LOS MINISTROS WALTER FLORES Y DELFOR BRIZUELA FIRMARON UN IMPORTANTE CONVENIO PARA QUE CHICOS TENGAN UN ACCESO IGUALITARIO.
Funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación firmaron un importante convenio de cooperación, que establece acciones y recursos en procura de optimizar las políticas públicas, realizando acciones conjuntas, de carácter pedagógico y social en el marco del programa “Educar para Crecer”. Según dice el gobierno, el propósito es favorecer el acceso igualitario de todos los alumnos que se encuentran en el sector educativo más vulnerable. El acto tuvo lugar en el Centro Vecinal del Barrio Santa María Eufrasia, en donde funciona un Centro de Apoyo Escolar y fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Délfor Brizuela, el de Educación Walter Flores, el secretario de Políticas Sociales Fernando Pioli, las coordinadoras del programa por Desarrollo Social, Patricia Lujan y por Educación Niscéfora Maldonado. En la oportunidad, el ministerio de Educación entregó pizarrones y material bibliográfico a seis Centros de Apoyo Escolar que funcionan en distintos barrios de la Capital. El convenio rubricado por las autoridades, indica que el Ministerio de Educación “se compromete a colaborar con el desarrollo, acompañamiento y capacitación de los programas “Educar para Crecer”. Además, se establece la realización aquellas “acciones de asistencia técnica, implementando mecanismos que permitan la escolarización de los niños que se encuentran excluidos del sistema educativo, como así también la detección de casos no escolarizados y de analfabetismo o de personas con necesidad de terminalidad educativa, dentro del grupo familiar, de los niños que concurren al CAE, propiciando su inclusión en los programas nacionales o provinciales para el cumplimiento de la Ecuación Básica Obligatoria”. La cartera educativa realizará “la entrega anual de mobiliario, material bibliográfico y la capacitación periódica al equipo docente del Programa de Apoyo Escolar”. El convenio firmado tiene la intención de “fortalecer la interacción entre Desarrollo Social y Educación, procurando un proceso participativo de acercamiento de agentes de ambas áreas, en la elaboración y ejecución de planes y proyectos integrales”. El ministro de Desarrollo Social, Délfor Brizuela manifestó que “las políticas de Estado deben ser integrales e inclusivas”. Además puntualizó que “estas acciones apuntan a que todos los niños y adolescentes puedan acceder a una educación de calidad, mantenerse en el sistema educativo y terminar y ese es el gran desafío del Estado”. Junto a esto, Brizuela sostuvo que “desde el área Social se apunta con los Centros de Apoyo Escolar a que los chicos no se queden atrás, que perseveren en el sistema educativo que a veces por la situación económica a veces es muy difícil”. El funcionario resaltó que el programa Educar para Crecer se construye a través de “una tarea conjunta, articulada y seria con el Ministerio de Educación y por ello el año pasado se concretaron muchas iniciativas que tienen que ver con la capacitación docente”. Además Brizuela explicó que para este año “se diseñaron tres propuestas modestas que ya se están cumpliendo que son: la provisión por parte de Educación de material bibliográfico, el mobiliario y la capacitación a los docentes de los Centros de Apoyo”. Por su parte, el ministro de Educación Walter Flores indicó que “los indicadores en materia educativa marcaron una baja en la deserción escolar y esta mejorando el aprendizaje de los chicos y la actitud de la familia para con la escuela”. Flores, destacó el trabajo del equipo técnico del programa Educar para Crecer y mencionó “la importancia de que dos áreas del gobierno se pusieran de acuerdo para trabajar por la gente”. “Vamos a profundizar estas líneas de trabajo y cotidianamente queremos que se cumpla el lema de educar para la vida”, dijo Flores. Al mismo tiempo resaltó el rol de las familias diciendo que “cuando hay un respaldo familiar, los rendimientos educativos son mejores”, finalizó el funcionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario