El convenio fue rubricado por el gobernador Beder Herrera y el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi. Se acordó la realización conjunta de actividades tendientes a la puesta en valor y uso compartido de la ex base aérea de Los Llanos. Se creará un centro de carga y distribución.En la Residencia Oficial se llevó a cabo la firma del convenio entre el Gobierno de la provincia y el Ministerio de Defensa de la Nación, que permite crear un Centro Logístico Internacional Polimodal en la ex Base Aérea de Chamical. El acto fue encabezado por el gobernador Beder Herrera, y el titular de la cartera de Defensa nacional, Agustín Rossi. Además, participaron el vicegobernador Sergio Casas; la senadora Hilda Aguirre de Soria; las diputadas nacionales Teresita Madera y Griselda Herrera; los ministros de Planeamiento e Industria Fernando Rejal, de Infraestructura Néstor Bosetti, de Producción Javier Tineo, de Desarrollo Social Marcelo del Moral y de Salud Marcos Perera; el intendente de Chamical, Daniel Elías; y el secretario de Planeamiento Estratégico, José María Agost Carreño. También estuvieron presente el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Mario Miguel Callejo; los diputados provinciales Enrique Nicolini (Chamical), Adriana Olima, Florencia López, y Marta Salinas; los intendentes de Serrezuela Juan Martín, de Villa de Soto Fernando Luna, y de Cruz del Eje Fernando Luna; y demás funcionarios provinciales. Una vez iniciado el acto, el Gobernador entregó al ministro nacional el decreto que lo declara “Huésped de Honor”; y después el secretario Agost Carreño llevó a cabo una explicación técnica del proyecto. Posteriormente, Beder Herrera junto a Rossi firmaron el convenio que tiene como fin la realización conjunta de actividades tendientes a la puesta en valor y uso compartido del Centro Experimental de Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA I) de la Fuerza Aérea Argentina ubicado dentro de la zona franca de la ciudad de Chamical. Asimismo, informaron que las actividades estarán orientadas a: Instalar en el CELPA I Chamical un centro de reparaciones y servicios de aeronaves militares o civiles, estatales o privadas; crear un centro logístico de carga aérea para concentración y distribución de productos de la zona de influencia; y dotar las instalaciones de las capacidades necesarias para eventuales emergencias o catástrofes. En su discurso, el primer mandatario provincial expresó que “la base es muy importante, tiene historia, y nosotros la queremos y queremos a su gente”, y agregó que “Chamical vive y creció mucho por esa base, así que el corazón de los riojanos está ahí”. “Tener ahora este uso compartido, tratar de que realmente reverdezca, me encantó”, señaló Beder Herrera; y añadió que “creo que están dadas las condiciones para hacer este centro de transferencia de carga”. Al mismo tiempo, comentó que el primer paso para la puesta en funcionamiento del ferrocarril ya se dio; y explicó que “en Chamical vamos a hacer el centro de transferencia, tenemos los proyectos y la plata”. El Gobernador destacó que “la base juega un rol fundamental”, y aprovechó la ocasión para solicitarle al ministro la ayuda financiera para arreglar la pista de aterrizaje, “arreglanos la pista y el resto lo hacemos nosotros”, sostuvo en su discurso. También declaró que “quiero decirle a los riojanos que estamos recibiendo a un amigo (por Rossi), compañero, un hombre que supo mantener en los momentos más difíciles el proyecto político”; y añadió que “hoy es candidato dentro del sector oficial a presidente de la Nación, y sepan los riojanos que tenemos un hombre de convicciones, que sabe, preparado para manejar los destinos de la patria”. Beder Herrera destacó el proyecto nacional implementado, ya que aseguró que defendió los intereses de las provincias del norte; y manifestó que “nosotros en La Rioja tenemos el récord de construcciones de escuela de la historia, el de viviendas, y el récord de kilómetros de líneas rurales. Eso lo hicimos con nuestra gente, pero de no ser por Néstor o Cristina no podríamos haber hecho esto”. “Gracias al proyecto nacional y al programa Joaquín Víctor González, en la provincia todos los chicos de primaria y secundaria tienen computadoras”, sostuvo; y destacó el desarrollo productivo de las empresas con participación mayoritaria del Estado. También señaló que “establecimos un modelo de crecimiento”, y se preguntó “estamos dispuestos a perder todas esas conquistas. No la vamos a perder, y nosotros tenemos que trabajar, militar y votar esta gente que nos garantice, como el amigo que es uno de los hombres que representa el proyecto nacional y provincial”. En su alocución, el ministro nacional comentó que “es un orgullo estar en la provincia de La Rioja, una provincia que fue excelentemente administrada y gestionada por el actual Gobernador”, y agregó que “estamos muy contentos de estar participando de este proyecto e iniciativa que genera tantas expectativas en la Provincia, y muchas más en Chamical y alrededores”. “La posibilidad de generar un polo de desarrollo a partir de una zona de prestación de servicio logístico en la provincia de La Rioja es un motivo de alegría para todos, porque todos sabemos del esfuerzo de las comunidades del interior del país para desarrollarse”, dijo; y sostuvo que “conozco de la templanza, empuje y de la necesidad constante del apoyo de las autoridades provinciales y nacionales para equilibrar los desequilibrios naturales por situaciones climáticas o regionales que padecen muchas localidades del interior”. Además, manifestó que “cuando se habla de equilibrar regionalmente al país necesariamente tenemos que tomar la decisión de realizar inversiones en aquello lados que más lo necesitan”; y añadió que “el Estado tiene que estar en el lugar donde se lo necesita, tiene que estar apuntalando a aquellas regiones menos favorecidas, a aquellos sectores sociales que más lo necesitan”. También expresó que “para nosotros es un motivo de gran alegría poder participar de este proyecto, participar de toda la expectativa que genera en la Provincia, y ver revitalizada y puesta en valor la base aérea de Chamical”, y agregó que “la base aérea tiene una cantidad de superficie e instalaciones donde el objetivo de uso compartido claramente se puede llevar adelante sin que nadie se sienta perjudicado”. El ministro recordó que el año pasado “volvimos a realizar un lanzamiento en Chamical, fue una experiencia que seguramente en los próximos años vamos a seguir apuntalando”, y añadió que el objetivo de lanzar proyectiles autopropulsados “está perfectamente preservado en el convenio desde el punto de vista de la defensa, porque como ministro tengo que garantizar que sea así”.Rossi comentó que “en la firma de este convenio cumplo con la principal directiva que me dio la Presidenta, quien me estableció que tenía que buscar los mecanismos que tuviesen a mi alcance para consolidar la integración de las fuerzas armadas con la sociedad civil”. Finalmente, señaló que “deben sentir que esa planta que está ahí les pertenece, y aún más a partir del uso compartido que tiene la perspectiva de generar una modificación sustancial en lo que significa el horizonte de Chamical para los próximos años”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario