El jueves por la tarde se concretó el acto apertura del Curso de Operador Penitenciario en Promoción de la Salud en Adicciones, que se extenderá hasta el viernes, organizado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad y Derechos Humanos, la Secretaría de Prevención de Adicciones y la participación de la SEDRONAR. Más de 70 oficiales y personal permanente del Servicio Penitenciario Provincial participan de esta capacitación que se desarrolla en el Aula Magna “Alcaide Mayor Ramón Vega”, del SPP, con la presencia del secretario de Prevención de Adicciones, Alberto Andalor, de la SEDRONAR, Alejandro Gregori y Viviana Greiding; y la licenciada prefecto Analía Tello, en representación de las autoridades del SPP. También estuvo presente el subsecretario de Prevención de Adicciones, Esteban Correa. Las jornadas destinadas a los agentes, oficiales, suboficiales y profesionales del Servicio Penitenciario Provincial, se extenderán hasta este viernes por la tarde. La capacitación cuenta con las disertaciones de los profesionales de la SEDRONAR: Alejandro Gregori, Viviana Greinding, Alda de Negri y Daniel Belcolle. El curso sobre el uso indebido de drogas en población privada de la libertad, persigue el objetivo de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad carcelaria. Del mismo modo, busca articular las diferentes acciones preventivas centrando la experiencia en la realidad de la cárcel. Se pretende concientizar a los trabajadores sobre la importancia y complejidad del fenómeno de las drogas. El secretario Andalor recordó que es el segundo año que se lleva a cabo la capacitación dirigida a los equipos del Servicio Penitenciario Provincial. “Nos parece importante trabajar con ellos, ya sea con la nueva camada de profesionales y personal, así como con quienes hicieron la primera capacitación”, aseguró, considerando que “mejoramos la calidad, el conocimiento y la capacidad de trabajo de los equipos que conforman el plantel permanente de la SPP”. Respecto al curso dijo que “este es un módulo especial que pedimos al SEDRONAR y se hace efectivo con la presencia de Gregori, quien integrará los módulos 1 y 2 para luego trabajar con la unidad en forma global en una próxima capacitación con fecha a confirmar”. “Esperamos que las capacitaciones continúen, porque nos permiten nivelar para arriba en busca de que nuestra gente dentro de la SPP tengan la posibilidad de recuperarse los que consumen, y los que no poder mantenerse libres del consumo de drogas”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario