jueves, 5 de agosto de 2010

LANZAMIENTO DE LA III ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE POBLACIÓN.

El gobernador Beder Herrera encabezó en la mañana de hoy, en un hotel céntrico de la ciudad Capital, el acto de lanzamiento de la Tercera Asamblea Anual del Consejo Federal de Población (COFEPO). El mandatario provincial, destacó la realización de este tipo de reuniones en la provincia y los proyectos que en ellas se discuten. La actividad se realiza en el marco de la Semana de los Derechos Humanos. El COFEPO tiene como sustento analizar, describir, estudiar, analizar y verificar los indicadores socio-económicos de la población Argentina, en busca de desarrollar lineamientos políticos y de gestión, promoviendo modelos de desarrollo más óptimos, que mejoren la calidad de vida. Tienen su piedra basal metodológica en los Derechos Humanos, por ello la convergencia en esta semana y en la provincia. En relación a la Tercera Asamblea, el COFEPO posee la meta de establecer políticas habitacionales y constituirse en un espacio idóneo para el estudio e intercambio de buenas prácticas y acciones compartidas en materia de población y migraciones. Beder Herrera remarcó la realización de varias asambleas y encuentros nacionales y federales en el marco de la Semana de los Derechos Humanos y expresó que todas las actividades concretadas esta durante estos días conforman jornadas históricas para todos los riojanos. En este sentido, enunció que la llegada de la presidenta, la entrega de computadoras personales a los alumnos del nivel inicial, el recuerdo y reconocimiento al martirio de monseñor Angelelli, convergen en nuevas políticas de derechos humanos, igualdad y desarrollo que se impulsan desde Nación con fuerte incidencia en la provincia. El mandatario provincial expresó que todas las provincias tenían una misión para conmemorar el Bicentenario de la patria y la responsabilidad de La Rioja fue hacer hincapié en los Derechos Humanos. “Con gran gusto hemos realizado la Semana y ayer a pesar del frío la plaza estuvo llena (con los Auténticos Decadentes) y esta noche hay más espectáculos. Con estas actividades estamos matizando la semana que fue muy emocionante y trascendente para nosotros”. Para el gobernador, hablar de monseñor Angelelli permite “que todo el país conozca día a día, lo que fue el pensamiento de este hombre, su martirio y los conceptos trascendentales que dejó para la inmortalidad”. Para el representante del Ejecutivo Riojano “la política de Derechos Humanos encarada por el gobierno nacional, ya es exitosa, ya es comprendida por muchos argentinos que antes tenían un casete distinto; que era una guerra, que hay que olvidar el pasado”. Analizó que “todo eso quedó atrás y hoy los argentinos estamos enfrascados en que nunca más vuelvan a suceder estos hechos. Debemos tener memoria, justicia y debemos hacer valor todos los Derechos Humanos”. A continuación, destacó el discurso del secretario de Derechos Humanos, Domingo Bordón y los conceptos vertidos por el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Duhalde, en la apertura de la X Asamblea de Derechos Humanos, temática que se desarrolla en la carpa ubicada en el principal paseo público de la ciudad Capital. Por último el gobernador, agradeció la presencia de funcionarios nacionales, el debate y las proyecciones que se obtienen, y que benefician al gobierno provincial y a la comunidad riojana, en búsqueda de mejorar los niveles y la calidad de vida de toda la población en general. Estuvieron presentes en la oportunidad, la directora Nacional de Población, organismo dependiente del Ministerio de Interior de la Nación, Julieta Rizzolo; el coordinador del COFEPO, Ignacio Rivas; el director del Centro de Estudios de Población (CENEP), funcionarios del Ministerio del Interior, y secretarios de Justicia, Gobierno y Derechos Humanos de provincias o cargos de similar magnitud, de las provincias de Entre Ríos, Jujuy y San Juan, entre otras. Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Justicia y Seguridad, Graciela Nader; de Derechos Humanos, Domingo Bordón; el titular de la División de Trata de Personas, Fernando Torres; del Registro Civil, Jorge Agüero; de Estadísticas y Censos, Mónica Cabeza; de Migraciones, Erika Davil, entre otros funcionarios. La directora Nacional de Población, organismo dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, Julieta Rizzolo, brindó detalles sobre la metodología de trabajo que llevan adelante, los manejos, y los índices que tiene el país en algunos aspectos vinculados a las políticas poblacionales. En primer lugar, resaltó los ejes de acción de la cartera que la funcionaria tiene a su cargo. “La función básica que tenemos es elaborar estudios, investigaciones y diagnósticos en materia demográfica, para suministrar esto a los diferentes Ministerios y organismos nacionales para la elaboración de políticas pública en materia de población”. En relación a la III Asamblea que converge en la provincia, detalló algunas referencias sobre el trabajo que presentarán y cómo lo ejecutan. “Durante los últimos dos años estuvimos trabajando en el fortalecimiento del Consejo, ya que desde el 2002 estuvo bastante desactivado. En estos años logramos adhesiones de nuevas provincias como La Rioja”. Añadió que, paralelamente “se creó un Observatorio Nacional de población que tiene la responsabilidad de dar capacitaciones en las provincias, en materia demográfica de producción estadística de información y demás”. Informó además que en la última reunión del Comité Ejecutivo “se decidió trabajar sobre dos temas: el derecho a la identidad y la situación de jóvenes en riesgo. La idea es plantear algún plan de trabajo sustantivo”. Martín Moreno director del CENET, brindó brevemente la guía de actividad que se dedica la institución que preside y las que se presentarán para la comunidad riojana. “Nos dedicamos a la investigación de población y asistencia técnica, y además, poseemos una biblioteca especializada en temas de población”, graficó. Para Moreno, en este caso, y en oportunidad de la Asamblea del COFEPO “asistimos algunos integrantes del centro para presentar la publicación que hicimos por encargo del fondo de Naciones Unidas de población, sobre la situación de población en Argentina”. Entre los principales datos, se pueden destacar el repaso de temas importantes referentes a la población, desde el marco de los Derechos Humanos. “Desigualdades, pobreza, diferencias de género, mortalidad infantil, materno juvenil, desempleo son dispares en las diferentes provincias de Argentina, según siempre los estratos sociales”, desglosó. Para el director de la CENEP, la provincia de La Rioja se encuentra en total desventaja en relación al resto del país, característica dada por el desigual desarrollo que tuvo Argentina, en relación al centralismo porteño y mayor crecimiento de la región pampeana por sobre el NOA. La secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Graciela Nader, también describió cómo influyen estas acciones en la postura del gobierno provincial. “En este momento La Rioja es sede de tres Consejos Federales: de Población, Antidiscriminación y de Derechos Humanos. Esperamos también con ansias la llegada del presidente del INADI y el viceministro del Interior, Mario Barbosa”.“La importancia es que las acciones de este conejo mantienen una interrelación con todas las áreas de gobierno. Al hablar de población, involucramos muchas áreas y lo que se hace es consultar, trabajar en conjunto para sacar nuestras propias conclusiones y luego se derivarán a las áreas pertinentes”, reflejó la secretaria.

No hay comentarios: