sábado, 2 de junio de 2012

CATAMARCA PIDE A CRISTINA QUE REGLAMENTE LA PROMOCIÓN INDUSTRIAL.

El Poder Ejecutivo Nacional quedó liberado para reglamentar el decreto 699/2010, que brindaba beneficios impositivos a La Rioja, San Juan, Catamarca y San Luis, luego de que la Suprema Corte de Justicia desestimara el amparo presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Rafael. Ante la confirmación de la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la provincia de Catamarca el próximo 4 de junio, el diputado catamarqueño Juan Pablo Millán presentó un proyecto de Declaración por el cual solicita la pronta reglamentación y efectivo cumplimiento del decreto 699/2010 de prórroga de la Promoción Industrial. El legislador indica en la iniciativa que “requerimos definiciones concretas, ya que ante el aplazamiento de la instrumentación del decreto 699/2010, las provincias sufrirán el ausentismo de las empresas privadas promocionadas, y por ende pérdidas de empleos imposibles de remediar por el Estado provincial, decayendo de este modo fuertemente la economía local; la demora en la aplicación del decreto generaría una fuerte crisis económica, ya que el Estado provincial no podría absorber más de 6.000 personas que quedarían sin empleo”. Millán, en la iniciativa, señala que el Poder Ejecutivo Nacional quedó liberado para reglamentar el decreto 699/2010, que brindaba beneficios impositivos a La Rioja, San Juan, Catamarca y San Luis, luego de que la Suprema Corte de Justicia desestimara el amparo presentado por la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Rafael, Mendoza en 2011, que le ponía freno. También recuerda que el pasado 29 de febrero, el ministro de Producción gestionaba la pronta aplicación del régimen. Mientras que ya casi no existen empresas con Promoción industrial. La información fue confirmada desde la Unión de Industrias Riojanas (UNIR) a Nueva Rioja y marca la realidad del sector industrial riojano. En este sentido, se precisó que solamente tres empresas cuentan todavía con los beneficios del régimen promocional. “La realidad es que solamente tres empresas tienen el régimen de promoción, las otras se les está terminando en la medida en que van realizando los balances, cada una realiza los balances en diferentes momentos del año”, explicaron desde el sector industrial. La finalización del sistema Promocional implicará que las empresas deberán comenzar a pagar los impuestos nacionales sin contar con el beneficio que tuvieron durante todos estos años, en una medida que abarataba los costos al momento de competir con las producciones de los grandes centros urbanos e industriales del país. El sistema fue creado en los últimos años de la década del ‘70 y su última extensión determinaba la finalización del beneficio en el año 2012. El decreto presidencial del 20 de mayo de 2010 implicaba su extensión por dos años más, pero esa medida presidencial nunca se pudo aplicar por diferentes trabas judiciales y porque no se llegó a desarrollar el acta complementaria que se necesitaba. Entre los industriales riojanos existen sensaciones encontradas. Mientras celebran la decisión del Gobierno provincial de destrabar el conflicto por los bonos fiscales y la deuda por más de mil millones de pesos que reclama la AFIP a las empresas. También existe un profundo malestar porque no se resuelve la situación del decreto presidencial 699/10 y la continuidad del régimen promocional. En este sentido, advierten que todo indica que en el corto plazo las empresas deberán a comenzar a pensar sus instalaciones en La Rioja sin la presencia de este beneficio. En este sentido se vienen desarrollando diferentes negociaciones ante los funcionarios nacionales. En las últimas horas se confirmó que el diputado nacional Jorge Yoma mantendrá un encuentro con algunos de los más importantes funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación. El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Enrique Rivadera, dejó en claro que en las próximas semanas podrían retomar las protestas por la falta de resolución a este conflicto con la Promoción. Asimismo, el diputado nacional Jorge Yoma se reunirá con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación para avanzar en las gestiones por la Promoción industrial. La información fue confirmada por parte del secretario de Promoción e Inversiones de la Provincia, Miguel De Gaetano. “El secretario de Promoción e Inversiones, Miguel De Gaetano informó que el diputado nacional Jorge Yoma se reunirá la semana que viene con el viceministro de Economía para avanzar en la implementación del decreto de prórroga de la promoción”, amplió. En el mismo sentido, agregó que el funcionario provincial dijo que “esperan una resolución favorable de la Corte por los bonos fiscales para poder mantener las fuentes de trabajo en el Parque Industrial”. Cabe recordar que el Gobierno provincial reclama en dos frentes por la situación de la Promoción industrial. Por una parte concurrirá a la audiencia de conciliación que concretó la Corte Suprema de Justicia, y que tendrá como protagonistas al Gobierno provincial y también a la Administración Federal de Ingresos Públicos. Por otra parte, se planteará la situación de la continuidad de la Promoción industrial como mecanismo de generación de producción y de empleo por parte de las industrias radicadas en la provincia de La Rioja.

No hay comentarios: