lunes, 10 de noviembre de 2014

ADICCIONES Y SEDRONAR INTERCAMBIARON EXPERIENCIAS DE TRABAJO.

Integrantes de la Secretaría de Prevención de Adicciones y la SEDRONAR compartieron sus perspectivas y modalidades de trabajo en un espacio de capacitación. El objetivo es reflexionar sobre el abordaje de la prevención del consumo problemático de sustancias. Durante la mañana del pasado viernes, los equipos de Prevención, capacitación y comunicación de la Secretaría de Prevención de Adicciones de la provincia dirigida por el doctor Alberto Andalor y profesionales de la Secretaría de Prevención Nacional (SEDRONAR) compartieron un encuentro para presentar las líneas de acción de cada organismo e intercambiar miradas y experiencias sobre el trabajo y las acciones en materia preventiva. Del encuentro, también participaron profesionales riojanos integrantes del equipo de la Casa Educativa Terapéutica (CET) que se construirá en La Rioja. Durante la reunión, se desarrolló un taller grupal participativo propuesto por los representantes de la SEDRONAR, Estela Córdoba y José Di Vicenzo. La actividad tuvo como propósito “pensar la prevención desde el punto de vista de las representaciones sociales como: la escuela, la familia y la comunidad” explicaron los licenciados. Del mismo modo se trabajó la relación entre: sujeto, contexto y sustancias. Posteriormente, se despejaron inquietudes sobre qué se entiende por prevención del consumo problemático de sustancia y qué características debería tener una acción para ser considerada preventiva.En el encuentro, también se pusieron en común las acciones de capacitación destinadas a la comunidad con el fin de que todos los actores sociales puedan, desde sus ámbitos y sus roles generar proyectos de vida para aplicar en cada comunidad riojana y fundamentalmente para impedir que los jóvenes accedan al consumo.Respecto de la actividad, Andalor, remarcó la necesidad de este encuentro donde se expusieron perspectivas en común y se intercambiaron experiencias sobre el trabajo en la prevención de las adicciones.Asimismo, el funcionario remarcó la importancia de la capacitación y la actualización de los recursos humanos, “porque el fenómeno de las adicciones constituye un problema de raíces muchos más profundas de las que se cree, por eso necesitamos estar a la vanguardia para poder brindar verdaderas soluciones a la comunidad riojana.” En este contexto, el funcionario explicó que “tenemos un Estado previsor que prioriza el bien común, un Estado intérprete de los actores sociales y en consonancia permanente con los municipios y asociaciones de la sociedad civil, en la búsqueda de una solución para esta enfermedad social”.

No hay comentarios: