martes, 14 de abril de 2009

EL FRENTE POLITICO QUE REGENTEA EL EX GOBERNADOR MAZA SALIÓ A CRITICAR UNA VEZ MÁS AL GOBIERNO DE BEDER HERRERA.

Escriben Eduardo Parisi y Francisco Segura, dirigentes del Frente de la Esperanza.
Aunque parezca una obviedad, una vez más parece que el árbol nos esta tapando la selva. Los argentinos, y especialmente los riojanos parecemos condenados a ser presos de quienes ya definitivamente, han olvidado a esencia de la política; esa que nos habla del trabajo de unos en beneficio de la gran mayoría. Hoy y a la luz de un presente oscuro, y el presagio de un futuro peor, pesimista, desalentador, cabe preguntar y preguntarse… ¿Sirve esto?, ¿No es una actuación desmedida y malintencionada de una realidad que reclama de una medicación y una terapia distinta a la que se está aplicando actualmente?. Internémonos en la arena política riojana y, comprobemos que ¿esta vorágine política, eleccionaria, heredada del poder central, no nos está desviando de los verdaderos problemas que padecemos?. Todo hoy gira en torno a una elección que terminará siendo una sonora bofetada en la mejilla de los riojanos. La crisis, que antes no nos iba a perjudicar, porque estábamos sólidos, abroquelados en torno a nuestro potencial económico financiero, hoy nos hace tambalear y aproximar nuestras rodillas al piso. Hoy vemos cara a cara a los fantasmas que pretendimos inconcientemente menospreciar y negar. La crisis está instalada destruyendo y devastando el territorio de lo real, de lo posible, de lo que teníamos y que por incapacidad vamos perdiendo. En este contexto de erosión sufrimos la lenta e inexorablemente destrucción de la economía provincial, el otrora orgullo de los riojanos, el Parque Industrial y sus cerca de diez mil empleados claman como el sediento en el desierto: agua que le permita no morir en el rayo del sol y en un arenal ardiente. Dicho en otras palabras, se escuchan miles de voces reclamando la extensión a la Ley de Promoción Industrial que va caducando con la caída de cada hoja del almanaque. Hubo dos intentos de llegar a la máxima autoridad nacional para plantearle la angustia que embarga a los habitantes de esta tierra de prohombres que no dudaron en exponer su propio pellejo para salvar a sus hermanos caídos en desgracia. Decíamos que hubo dos intentos de llegar al máximo nivel de decisión; pero fueron simplemente eso, vanos intentos, diciembre de 2.008 y abril de 2.009, conducidos por el Gobernador que aprovecha la ocasión, derrochando los escasos recursos provinciales, montando un circo que sólo le sirve al famatinense para mostrarse y otorgándole a la provincia, un sensacionalismo que sólo provoca la burla y consume la puesta en escena tragicómica del personaje; que sólo cuenta a sus representados a la hora de poner los votos en la urna. Los demás no cuentan, ni importan. Así como muere el Parque Industrial, también lo hace la actividad comercial, donde el quebranto económico parece ser la moneda de mayor circulación, y hasta se puede considerar lógico que, al achicar la base de sustentación de la pirámide, el resto de la estructura se resienta y se desplome al vacío. El empleado público riojano, base de sustentación de esa pirámide, sufre horrores para conmover la tosudez de sus gobernantes y obtener una recomposición salarial que, no sólo aliviaría al sector sino también al propio comercio que vería aumentar sus ventas y recomponer sus debilitadas potencialidades, en enfocar como éstos, donde la inflación (no la del INDEC) real hace estragos, estrangulan los ingresos salariales, es mas o menos como sentenciar a muerte a los que viven de esa remuneración. Es imposible no ver, no darse cuenta, salvo que la intención sea totalmente opuesta a lo que se declama. En el ámbito estructuralmente político partidario, lo sucedido en el Partido Justicialista, es el relato más fiel del feudalismo instalado en la Provincia, alguien, no elegido por lo afiliados, recibe como obsequio, de los genuflexos que siempre están cerca de las medias, la potestad de designar los candidatos para las pseudos elecciones de junio. ¡¡¡¡¡¡AY DEMOCRACIA COMO TE USAN!!!!!!!!!! Los que ayer edificaban un discurso y hoy barren con una escoba sin paja, los escombros de lo que ayer fue. Pseudos elecciones, que consagrarán pseudamente a candidatos que como mayor virtud aquilatan el movimiento de levantar la mano, mientras ignoran presente y futuro. Nadie va a hablar de otra cosa que no sea fortalecer el gobierno del K, ese mismo que desconoció los reclamos riojanos por una política en serio, que trate los problemas que hacen de la realidad un trago amargo. Pseudos elecciones, que consagrarán un unicazo salvaje, sin oposición, y a medida de intereses ajenos a los de los riojanos. Hoy nos debe preocupar, los efectos destructivos del cambio climático, de las enfermedades de la pobreza que han sentado sus reales en la geografía argentina y que hoy no se manifiestan como: dengue, fiebre amarilla, tuberculosis, etc. Hoy deber preocuparnos las fuentes alternativas de energía, los biocombustibles, y todo lo que hable de futuro, por eso, estas pseudos elecciones sólo servirán para saciar parcialmente, la sed de poder de los que en la Nación y en la Provincia, creen que la política son ellos y los otros, o sea los que votan son simplemente concedentes. En la Nación y en la Provincia, ellos creen que la política es el arte de amarrocar poder y billetes.
Otra vez pretenden que el árbol nos tape la selva.

No hay comentarios: