El VI Encuentro Nacional del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Limache, de la zona sur de la ciudad de Salta. En la reunión, que inició el pasado miércoles y se extenderá hasta este viernes, La Rioja está representada por el secretario de Agricultura, Jorge Ortiz. Con el objetivo de debatir sobre el futuro del sector agroalimentario y la importancia de anticiparse en la gestión, en las jornadas participan autoridades nacionales y provinciales, además de representantes de organismos internacionales. El PROSAP es un programa del Ministerio de Agricultura de la Nación que financia proyectos en las provincias y obras de infraestructura destinadas al sector productivo con recursos de entidades bancarias internacionales. Respecto al VI Encuentro del PROSAP, el secretario de Agricultura de La Rioja, Jorge Ortiz, dijo que en la oportunidad se reunieron alrededor de 600 participantes de todas las provincias y sectores internacionales. Informó que La Rioja es representada, además, por el diputado Jorge Basso, el secretario de Ganadería, Jorge Salomón; y el representante del PROSAP en la provincia. Dio a conocer que en la mañana de este jueves representantes de organismos multilaterales de créditos expusieron sobre los distintos programas que se ejecutan en el país. Mientras que en horas del mediodía expusieron acerca de la modernización del riego en distintos países, como España, Chile y la Argentina. “El eje de la jornada es la inversión pública y el desarrollo regional”, dijo y explicó que se basa en detallar “de qué manera las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales van mejorando paso a paso la infraestructura para la producción en lo que tiene que ver en materia de riego, entendiendo el agua como un recurso escaso para los próximos años”. “Mañana se trabajará con proyectos que se llevan a cabo en distintas provincias como Salta, Tucumán, La Rioja. Cómo se está trabajando con el sector agroalimentario, con los mercados, el balance internacional de las cadenas agroalimentarias argentinas y lo que tiene que ver con competitividad”, agregó. Ortiz señaló que “no se trata tan solo en avanzar en la modernización del riego, sino también de ver de qué manera podemos darle mayor y mejor valor agregado a nuestros productos e importarlos en el comercio internacional de agroalimentos”. En cuanto a los proyectos y experiencias que la provincia expondrá en el VI Encuentro del PROSAP, el secretario dijo que “La Rioja tiene varios proyectos en marcha”. Del mismo modo, señaló que “uno de ellos es el sistema integrado de gestión de riego y la creación de un sistema de información geográfica”. Además, manifestó que en la provincia hay obras en ejecución en distintos puntos de la provincia, como Guandacol, Famatina y Arauco. “Esto abre las expectativas para los próximos años ya que la Legislatura firmó un convenio de adhesión y endeudamiento, porque son créditos que llegan a través de Nación, por una cifra importante”, dio a conocer. En este sentido, dijo que “ahora los gobiernos provinciales a través de sus áreas agropecuarias deberán presentar proyectos para que en los próximos años podamos ver cristalizadas acciones que tienen que ver con la modernización de la infraestructura para la función agropecuaria”. Finalmente, consideró que “para nosotros como provincia es más que significante porque apunta al proyecto productivo de La Rioja que sin el apoyo de las inversiones no se podría concretar”. Desde 2005 el PROSAP, principal instrumento de inversión pública agropecuaria del ministerio de Agricultura de la Nación, organiza encuentros anuales con el fin de evaluar y dar a conocer los avances de las obras y proyectos de inversión en infraestructura agropecuaria en las distintas provincias que lo integran. En estos Encuentros las provincias presentan sus resultados y los avances en la formulación de nuevos proyectos para incrementar la productividad local. Los anteriores se desarrollaron en Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén y Entre Ríos. La importancia de estos Encuentros del PROSAP radica en que son la oportunidad para que representantes internacionales, especialistas del sector agropecuario y autoridades provinciales de todo el país, puedan reunirse e intercambiar experiencias en temas de desarrollo agropecuario que redunden en el mejoramiento de las economías regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario