El Ministerio de Agricultura de la Nación busca impulsar la producción de frutos en las provincias del noroeste y el noreste del país. Proyectan un ahorro de más de 34 millones de dólares en el término de tres años. En el marco del impulso dado a los cultivos de frutas tropicales –principalmente bananas– en las provincias del norte argentino, la cartera nacional confía en que con la asistencia técnica y mejoras tecnológicas adecuadas se podría alcanzar en los próximos tres años un incremento aproximado del 40% en la producción. Según estimaciones, ese salto redundaría en la creación de unos 5.000 puestos de trabajo. El año pasado, la Argentina importó 394.881,3 toneladas de bananas, por un valor superior a los 102 millones de dólares. El principal origen de la importación es Ecuador, y en menor medida Bolivia, Paraguay y Brasil. La banana es la fruta de mayor consumo en el país. Cada persona incorpora a su dieta, en promedio, 12 kilos por año. La producción nacional se concentra en sólo 5.900 hectáreas, repartidas en Salta, Formosa y Jujuy, y alcanza las 90.000 toneladas. "Estamos buscando la disminución de la pobreza rural en el NEA y NOA argentino a través de posicionar un producto que es una realidad en nuestro país, con demanda sostenida, y que aumentando su producción se obtendrán logros en los que no se avizora un límite de crecimiento", destacó Carla Campos Bilbao, secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario