El sábado 8 de noviembre cerró exitosamente el 1º Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales en la Ciudad de Chepes. En el acto de cierre, la diputada Cristina Saúl estuvo acompañada por el Intendente del Dpto. Rosario Vera Peñaloza Orlando Recabarren, el Ministro de Gobierno, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Claudio Saúl; la Diputada Nacional, Griselda Herrera y la Diputada Provincial, Roxana Tejada. Luego de finalizado el acto, la Diputada Nacional Griselda Herrera sostuvo que “cuando Cristina me invitó a acompañarla en este primer encuentro latinoamericano sentí un profundo orgullo que desde esta zona del sur de nuestra provincia. Ustedes han sido protagonistas activos al transmitir y escuchar las distintas voces de nuestros Departamentos y de las distintas Provincias que nos visitaron, y de los países latinoamericanos que estuvieron presentes.”. “Como mujer –continuó Griselda Herrera- siento un profundo orgullo, y además como legisladora nacional pienso que nos debe servir para revalorizar el compromiso en la búsqueda de reales soluciones a tantas situaciones que han planteado las mujeres de las distintas comunidades, como es el caso de las compañeras de la comunidad wichis, que forman parte del pueblo salteño, que nos están visitando con mucho esfuerzo, para contarnos su visión y lucha diaria para conseguir sus derechos como mujeres, esto es lo que nosotros nos llevamos. Este fue un primer encuentro, consideramos que en lo sucesivo vamos a seguir porque hay mucho por integrar, mucho por hacer y de cada una de estas conclusiones, por eso en el próximo encuentro que hagamos podamos ver que se logró a lo largo de un año para darles respuestas a estas mujeres, que vinieron a plantear sus problemas. Felicito a los organizadores y como riojana siento el orgullo inmenso de formar parte de esta comunidad que está en la búsqueda de los derechos.”Asimismo, y dentro del cierre de las jornadas, la diputada Cristina Saúl afirmó que “este es un espacio creado para la mujer rural, al cual le preceden una historia de encuentros. La idea y el objetivo principal fue poder escuchar las voces de los distintos departamentos riojanos y de provincias de nuestro país, como también del contexto latinoamericano. Hemos escuchado muchas voces con distintas realidades, con distintos sueños, pero el sueño principal que todas anhelamos es tener la libertad y los derechos que nos merecemos, no solo en palabras sino también en hechos. Con mucho orgullo puedo decir que nuestra provincia va por un muy buen camino, porque hemos podido valorar y realizar un relevamiento sobre lo que hemos escuchado, y todo lo que se avanzó, desde años anteriores. Quiero agradecer a Dios por esta oportunidad de mantenerme en contacto con las mujeres rurales, y a este modelo nacional y popular de nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a nuestro gobernador Beder Herrera que conoce lo que es la zona rural de nuestro Departamento y decirles que vamos bien, luchando unidas y solidarias, porque juntas vamos a conseguir muchas cosas más. “Para mi –prosiguió Cristina Saúl- tiene un valor incalculable el acompañamiento del Vicegobernador, Sergio Casas, de los diputados provinciales y nacionales, de gente de excelente nivel académico de países como Brasil, Uruguay, eso reconforta el alma, soy una compañera más, quiero ser una mujer más junto a ellas, no solamente con las mujeres rurales sino con todas las mujeres y familias; siento hoy que estoy recibiendo en abrazos el cariño, en palabras lo que he sembrado toda mi vida, lo que me enseñaron mis padres y lo que he inculcado a mis hijos, así que por eso mil gracias a todos y en especial a todas las que me han acompañado en esto”. Por su parte, María Elena Ovejero de la Invernada Sur Departamento Figueroa de la Provincia de Santiago del Estero integrante del Grupo de Mujeres ‘Juntas Siempre’ mostró su beneplácito por el encuentro, “me han recibido muy bien, me siento muy contenta de venir a participar, yo creo que es aquí, en estos espacios donde tenemos que venir a poner nuestra voz, porque si nosotros nos quedamos en la casa monte adentro nadie va a saber de las cosas que nos pasan a las mujeres. Hay que saber ganarse los espacios, decir las cosas que nos pasan y también traer propuestas concretas para mejorar nuestra situaciones.” Elena Ovejero aseveró que “creo que estos encuentros se tienen que hacer siempre para que las mujeres nos podamos reunir para consensuar y demostrar también que somos muy capaces y participar de manera organizada ya que la organización es la prioridad, de esa forma se puede participar, debatir y traer soluciones y propuestas, articular con el gobierno, sino no vamos a cambiar esta realidad que vivimos las mujeres.”. “Quiero expresar mis felicitaciones para la diputada Cristina Saul por esta iniciativa de reunir a las mujeres y escuchar nuestras voces y debatir en este espacio todos los problemas, y le pido que lo siga haciendo porque esto es un logro y así vamos a construir esta Argentina que soñamos y que sueña nuestra Presidenta”, concluyó la dirigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario