ROBERTO CATALAN Y OTROS EX FUNCIONARIOS MENEMISTAS AL BORDE DEL JUICIO ORAL.
Ex funcionarios menemistas procesados por presunto favoritismo en la concesión de la explotación del espectro radioeléctrico a una empresa francesa quedaron al borde del juicio oral, al ser rechazado un recurso para llegar a la Cámara Nacional de Casación. La medida de la sala II de la Cámara Federal recayó sobre Germán Kammerath, Roberto Catalan y otros procesados en la causa, entre funcionarios y ex miembros de la empresa Thales Spectrum, según el fallo al que accedió Télam. Los camaristas declararon "inadmisible" un recurso contra los procesamientos que intentó llevar el caso al máximo tribunal penal del país, ante lo cual sólo queda ahora a los acusados presentar una queja. Si ésta no prospera, el juez federal Norberto Oyarbide ya estará en condiciones de disponer la elevación a juicio del caso, donde además de Kammerath están procesados Roberto Carlos Catalan, Alberto Gabrielli, Matías Bourdieu, Pablo Francisco Arancedo, Hugo Jorge Zothner, Jorge Justo Neuss, Patricio Feune de Colombi, Luis Alberto Romero, Roberto Eliseo Uanini, Alejandro Bernardino Cima y Juan Carlos Casagne. El 23 de marzo pasado el ex presidente Carlos Menem fue procesado en la misma causa por el juez Oyarbide, pero su caso se tramita de forma separada y por el momento no integra el listado de inminentes enjuiciados. Al confirmar todos los procesamientos, la Cámara Federal ordenó a Oyarbide investigar si el favoritismo que se considera probado hacia la firma Thales Spectrum al adjudicar la concesión obedeció a un presunto pago de sobornos. Los contratos fueron anulados durante la presidencia de Néstor Kirchner y significaron, según la Justicia, una pérdida de 450 millones de pesos para el Estado. El gobierno menemista concedió a Thales hasta el 2012 y a cambio de 500 millones de dólares, la administración, control y comprobación técnica de emisiones del espectro radioeléctrico. El proceso de licitación, según sostiene la justicia, estuvo armado a la medida de los intereses de la firma francesa. El contrato fue anulado en 2004, luego de un informe de la Auditoría General de la Nación que advirtió los incumplimientos de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario