EVALÚAN PROYECTOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES VITIVINÍCOLAS.
El Comité Técnico del Programa para el Fortalecimiento de la cadena de valor vitivinícola mantuvo el jueves último, una reunión con el objetivo de realizar la evaluación y aprobación de proyectos presentados por los productores para el posterior desembolso de los recursos aportados desde la Secretaria de Agricultura de la Nación. El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Agricultura, lleva adelante un proyecto de desarrollo de los emprendimientos que se ejecutan en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Valor Vitivinícola. Esta fue la segunda reunión del Comité Técnico y se concretó este jueves en horas de la mañana en la Secretaría de Agricultura, encabezada por el responsable del programa en La Rioja, Domingo Dasso, con la participación de representantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA). Los recursos, provienen del fondo de las retenciones a las exportaciones de vino y son aportados por el gobierno nacional, a través de un convenio con la provincia. Los proyectos serán elevados por el secretario de Agricultura a cargo de Ganadería, Jorge Salomón ante la secretaria de Agricultura Familiar, Carlos Campos Bilbao, estimándose que en término de 30 a 45 días estarán aprobados para su posterior desembolso. La evaluación alcanza en esta oportunidad a cuatro proyectos, uno de los cuales fue elevado por la Asociación Cordón del Velasco (ACOVE), solicitando recursos para la compra de insumos y generar un fondo para ser distribuido entre los productores y que les permita continuar con su actividad productiva, pero además está prevista la ampliación de un galpón recientemente habilitado en Aminga. Otro de los proyectos fue presentado por un grupo de diez productores (del Charco Celeste) de la capital a través de la filial La Rioja de la Federación Agraria Argentina, donde tienen previsto desarrollar diez hectáreas de uva para mesa. El tercero corresponde al grupo denominado Sumando Voluntades, donde están agrupados productores de Huaco con producción de olivos y alfalfa, pero pretenden extender su actividad hacia viñedos para uva mesa. En tanto el cuarto de los proyectos, fue presentado por el Centro Vecinal de Puluchan y elaborado con el aporte técnico de Sebastián Contini, encargado del Plan Olivícola Frutícola Provincial y está destinado a desarrollar viñedos espalderos con uvas Malbec, con destino a vinificación, sobre cuatro hectáreas, en Puluchan, departamento Juan Facundo Quiroga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario