El ministro de infraestructura Néstor Bosetti habló sobre las medidas dispuestas desde el Gobierno Provincial en relación a las temperaturas extremas que está viviendo la provincia de La Rioja.Consideró como muy acertada la decisión del gobernador Beder Herrera de disponer la feria administrativa desde el 26 de diciembre al 31 de enero.En esta época del año las temperaturas de La Rioja son siempre elevadas, superando marcas de 43 a 44 grados con sensaciones térmicas más altas. Esto lleva a que el uso del aire acondicionado sea indispensable, sobre todo en los hogares y en las oficinas de la Administración Pública. Es así que debido a la crisis energética que está atravesando la provincia, el gobernador Beder Herrera, con muy buen criterio, decidió otorgar la feria administrativa desde el 26 de diciembre al 31 de enero, esto significa que la Administración Pública se desempeñará con sus guardias mínimas, expresó el ministro Bosetti. Destacó que “en la provincia de La Rioja es la primera vez que se hace este tipo de feria administrativa, lo cual vemos como un gran acierto debido a los altos consumos de energía, ya que todavía no estamos en condiciones de brindar un buen servicio de energía. De esta forma vamos a poder priorizar el consumo del hogar, sumado a que es un clima festivo, de vacaciones, y sin duda es una buena medida tomada”. Agregó que La Rioja ya registró 281 megas en el consumo energético, lo cual es un récord alcanzado con 36 grados, mientras que en días de 41 grados se produjeron cortes energéticos en la provincia. Resaltó también que “el gobierno de la Rioja en los últimos tiempos entregó 1.300 viviendas nuevas, esto implica que tenemos 1.300 medidores nuevos y 1.300 aire acondicionados más”. La Rioja está en emergencia energética, declarada a través de un proyecto que fue elevado desde el Ejecutivo hacia la Cámara de diputados. Es así que desde la semana pasada la ley de emergencia está declarada y esto permite al Ejecutivo tomar todas las medidas necesarias para tratar de brindar una solución, teniendo presente que la misma no será inmediata, es un proceso que va a llevar tiempo en resolver, explicó. Por último, el ministro expresó que “estamos trabajando para dar una solución a esta problemática por pedido del gobernador Beder Herrera. En primer lugar estamos responsabilizando a la empresa EDELAR, que es la distribuidora privada que tiene la provincia, la cual no está a la altura del crecimiento que tuvo la población riojana. Y sin duda que en La Rioja se hicieron muchas obras de energía y siempre las hace el Estado”. “La Rioja tiene más de 1.500 Km. de electrificación rural realizados, tiene muchos barrios nuevos que los hizo el Estado y los riojanos tomamos agua de pozo y si no tenemos energía, no tenemos agua para tomar, eso se transforma en una situación de gravedad para todos, por la tanto la energía es indispensable”, concluyó Bosetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario