Xº REUNIÓN DEL CONSEJO FEDERAL DE DERECHOS HUMANOS.
El gobernador Beder Herrera y el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Duhalde, dejaron formalmente inaugurada la Xº Reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos. De manera conjunta se dio inicio también a la Iº Reunión Anual del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias. Estuvieron presentes también, el vicepresidente de INADI Pedro Mouratián, el ministro de Educación Walter Flores, la secretaria de Gobierno Graciela Nader, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Ángel Avila y el secretario de Derechos Humanos Domingo Bordón, entre otros. Además de los representantes de áreas y organismos de derechos humanos de diferentes provincias de nuestro país. En la ocasión, el gobernador Beder Herrera entregó los decretos de Huésped de Honor al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Duhalde; a las abuelas de Plaza de Mayo, entre ellas Estela De Carlotto; del mismo modo hizo lo propio con las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. En otro momento del acto inaugural, el mandatario provincial le obsequió al secretario de Derechos Humanos de la Nación, libros riojanos reeditados sobre monseñor Enrique Angelelli, de los autores Ricardo Rojo, Ricardo Mercado Luna, y el libro Nunca Más Riojano, un informe de la Comisión Provincial de Derechos Humanos. En la oportunidad, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Domingo Bordón manifestó el orgullo que significa para La Rioja haber sido elegida para ser sede de la Xº Reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos. Indicó que hubo un motivo especial para esto y que fue el reconocimiento a las luchas y a los referentes que dejaron su marca en la historia de La Rioja. Asimismo detalló que entre las temáticas más importantes a debatir se encuentran la trata de personas y la problemática de los pueblos precolombinos. Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Luis Duhalde señaló que en este consejo están representadas todas las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires. Explicó que este es el instrumento para llevar las políticas de Derechos Humanos en el plano federal y una herramienta en permanente construcción, ya que hay mucho por hacer a lo largo y ancho de todo el país. Dijo que es el cuerpo más representativo, en la medida que cuenta con la participación de todos los Estados Provinciales. Por otra parte, expresó que se decidió realizar la reunión del Consejo en La Rioja, para que coincidiera con la Semana Nacional de los Derechos Humanos y con el homenaje al obispo Angelelli, “figura consular, obispo mártir y defensor de los derechos humanos, reconocemos en él, una de las figuras más límpidas y comprometidas que dio el país y que pagó con su vida ese compromiso”. Luego en su discurso resaltó que el obispo “fue una figura emblemática y a su vez una víctima del más feroz ocultamiento encima del crimen, como fue el asesinato de monseñor Angelelli”. Destacó también las palabras de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien vertió profundos conceptos en relación al obispo y que se complementaron esta tarde, cuando la primera mandataria colocó la imagen de Angelelli en el oratorio ubicado en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario de Casa Rosada. Al finalizar el encuentro agradeció la presencia del gobernador Beder Herrera en la apertura de la Xº Reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos, y dijo que de esa manera se jerarquiza el plenario de sesiones. “Comparto con usted (gobernador) que hay un viento de derechos humanos que hay que hacerlo soplar en todos los confines de la Argentina, donde estamos asistiendo a una transformación, no tan sólo normativa, sino una revolución cultural de los derechos humanos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario