró la tercera de la nómina, Nora Bedano El otro caso es Angel Maza, quien en 2005, siendo gobernador, se postuló de modo "testimonial" para una senaduría y la ganó. Es un calco de la actual estrategia kirchnerista, de poner a gobernadores e intendentes a la cabeza de las listas de legisladores "virtuales". Fue el 24 de octubre de 2005, cuando resultó electo senador nacional por La Rioja pero nunca asumió -tal como se preanunciaba-, y en su lugar continuó su hermana, la actual senadora Ada Maza que era suplente en esa lista. En los meses previos, el ex presidente Carlos Menem había lanzado su candidatura y ello hizo replantear la estrategia kirchnerista que en ese momento encarnaba Maza. Y así fue como, sin renunciar y sin pedir licencia, el gobernador le ganó a Menem por 47 puntos sobre 41,5. "Creo que el triunfador de esta elección es el presidente Néstor Kirchner -dijo Maza-. Es él quien lidera y conduce este espacio y este tiempo". Pero la alegría le duraría poco. El 14 de marzo de 2007, apenas un año y cinco meses después, tuvo que dejar el gobierno provincial tras haber sido acusado y enjuiciado por corrupción por la Legislatura Provincial. En una tentativa desesperada por mantenerse en el poder, Maza intentó que el entonces presidente Kirchner firmara la intervención federal a la provincia, cosa que nunca ocurrió. Hoy, vaya paradoja, Maza se declara "no kirchnerista".

No hay comentarios: