
jueves, 28 de marzo de 2013
RICARDO QUINTELA NUEVAMENTE CUESTIONÓ A LA "CASA DE LAS TEJAS".

JULIO DIAZ: "ESTA OBRA SERA EL COMIENZO DE MUCHAS MAS PARA ESTE DISTRITO".

El Diputado Julio DIaz manifestó que "estamos orgullosos ya que casi el 75% del presupuesto del Estado esta dedicado a la Educación, lo que es muy importante". "Ya tenemos aprobado el proyecto de un poco mas de dos millones de pesos para la Escuela Talacan y en el transcurso del año vamos a tener novedades y fecha de cuando va a empezar con la construcción Siempre trabajamos para el bien de nuestra comunidad y en este caso para la Escuela Ricardo Rojas, ya que por la mañana funciona como escuela primaria, por la tarde como Secundaria y por la noche funciona el Bachillerato para Adultos. Tenemos la plena confianza que este sera el comienzo de muchas mas obras para este hermoso Distrito", finalizó Diaz.
EL RADICALISMO TILDÓ AL KIRCHNERISMO DE "MITÓMANO".

El diputado nacional Julio Martínez ironizó sobre los anuncios del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, señalando que “se trata de otra de sus canastas virtuales, la de pascua, que existe sólo en su imaginación y en su mundo irreal, con una merluza a $ 18”. Explicó que “el kilo de merluza despinada no se consigue en Buenos Aires por menos de $ 30 y, en el interior del país, cuesta alrededor de $ 55”. “Al igual que en años anteriores, las grandes cadenas de supermercados asegurarán que la mercadería estará disponible, en este caso, sólo en Semana Santa y en cantidades acotadas”, señaló Martínez. Advirtió que “este problema cíclico y recurrente demuestra que se trata de otra promesa incumplida de Moreno, como la carne para todos, pollo para todos, pescado para todos y las canastas escolar, navideña y, ahora, la de Pascua”. “El Gobierno Nacional no puede seguir negando la inflación y la pérdida de competitividad de nuestra economía, que afecta claramente las posibilidades de mantener los actuales niveles de empleo, ni ensayando medidas improvisadas que demostraron su ineficacia en la coyuntura y su carácter perjudicial en el mediano y largo plazo”, remarcó Martínez. Con relación a los problemas de aumento de los precios, denunció que “así como el congelamiento de precios de Moreno no se constata en ningún lado, ni tampoco se pudo conseguir las canastas navideña y escolar a los valores difundidos por la secretaría de Comercio Interior, ahora seguramente la merluza a $ 18 no se conseguirá fuera del Mercado Central y más allá del próximo jueves santo”. “Es imperioso que en este tema, como en tantos otros, el Gobierno nacional tome nota de la realidad, deje de mentirnos y de improvisar anuncios de medidas que ya demostraron su ineficacia”, dijo Martínez. Y concluyó que, “al igual que en tantas otras áreas de la economía, la intervención estatal comandada por Guillermo Moreno ha demostrado carecer absolutamente de seriedad, gestión y rigor para defender a los sectores sociales más postergados, convirtiendo medidas supuestamente populares en cortinas de humo si ningún sustento”.
WALTER FLORES Y JULIO DIAZ INAUGURARON OBRAS EN ESCUELA RICARDO ROJAS.

WALTER FLORES:"ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA CONTRIBUYE PARA LA REALIZACIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES".

El Ministro de Educación Walter Flores expresó que "esta es una obra que esta destinada a los alumnos y a toda la comunidad de Villa Mazán que esta en el interior del interior, ha quedado muy linda, este petitorio por parte de la Directora esta hecho hace poco mas de un año y hoy felizmente lo pudimos concretar, esta nueva infraestructura colabora y contribuye para la realización de nuevas actividades de aprendizaje para todos los alumnos". "En esta obra invertimos mas de 200 mil pesos en el tinglado y la mejora del piso y la mejora que requería esta escuela y también en el transcurso del año se comenzara con la construcción del nuevo edificio para la Escuela N°174 Pcia. de Salta, en donde nos han solicitado la construcción del establecimiento para el nivel secundario que esta funcionando ahí mismo. Por eso queremos darle la tranquilidad a todos, que las cosas se van a hacer de a poco, pero las vamos a hacer, en este caso esta obra se llevo a cabo muy rápido en 20 días se termino con el tinglado y el mejoramiento del piso", culminó Flores.
MINUZZI: "HAY QUE PAGARLES UN PRECIO JUSTO A LOS QUE TRABAJAN".

El intendente Minuzzi opinó sobre el pedido de los productores de Arauco para que se page la aceituna a cinco pesos , pidió el apoyo de todo el pueblo, para poder juntos hacer mas importante el pedido; por mi parte voy a estar muy cerca de los productores en lo que les pueda ser útil. Minuzzi expresó que la gente realizó este pedido muy importante para esta cosecha y hay que acompañar al productor, porque es por su dinero que mucha gente se beneficia en nuestra ciudad, comerciantes, albañiles, etc. A demás comentó por mi parte voy a estar a disposición para instrumentar lo necesario para darle las soluciones posibles para los productores; este es un largo camino que vamos a transitar juntos y tanto el gobernador como yo vamos a estar respaldando al sector olivícola de nuestro departamento. Consultado sobre las criticas realizadas por un ex funcionario dijo: “Acá hay un ex intendente, un ex diputado que esta comprando aceituna a 2,50 pesos, creo que debe dejar de hablar pavadas y devolverle a la gente lo que les han quitado a lo largo de su vida y pienso que hay que pagarle un precio justo a los que trabajan y es por eso que estoy del lado de los productores. Yo no compro aceituna, yo no elaboro aceituna, yo siempre estuve del lado del mostrador que tengo que estar, al lado del productor, al lado del que trabaja, hay algunos que se ponen del otro lado del mostrador y salen a inventar y mentir pero bueno todos sabemos quien es quien”, concluyó Minuzzi .
OBRAS POR 16 MILLONES.

Chilecito se beneficia con 16 millones de pesos en una primera etapa, de un total de 109 millones que llegan a la provincia por el programa “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”. El intendente Lázaro Fonzalida, junto al gobernador Beder Herrera y los jefes comunales de 16 municipios de la Provincia, participaron en Capital Federal de la firma de los convenios respectivos. El acto se concretó en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, y estuvo encabezado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.El intendente Lázaro Fonzalida sostuvo que “son obras pequeñas pero que rondan aproximadamente un millón seiscientos mil pesos cada una”; entre las cuales ejemplificó “la iluminación de 2 kilómetros de la Circunvalación en el sector que conecta Los Altos de Chilecito hasta la rotonda en el acceso al puente de Los Sarmientos; “El asfaltado de la calle San Francisco que ronda en un millón ochocientos mil pesos; y otras obras más, como diez bocacalles que se tienen que hacer de hormigón, entre ellas las esquinas de Libertad y Santa Rosa, Adolfo E. Dávila y San Martín y El Maestro y San Martín, que son esquinas que siempre se inundan y están llenas de pozos”. Agregó que “son obras muy esperadas por la comunidad y que benefician al municipio; porque dejamos de bachear tanto las calles y empezamos a realizar una solución definitiva a esos problemas”. El intendente de Chilecito también informó que “hemos obtenido una nueva etapa del programa PRONUREE para el alumbrado público, y se va a comenzar con el recambio de lámparas a partir de los primeros días de abril”, dijo. Desde el punto de vista político, Lázaro Fonzalida, opinó que “en todos los intendentes hay una unidad de concepción que es fundamental; este plan acerca al municipio a la Nación, el gran intermediario es el Gobierno provincial, ya que estas cosas se hacen en coordinación y en “sintonía fina” con el gobernador Beder Herrera; allí esta la clave de todo”. Sostuvo que “hay una serie de hechos que nos indican que estamos en el buen rumbo, que esta es la manera de trabajar; por eso Chilecito obtuvo tantas inversiones de la Nación para las obras, tantos proyectos que ahora son realidad y que nos están preparando una ciudad y un departamento para los próximos 100 años”. El viceintendente Raúl Andalor, que formó parte de la comitiva, dijo por su parte que “con estas obras, que son menores pero importantes, uno puede estar más cerca de la comunidad”, para luego referirse al gasoducto para Chilecito. Guillermo Aguilar, secretario de Hacienda y Finanzas Públicas del Municipio chileciteño, consideró que “lo que más representa para Chilecito es la relación institucional que mantiene tanto con el Gobierno Provincial como con la Nación; y esto se traduce para la gente de Chilecito en obras, en trabajo, en avances para la ciudad y toda su población; está a la vista las obras que se están haciendo y esto es lo que está por venir”, indicó Aguilar. El titular de Hacienda municipal subrayó que “la administración de los fondos del plan Mas Cerca la tiene el Municipio, los fondos llegan a sus cuentas como están llegando todos los fondos de las obras que financia la Nación en el departamento; nunca hemos tenido un problema y siempre se han hecho las rendiciones en tiempo y forma, lo que nos da tranquilidad para trabajar y que sigan llegando los fondos para el pago de las certificaciones de obra”, acotó Guillermo Aguilar. “Esto es el resultado del apoyo a un proyecto político que llega a la gente con obras, con trabajo, con beneficios para todos los chileciteños y la provincia toda”, sentenció Aguilar. El secretario de Infraestructura y Obras Públicas del municipio de Chilecito, ingeniero Horacio Roldán, informó que “son 15 obras en total, esta es una primera etapa de 6 obras que alcanzan un monto de 16 millones de pesos a desarrollarse en un plazo máximo de 10 meses”, dijo el secretario. “Las obras del Plan Más Cerca estimamos que comenzarán en un plazo no mayor de 15 días; la segunda etapa comprende un sector mayor para pavimentar y repavimentar, la construcción de veredas y cordón cuneta en distritos como así también la construcción de salones de usos múltiples en los distritos de menor envergadura, como Colonias de Malligasta, Tilimuqui y San Nicolás”, subrayó el secretario de Obras Públicas. El titular de Obras Públicas municipal, adelantó además que “el Intendente Fonzalida ya esta gestionando la segunda etapa de lo que corresponde al Plan Veredas, que para el mes de abril contaremos con el financiamiento de esa obra; y también se avanza con las gestiones de la Autovía Chilecito – Nonogasta, una obra muy anhelada y que ha llevado a innumerables gestiones ante la Nación”, culminó.
LA RIOJA PROPONE UNA LEGISLACIÓN MÁS RÍGIDA CONTRA LOS INFRACTORES.

Lo hizo ante el Consejo Federal de Seguridad Vial en donde presentó una propuesta de modificación del Código Penal para la problemática de accidentes viales. Los puntos claves de su planteo proponen que según la gravedad del siniestro, el imputado quede en prisión preventiva hasta que culmine el proceso de investigación, y también pide alcohol cero para los conductores, entre otros ítems. Esta propuesta recibió el visto bueno de otras provincias y ahora la analizará una comisión técnica judicial. El representante de la provincia ante el Consejo Federal de Seguridad Vial, Walter Mena, presentó ante la asamblea del organismo la propuesta de modificación de los Códigos Penal y de Procedimiento Penal (de cada provincia), que fue aprobada por unanimidad, por lo que se conformó una Comisión Técnica Jurídica que tendrá por objetivo impulsar esas modificaciones. El funcionario riojano explicó que la propuesta está basada en el reclamo de la sociedad, fundamentalmente de aquellos que han sido víctimas o familiares de víctimas de accidentes de tránsito. La asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, primera de 2013, se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. En la oportunidad se eligieron las autoridades del Consejo, donde Mena fue designado como representante de la Región Nuevo Cuyo, que comprende las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza y La Rioja. Mena informó que la propuesta de modificación de los códigos fue aprobada por unanimidad conformándose una Comisión Técnica Jurídica con el objetivo de impulsar sus modificaciones. “Entre estas alternativas, considero que debemos buscar claramente que la víctima o familiar de víctima tenga lugar en el sistema judicial argentino, ya que es una realidad que no se sienten representados y menos aún, en las provincias del interior donde se quita el derecho a continuar como querellantes en las causas, dejándolos totalmente desamparados desde el primer momento del hecho, tipificándolo de Homicidio Culposo, con lo que se está haciendo presunción de un hecho sin la debida y previa investigación y lo que es peor, en una situación de indefensión que se agrava si se pertenece a los sectores más vulnerables de la sociedad”, fundamentó. “Se ve con gran preocupación que en los casos de delitos de tránsito, los condenados pueden apelar en libertad hasta después que la sentencia quede firme, debido a lo que se considera una errónea interpretación que los jueces hacen de las leyes a la hora de emitir las sentencias”, explicó Mena. Consideró en este aspecto “el no dictar sentencias previstas en la ley ante un hecho que ha causado la muerte en condiciones agravadas por la acción del imputado quien, ya sea por negligencia, impericia o lo que es mucho peor, por la ingesta de alcohol, ha demostrado así la mayor falta de respeto a la vida propia y ajena”. Mena exhortó a todos los representantes de las provincias a buscar y proponer acciones concretas como “facilitar el camino hacia una cultura del respeto, por las normas de tránsito implementando el alcohol cero al conducir; quita de registro en el momento del hecho y durante el proceso; mejorar la investigación de los hechos o el control sobre la actividad de la policía científica, resguardar debidamente el lugar del hecho para que no se pierdan pruebas en el peritaje y que, según la gravedad del siniestro, el imputado quede en prisión preventiva durante el proceso”. En otro orden, se informó que en respuesta a gestiones realizadas con anterioridad, se confirmó que en los primeros días de abril estaría llegando a La Rioja material educativo para el Nivel Secundario, el cual será distribuido en forma gratuita para todos los alumnos riojanos como así también para los docentes que habrán de impartir la educación vial en los respectivos colegios.
LUNA CORZO: "LOS MÉDICOS QUE RECLAMAN SON "8 O 9".

Así lo dijo el ministro Juan Luna Corzo, ante el reclamo salarial que presenta el representante de APROSLAR. Dijo que la queja es llevada adelante por “8 o 9 personas” y no tiene un fundamento. En este sentido, manifestó que Rolando Agüero cobra más de lo que trabaja. Juan Luna Corzo, se refirió al reclamo salarial que lleva adelante APROSLAR (Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja). Y apuntó fuertemente contra su representante, Rolando Agüero. “Aprendí que APROSLAR tiene un fuego mediático más que un fuego real, ellos anuncian paros y hacen esas asambleas y vas al hospital y son 8 o 9”, dijo el ministro. En este sentido, pidió que antes de reclamar “tienen que trabajar un poco más”. “Agüero tiene 4 pacientes por día y cobra 6 mil pesos de bolsillo,lo mismo los que lo acompañan”. “Si tomas 20 días hábiles, y dividís 6 mil pesos en 20 días, tenes 300 pesos por jornada, y esto lo divides en 4 pacientes, está cobrando 75 pesos por paciente. Eso es lo que cobra Agüero por día, una consulta más cara que APOS”, sentenció. En cuanto a las movilizaciones que pretende realizar la gremial, consideró que buscan “interés propios, trabajar un ratito todos los días y cobrar todos los meses”. “Cuando ellos hacen las movilizaciones los médicos trabajan”, continuó. Aunque, también reconoció que “hay reclamos legítimos” de médicos que trabajan y los que cumplen con la normativa. “Se busca mejorar para ellos”, puntualizó.
CHILECITO: OBREROS DESPEDIDOS CORTAN RUTA 40.

miércoles, 27 de marzo de 2013
CONEJO PARA TODOS: YA SE VENDIERON 550 KILOS.

El director de Comercio Interior, Mario Stanojevic, calificó como “muy auspiciosos” los primeros resultados del programa “Conejo para Todos” que implementó el Gobierno Provincial desde el pasado martes en esta capital. “Ha sido muy auspicioso, se vendieron más de 550 kilos”, informó el funcionario y consideró que “no pensamos lograr esa venta en el primer día”. El cronograma continuará sistemáticamente por el interior y en tal sentido se anunció que el 4 de abril el camión frigorífico visitará el departamento Chilecito. “Creemos que ha sido muy auspiciosa la primera jornada, no creíamos que iba a tener tanta venta, se han vendido más de 550 kilos de conejo en un solo día entre los dos puestos de ventas que tuvimos el martes a la mañana en el Paseo Cultural y por la tarde en el Bº Antártida I”, dijo Stanojevic. Incluso “hemos recibido llamados de teléfono de casi todas las intendencias del interior y establecimos un cronograma”, agregó. En ese orden, anunció que “para el jueves 4 de abril estaremos en el departamento Chilecito, en el Playón Municipal, a las 12; a las 14 en el distrito Malligasta; a las 16 en Nonogasta, en la delegación municipal y a las 18 en Vichigasta, allí terminamos el recorrido”, detalló. En cuanto a Capital, recordó que “este miércoles por la mañana estuvieron en el predio del Centro Administrativo Provincial mientras que de 18 a 20 el camión estará en el Bº 4 de Junio”.
PRESENTARON UN NUEVO SERVICIO TURÍSTICO PARA VILLA UNIÓN.

UNA NUEVA DE GUSTAVO MINUZZI.

El intendente de Arauco muestra como ocupa su tiempo y el porqué de sus ausencias en Aimogasta. Recorrió en una moto Yamaha Crypton 110cc más de 5 mil Km. desde La Rioja hasta Puerto Montt, sur de Chile. Un diario Chileno publicó la aventura de 3 Argentinos por ese país, en primera plana, Gustavo Minuzzi.
DETALLES:
En febrero Gustavo Minuzzi dijo en conferencia de prensa, que se ausentaría unos días a fin de viajar a buscar soluciones a la caótica situación del agua potable de Arauco, que la ocupación a su permanente tarea de solucionar los problemas de la sociedad, le impedían estar atendiendo en su despacho, pero sin embargo, un diario virtual Chileno, publicó en un de sus artículos, la aventura de tres Argentinos adinerados que recorrieron más de 5 mil kilometro en motos Yamaha Cryton 110cc, entre esos 3 Argentinos, nos encontramos que ambos eran Riojanos, en primera plana, el intendente de Arauco. Detalles de lo publicado por el diario www.datossur.com
Entrevista del sitio virtual a los aventureros:
RUTEANDO LAS CARRETERAS DEL SUR EN UNA MOTO DE 110 CC.
Más de cinco mil kms. es la meta de tres argentinos que viajan en scooter, una moto pequeña para un viaje tan largo. Los encontramos en Puerto Montt, antes de que emprendieran su regreso, para conocer como han respondido estas motocicletas.
Viajar y conocer el país o el continente ha sido sueño de muchos. Las formas de hacerlo siempre son diversas: a pie, en auto, bus, avión, bicicleta o en moto son los principales medios de transporte elegidos por quienes buscan iniciar su ruta.
Sin embargo, a la hora de emprender un viaje de miles de kilómetros, por lo general se planifica en un vehículo que preste las condiciones para ello, ya sea por comodidad o seguridad, dejando para los tramos más cortos para los transportes más sencillos, como la bici o la moto.
Para los amantes de los motores en dos ruedas, esta percepción no es muy distante a la hora de tomar una decisión. Por lo general, en un grupo de motoqueros que se reúnen para idear una ruta larga, la conversación se centra en las condiciones de sus vehículos y de la necesidad de contar con una moto de gran cilindrada y apta para las diferentes condiciones que va a presentar el camino.
Viajar más de cinco mil kilómetros en una scooter, no es algo que está dentro de la preparación de un grupo de motoqueros, simplemente porque es una moto pequeña.
Pero esa no fue razón para tres amigos de La Rioja, en el norte de Argentina, quienes después de una conversación en casa de uno de ellos decidieron llevar a cabo una idea que les rondaba desde hace una década. Su objetivo: venir a Puerto Montt, estar un par de días y regresar en una Yamaha Crypton.
“Simplemente es una aventura casual de tres amigos que decidimos hacer este viaje y como único destino, la ciudad de Puerto Montt”, nos cuenta Pablo Aquilino, un argentino que representa unos 45 años de edad. “La ciudad es preciosa y quedamos muy satisfecho de haber venido para acá”, agrega Pablo mientras conversamos con él en calle Benavente en una breve parada que realizaron, para comprar algunos repuestos básicos que pudieran llegar a necesita en su regreso.
CRYPTON
Ver un motociclista en la calle, no llama la atención. Pero cuando vez a tres motoqueros, con chaquetillas reflectoras, cada uno de ellos en una scooter, una cámara de video sobre uno de sus cascos, te das cuenta de que no son personas que usan la moto como transporte laboral. Más aún cuando identificas la patente del país trasandino. Sólo salta una pregunta: ¿de donde vienen estos argentinos en una moto tan pequeña?
“Son tres Yamaha Crypton, de 110 cms. cúbicos y hemos viajado dos mil 300 kilómetros hasta acá desde La Rioja, que queda a la altura de la ciudad de La Serena, en Argentina , sin ningún tipo de inconveniente ni apoyo extra”, nos responde Pablo Aquilino.
El rutero agrega: “Viajamos con lo puesto y una pequeña muda que viene en los pequeños maleteros que tiene cada moto y la idea fue esa: venirnos tres amigos, hacer un recorrido por Chile, país hermano, país lindo y ahora emprendemos el regreso. La idea era llegar a Puerto Montt y volver”.
El modelo crypton de Yamaha es un vehículo con un motor de cuatro tiempos de 110 cc, cambio de 4 velocidades semi-automática y con un llanta de 17 pulgadas. Está diseñada y construida como dice en el sitio web de Yamaha “para correr en las grandes ciudades o pueblos”. Entonces, insistimos en la pregunta ¿qué hacen tres argentinos viajando en una moto pequeña?
“Ese es el desafío. Nosotros confiamos en que las motos van a llegar enteras. Creo que viajar en motos grandes es más fácil. Eel desafío está en esto, en motos de poca cilindradas para viajes largos, con cordillera de Los Andes incluida”, responde contento Pablo mientras espera a que sus compañeros de ruta regresen hasta donde dejaron detenidas sus tres scooter.
SOLO GASOLINA
Johnny Vergari, es el único de los tres que tiene algunos conocimientos de mecánica, nos cuenta que hace 10 años atrás viajaron hasta Viña del Mar y “regresamos a casa en dos Yamahas Yoc 50cc. Pero cuando volvimos a La Rioja nos dimos cuenta que quedamos con gusto a poco y nos prometimos con Pablo de volver hacer un viaje así, pero mucho más largo. Y aquí estamos”.
El experimentado motoquero comenta que en este viaje, sólo se han preocupado de revisar el aceite a cada moto y echarle “nafta” (gasolina) para seguir avanzando y hasta el minuto no han tenido ningún problema que los deje botado a un costado del camino.
LA RUTA
Los tres riojanos salieron de su ciudad el fin de semana pasado y en apenas cuatro días recorrieron los dos mil 300 kms. pasando por las ciudades de San Juan, Mendoza, Los Andes y Viña del Mar. Desde la costera ciudad tomaron la Ruta 5 hasta Puerto Montt.
El miércoles por la tarde, ya emprendían su regreso desde la capital de la Región de Los Lagos. Su objetivo era cruzar hacia Bariloche y de ahí tomar rumbo a la costa Argentina para subir hacia el norte, pasando por Bahía Blanca, Buenos Aires hasta llegar a La Rioja.
Todo eso a una velocidad máxima en la ruta de 90 kms. por hora.
PRIMERA VEZ EN MOTO
De los tres viajeros, sólo dos de ellos tienen años de rutear sobre dos ruedas. El tercero, se entusiasmo, compro su crypton y se embarcó.
“La verdad es que no sabía ni andar, es la primera vez que me subo a una moto”, relata Gustavo Minuzzi, mientras guardaba algunas cosas en la pequeña maleta de la motocicleta. “Pero quería compartir con mis amigos esta experiencia. Tras una conversación que tuvimos una noche en mi casa, a uno de ellos –a Pablo- se le ocurrió decir: vámonos a Puerto Montt y dijimos: bueno, vamos”.
“La verdad es que yo no tenía ni la menor idea de lo que era manejar una moto y los primeros kilómetros iba muy tensionado en la ruta, pero me fui soltando de a poco y realmente ahora estoy disfrutando. No dejo de aprender y realmente va a ser una experiencia inolvidable”, detalla Gustavo.
Al final, el nuevo motoquero agrega sobre la Yamaha Crypton: “La verdad es que las motos son extraordinarias, son increíbles. Así como las compramos, le echamos nafta y salimos, eso es todo lo que le hicimos”.
(¿Son los mismos tres que viajaron a España?)
APROSLAR SE MOVILIZA DURANTE LA JORNADA DEL JUEVES 11.

EL GOBERNADOR DESAYUNÓ CON GRUPO DE JÓVENES PROFESIONALES.

POR EL DÍA DE LA RIOJA, GAUCHOS REALIZARÁN DESTREZAS CRIOLLAS.

El gobierno provincial avanza en la organización de la logística y los detalles para la realización de los festejos del próximo aniversario de la fundación de La Rioja. Uno de esos ejes organizativos se centra en la participación de las distintas entidades gauchas, que no solo tomarán parte del desfile, sino que además realizarán distintos tipos de pruebas de destreza criolla. Desde hace un mes se trabaja en el reacondicionamiento del predio, frente al Parque de la Ciudad. Los secretarios de la Gobernación, Alberto Paredes Urquiza y de Prensa y Difusión, Luis Solorza, mantuvieron hoy, en horas de la mañana, una reunión de trabajo con representantes de esas entidades, a los fines de definir los detalles de la presentación gaucha. En la oportunidad se hizo entrega de Personería Jurídica a la Federación Gaucha de la provincia de La Rioja, que estuvo representada por Rolando Gómez; a la Agrupación Gaucha Fortín Chacho Peñaloza y federación Gaucha Viva La Rioja.Tras el encuentro de trabajo, el titular de la Secretaría de la Gobernación resaltó que se hizo entrega de la Personería Jurídica a la Federación Gaucha de la provincia de La Rioja, la que de esta manera acredita su constitución en términos legales, en consonancia con el trabajo que vienen realizando y el respaldo que tienen de parte del gobierno provincial para que lleven adelante sus actividades.El funcionario puso de manifiesto el interés del gobernador Beder Herrera en brindarles un apoyo concreto y que tengan participación en el seno de la sociedad riojana y valorizó el grado de esfuerzo que las entidades gauchas ponen en todo lo que hacen. Este apoyo se traduce en poder contar con un lugar para que puedan realizar sus actividades, que estará ubicado, tal como lo adelantó el Gobernador, frente al Parque de la Ciudad, donde desde hace un mes aproximadamente está trabajando el Ministerio de Infraestructura en su acondicionamiento. Paredes Urquiza expresó que su primera gran participación será el día 20 de Mayo, en los festejos del aniversario de La Rioja. Por su parte, el secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza, precisó que desde hace ya un par de semanas se viene trabajando en la organización de las actividades que se llevarán a cabo en el aniversario de fundación de La Rioja y acotó que las mismas se desarrollarán durante los días 19 y 20 de Mayo, y uno de los puntos centrales estará a cargo de esta Federación Gaucha, con un desfile de unos 1.200 gauchos, “lo que sin dudas requiere de un gran esfuerzo de logística en el que se está trabajando”. En tanto que el titular de la Federación Gaucha, Rolando Gómez, destacó la entrega de la Personería Jurídica, que los convierte ya en una institución, “lo que era un anhelo de todo el gauchaje de la provincia desde hace muchos años” y agregó que ya se viene trabajando con el gabinete provincial ajustando los detalles de la participación en los festejos del 20 de Mayo. Gómez explicó que la idea es que todos los departamentos tengan una activa participación, haciendo realidad el deseo del gobernador Beder Herrera, que es que el gaucho sea el eje central de los festejos. “Todo comenzaría unos 4 días antes, con la movilización de los animales, para que puedan estar en excelentes condiciones con el fin de realizar todas las pruebas de destreza criolla que tenemos previstas”, indicó. El presidente de la Federación Gaucha dijo que el sábado 18 se recibirán las delegaciones y se las agasajará con una peña folclórica y el domingo se hará un campeonato de jineteada. Tras lo que adelantó que desde esa entidad se presentará una Escuela de Jinetes, donde cada jinete que represente a cada agrupación de la provincia, podrá participar en 10 fechas clasificatorias para poder ir al Festival de Jesús María 2014. La primera fecha será este 20 de Mayo. También se pondrá en marcha el Torneo Provincial de Riendas, en 10 fechas, cuyo campeón podrá ir a un Regional del Noroeste Argentino. El lunes 20 se realizaría el desfile y se culminaría con nuevas pruebas de destreza criolla.
RICARDO GUERRA: "QUEREMOS QUE LOS AUMENTOS SEAN EN CANTIDAD Y CALIDAD".

Lo dijo el Ministro de Hacienda, en referencia a los aumentos para estatales que pretende brindar el gobierno provincial. Confirmó que el primero será con el sueldo de abril. En cuanto al pago de sueldos de este mes, anticipó que el próximo miércoles comienza el cronograma. El ministro de Hacienda, Ricardo Guerra pidió paciencia ante los aumentos de sueldo, pero dio certezas que se realizará en los próximos meses. Asimismo, adelantó que a partir del miércoles 3 comenzará el pago a los agentes públicos. En ese aspecto, el funcionario dijo que hicieron análisis previos, donde llegaron a la conclusión que si pagaban hoy, era injusto, por lo que resolvieron pasar todo para el miércoles 3. El objetivo es que entre ese miércoles y el viernes 5 cobren más del 95 por ciento de los agentes. En referencia a los aumentos salariales para este año, ratificó lo dicho por el gobernador Beder Herrera. Serán dos o tres aumentos al año, y el primero será en abril, para cobrar en el sueldo que se paga en mayo. De todos modos, no hay porcentajes.
ADRIANA OLIMA ENTREGÓ A LA JUSTICIA MÁS PRUEBAS DEL ATAQUE EN FAMATINA.

Lo confirmó la diputada provincial. Con esas imágenes quedarían comprometidas más personas además de las diez que ya se encuentran siendo investigadas como presuntas autoras de los ataques. Hasta ayer a las 20.30 estuvo declarando la última persona en la causa por los ataques que comenzó la diputada provincial. Hay que ver despues como va a seguir el avance de la causa, y agregó que "hoy puedo decir que tengo mucha fe porque cuantas veces se hicieron denuncias que quedaron allí, pero con el solo hecho de llamar a declarar se ve que se está actuando". La diputada Olima se refirió a las críticas vertidas por el Gobernador ante la figura del intendente Bordagaray, donde sostuvo que tiene 3 millones de pesos que no usa. "Si el intendente tiene ese dinero realmente habiendo tantas necesidades en el departamento es lamentable que no lo utilice", manifestó. El gobernador fue a Famatina, estuvo más de 6 horas recorriendo y viendo el avance de las localidades. Siempre hemos puesto mucho para obras, puedo decir que sobre todo en el Ministerio de Infraestructura, siempre se gestiona y bajo la autorización del Gobernador llegan todo tipo de obras, comentó. En ese aspecto, remarcó como la obra emblemática, la del puente de Chañarmuyo.
TINEO ENTREGÓ SUBSIDIO A LA ESCUELA DE GESTIÓN COMUNITARIA.

INTENSIFICARÁN Y AMPLIARÁN PLAN DE MEJORAMIENTOS HABITACIONALES.

LANZAMIENTO OFICIAL DEL PROGRAMA "CONEJO PARA TODOS" EN CAPITAL.

LA RIOJA INICIA LA CAMPAÑA ANTIGRIPAL 2013.

BEDER HERRERA: "HACE TRES AÑOS QUE TIENE 3 MILLONES DE PESOS SIN TOCAR".

LA ESCUELA DE COMERCIO N°2 CUMPLIÓ 39 AÑOS.

LA COSTA RIOJANA INVITA A COMPARTIR SUS BELLEZAS EN SEMANA SANTA.

martes, 26 de marzo de 2013
INSISTEN CON MEDIDAS COMPENSATORIAS PARA ELSECTOR ACEITUNERO.

EL GOBERNADOR CON IMPORTANTE JORNADA DE TRABAJO EN EL DEPARTAMENTO FAMATINA.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)