El titular de Ambiente de la provincia Nito Brizuela realizó importantes gestiones en la ciudad autónoma de Buenos Aires, donde se reunió con la directora nacional de Bosque Nativo Inés Gómez y autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación a fin de asegurar la continuidad del trabajo conjunto que se viene realizando entre las áreas gubernamentales para el Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (OTBN), reafirmar el compromiso de apoyo técnico desde Nación para avanzar en esta tarea y garantizar la disposición de los fondos correspondientes a la provincia. Paralelamente el equipo de Bosque Nativo (BN) dependiente de la Secretaría de Ambiente participó de una nueva Asamblea de COFEMA en Tierra del Fuego donde la principal temática de debate fue BN. El titular de la cartera ambiental de la provincia Nito Brizuela informó que días atrás realizó importantes gestiones ante la directora de nacional de Bosque Nativo Inés Gómez las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDES) en el marco del trabajo que viene realizando la provincia en cuanto al Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (OTBN), de esta manera se delinearon las actividades conjuntas que se realizarán durante esta etapa del año, como así también comprometer el envío de los fondos correspondientes a la provincia para la realización del OTBN. Nito Brizuela destacó la continua predisposición de la cartera ambiental nacional para con nuestra provincia, y explicó que en esta última etapa del año, el gabinete provincial, los técnicos nacionales y de Nodos está trabajando arduamente en replanteos de campo, región monte y espinal, para luego pasar a la región del parque chaqueño. Asimismo sostuvo que teniendo en cuenta la importancia que tiene este tema en la agenda ambiental nacional, fue muy positivo para la provincia presentar en el COFEMA (realizado días atrás en Ushuaia – Tierra Del Fuego) y ante la SAyDES, un documento confeccionado el pasado 24 de octubre en nuestra ciudad, donde se reunieron las regiones de NOA y Cuyo en el marco del Consejo Federal, en el cual se destaca la visibilidad federal de la Ley de Bosque Nativo, ya que las provincias son quienes la sostienen, realizando su aplicabilidad y teniendo en cuenta los beneficios en los ejes ambientales, sociales, económicos, técnicos y políticos, entre otros. Por ello, la autoridad provincial de Ambiente, en este marco de gestiones, presentó paralelamente a través del equipo de BN, un documento en el cual se solicita al COFEMA, dicte una resolución en relación al estado de avance en el procedimiento del Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, que presenta nuestra provincia, y se solicitó a la Asamblea Extraordinaria, disponga reservar los fondos correspondientes, utilizando los criterios y metodologías de acuerdo a la Resol Nº 244/13. En este sentido, Brizuela sostuvo que el desarrollo, la sustentabilidad y la protección de los recursos de la provincia, son los pilares que fundamentan las acciones diarias que implementa este Gobierno en pos del ambiente. Finalmente dijo que el Gobierno, a través de la Secretaría de Ambiente tiene el compromiso lograr el OTBN, no solo para la conservación del bosque, sino para lograr su sustentabilidad y la de quienes lo habitan, desde una visión global que incluye también su función en el cambio climático y su rol para la adaptación y mitigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario