lunes, 10 de diciembre de 2012

RENATEA DESTACÓ LA REGULARIZACIÓN DE TRABAJADORES EN SAPEM.

Un equipo de trabajo del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) comenzó un operativo "in situ" sobre asesoramiento y registración de empleadores y trabajadores permanentes y transitorios.Una de las primeras empresas visitadas fue la SAPEM Triángulo del Sol, donde destacaron la generación de empleo genuino, la demanda de mano de obra local y la promoción de regularización legal de sus trabajadores. La primera jornada contó con la presencia del presidente de la SAPEM Triángulo del Sol, Marcelo Villarreal, el director Comercial de la empresa estatal, Marcos Brinso, la delegada provincial de RENATEA La Rioja, Ana Córdoba, y el referente regional de RENATEA Cuyo, Diego Rostagno.En la oportunidad, el presidente de Triángulo del Sol SAPEM, Marcelo Villarreal, expresó que “estamos recibiendo al personal de RENATEA que viene registrar a todos los trabajadores que tenemos en nuestra planta permanente y que son aproximadamente 23 personas abocadas a las tareas rurales”. Señaló que la nueva legislación apunta a que más allá que todos los trabajadores estén blanco, como en nuestro caso, deben estar registrados como trabajadores rurales específicamente. “También estamos aprovechando su visita para incorporar un nuevo staff de personas que serán registrados como trabajadores temporarios, para efectuar un apoyo a determinadas actividades que realiza el personal de planta normalmente”. Detalló que actualmente la empresa cuenta con 23 personas trabajando en planta permanente, registradas en blanco, y se están por incorporar 12 personas más para el resto de las tareas que se están realizando, y que formarán parte de actividades transitorias. “Acá se realiza un gran trabajo que necesita de una gran cantidad de mano de obra, y que con orgullo podemos decir que todo el personal está en blanco, de manera legal, y recibe sus aportes”, resaltó. En este sentido, puntualizó que “este año hemos incorporado una nueva actividad que está dando muy buenos resultados también, y que es la producción hortícola, para la cual hemos destinado 30 a 35 hectáreas de tomate para industria, principalmente para Agro Andina, ahora estamos comenzando la cosecha y vamos a tener una gran demanda de mano de obra, que gracias a la presencia de la gente de RENATEA, ellos nos van a aconsejar acerca de la nueva reglamentación, para que cada una de las personas que venga a desarrollar una tarea en esta SAPEM, esté perfectamente en regla”. Luego agregó que “éste es uno de los requerimientos que tenemos como empresa y uno de los ejemplos que queremos dar como empresa estatal, para demostrar que estos procesos legales no influyen como un problema de rentabilidad. Es una cuestión de eficiencia, tomando las riendas de la producción y haciendo bien las cosas, se puede tener todos los aspectos reglamentados y hacer que este tipo de proyectos sean rentables”. La delegada provincial de RENATEA La Rioja, Ana Córdoba, explicó que a nivel nacional, el objetivo es poder regularizar la situación de los trabajadores agrarios, y a su vez sobre los empleadores, ya que nuestro interés es trabajar junto a ellos. En el caso de Triángulo del Sol, destacó que “se trata de una empresa que además de estar generando fuentes de trabajo, estas fuentes estén reguladas y sean legales, lo cual también es parte del proyecto nacional que conduce nuestra presidenta”. Añadió que esto le permite al trabajador tener acceso a todos los beneficios que tiene cualquier trabajador del país, algo en lo que se avanzó bastante en nuestro país durante los últimos años, este era uno de los sectores que venía quedando relegado y sobre el que era necesario avanzar, por eso a través de la nueva legislación se los incorpora y se suma su sector. Respecto a los operativos efectuados en los lugares de trabajo, Córdoba indicó que lo que se pretende es facilitarle tanto al empleador como al trabajador, la registración con todo lo que implica el trámite, poder asesorarlos en los diferentes aspectos y en las modalidades con las cuales se deben hacer los trámites, porque “desde el RENATEA se plantea no tener una actitud pasiva sino que nosotros como Estado, llegar hasta los interesados que son el empleador y el trabajador, con esta herramienta que les está brindando el Estado Nacional”. Entre otros puntos, en la nueva legislación se destaca el reconocimiento de la figura del trabajador permanente o temporario, ya que de acuerdo a las características de la producción agropecuaria, se dan momentos del año donde hay mayor demanda de mano de obra. Como en este caso de Triángulo del Sol, la empresa posee trabajadores permanentes, pero en este momento del año por demanda propia de la producción se necesita incorporar gente, y si esa incorporación se hace regularmente todos los años, esos trabajadores son hoy también reconocidos por la ley y tienen la protección por parte del Estado. El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) es un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores agrarios del país. Entre las atribuciones más importantes, este Registro, es el encargado de expedir la Libreta del Trabajador Agrario, de administrar el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y Servicio de Sepelio y de fiscalizar el cumplimiento de la ley vigente, la cual tiende a evitar el desarrollo del trabajo agrario no registrado. Para hacer más efectivo el trabajo de control y de registración, se cuenta con Delegaciones en todo el territorio nacional.

No hay comentarios: