PARA MENDOZA: "NO HAY ACUERDO CON LAS PROVINCIAS PROMOCIONADAS".
Lo afirmó su ministro de Producción, Raúl Mercau, al ser consultado sobre la oposición de su distrito a la continuidad del régimen promocional en La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis. Para el funcionario, “sólo han existido diálogos informales entre los gobiernos provinciales”. Días atrás, Beder Herrera fue más optimista y aseguró que se estaba a un paso del acuerdo. El gobierno del mendocino Celso Jaque salió a destacar que “aún no comienzan las negociaciones formales” con San Juan y La Rioja por la promoción industrial, consideró “contactos informales” las conversaciones que han existido hasta la fecha entre ministros, subsecretarios y abogados de las tres provincias y -por sobre todas las cosas- subrayó que “no ha cerrado ningún trato” con sus vecinas promocionadas. Así lo manifestó este miércoles el ministro de Producción, Raúl Mercau, con el ánimo expreso de disipar versiones fogoneadas desde San Juan y La Rioja, que hacían mención a un “acuerdo inminente” o “ya cerrado” en Cuyo y ratificando lo dicho el lunes por el propio gobernador de Mendoza, Celso Jaque. Es más, el martes Jaque le aclaró telefónicamente a presidentes de las cámaras mendocinas que acompañan a ese Estado provincial en la presentación contra el decreto 699 ante la Corte esta situación. “Estamos a las puertas de sentarnos a negociar, no hemos acordado nada y ratificamos el compromiso de no cerrar hasta no tener el beneplácito de quienes nos han acompañado”, les manifestó el Gobernador, buscando preservar sin fisuras el frente con los empresarios mendocinos. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, Pablo Asens, se mostró partidario de “un sistema espejo” que repita en Mendoza los mismos beneficios que tienen las empresas de idéntico rubro en las provincias promocionadas, durante los próximos dos años. Y la extensión por quince años de las mismas promociones de las provincias vecinas, como mínimo en San Rafael, Malargüe, General Alvear, La Paz, Santa Rosa y norte de Las Heras. “Tenemos buena predisposición para dialogar y hasta para llegar -en algún momento- a un entendimiento, existe un intercambio de consultas, nos estamos preparando para una eventual conciliación que pueda convocar la Corte Suprema, pero aún no existe ningún tipo de acuerdo firmado”, enfatizó Mercau ante la prensa. “Si hubiera existido un acuerdo, ¡qué ámbito más favorable para haberlo anunciado que la cumbre de presidentes latinoamericanos!”, deslizó Mercau. “No tenemos ningún apuro en cerrar un entendimiento hasta que no se incluyan los beneficios suficientes para Mendoza. Nosotros trabajamos tanto en la hipótesis de que se alcance un acuerdo, como en la de que no se alcance, porque es posible que no lleguemos a acordar”, disparó. Y con relación a declaraciones en contrario de los propios gobernadores sanjuanino, José Luis Gioja, y riojano, Luis Beder Herrera, se limitó a manifestar que “corren por cuenta de Gioja y Beder”. “El tiempo juega a nuestro favor. Nosotros tenemos interés, pero no apuro en que esto se resuelva”, subrayó Mercau tras destacar que el decreto 699 está paralizado por disposición judicial. “La lapicera está del lado de Mendoza”, enfatizó destacando el aspecto económico-productivo del tema, pero sin referirse al efecto en Hacienda. Allí, la falta de firma del Programa Federal de Desendeudamiento -condicionado a la renuncia de acciones judiciales contra la Nación- sigue costando un millón de pesos diarios a las finanzas provinciales. Mercau destacó que la respuesta final de Mendoza será consensuada entre el gobierno y las quince organizaciones que acompañaron a la Provincia en las presentaciones judiciales. Y significando que aún queda mucho tiempo para negociar- destacó que las autoridades provinciales mantendrán un cronograma de reuniones individuales con cada una de las cámaras empresarias. En relación al vínculo con la Nación, Mercau reconoció que “debe haber molestias porque Mendoza se opuso a una decisión nacional”, pero reiteró que “no existe hostilidad de la Nación contra Mendoza”. Y señaló una vez más que “el Gobierno provincial sigue participando del proyecto nacional, aunque existan diferencias en torno de la promoción industrial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario