El diputado Guillermo Galván explicó la posición que mantuvo su bloque respecto a la declaración de la emergencia energética en la provincia. “Acordamos acompañar el proyecto en general y después hacer algunas consideraciones en la votación en particular del proyecto, pero el presidente mandó a votar en general y particular”, señaló Galván que explicó que se opuso a “darle un cheque en blanco al gobernador”, Luis Beder Herrera para que decida sobre el proceso que se viene. En este sentido el legislador se declaró partidario de “transparentar el proceso para que la gente lo entienda y no mentir con la emergencia”. “Por eso pedimos directamente la rescisión del contrato con EDELaR, pero que la declare la Legislatura que es la que tiene las facultades para hacerlo”. Para llegar a la rescisión detallo los pasos a seguir, “que de la misma forma que se actuó con Aguas Riojanas, se debe crear una auditoria externa, crear una comisión investigadora de la cámara, acompañar los informes del EUCOP, hacer comparecer ante la cámara a los representantes de la empresa para que formulen el descargo y rescindir por ley de la cámara el contrato”.Galván señaló que su espacio político tiene la autoridad moral y política para pedir la rescisión del contrato porque ya el año pasado sentó un precedente al demandar a la empresa por 5 millones de pesos por la precariedad en el servicio que presta a los usuarios de toda la provincia y solicitar la rescisión del contrato cuando la empresa dejo a 75 mil usuarios sin luz. Asimismo el legislador radical adelantó su rechazo al aumento de tarifas para solventar obras de infraestructura, debido a que se violaría la Ley de Defensa del Consumidor que obliga a la realización de audiencias públicas para decidir sobre modificaciones al cuadro tarifario, y alertó sobre la posibilidad de perder los subsidios de la Nación si esto sucede. Galván opinó que “la Legislatura debería rescindir el contrato a EDELaR, crear una empresa por Ley y abrir el paquete accionario para que los productores y empresarios riojanos, productores, industriales y ciudadanos, que necesitan de mejoras en el servicio puedan participar en la misma”. En igual sentido el Legislador remato diciendo “no le tengo miedo al capital privado, si al estado bobo que no controla y hace negocios particulares”. Por otra parte Galván indicó que al proyecto de la bancada oficialista solicitó incluir la declaración de la emergencia hídrica, por la falta de lluvias, de la promoción industrial ante el inminente fin de los beneficios fiscales, y del transporte ante los anuncios de un aumento cercano al 40 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario