lunes, 10 de noviembre de 2014

EL VALIOSO APORTE DEL ESTADO PROVINCIAL PARA DIGNIFICAR A LA FAMILIA RURAL.

El gobernador Beder Herrera destacó la figura de la mujer rural, valorando el sacrificio por vivir en la ruralidad criando a sus hijos. “Las mujeres son el horcón del medio de cada una de nuestras casas”consideró y dijo que ese valor a la mujer se acrecienta cuando debe conducir una familia viviendo en zonas que no cuentan con luz, agua, caminos. En ese marco, enumeró la diversidad de políticas que se ejecutaron en la zona rural de toda la provincia, con el claro objetivo de dignificar la vida de las familias rurales. “Son conquistas que deben quedarse”, enfatizó.En su mensaje a todas las mujeres rurales que participaron de la apertura del 1° Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales “Voces de mujeres latinoamericanas, las voces de nuestra tierra", el gobernador Beder Herrera les transmitió un cálido saludo y destacó la masiva presencia de mujeres rurales de los distintos departamentos riojanos, así como de las provincias de Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy, San Juan, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Corrientes, La Pampa, los países de Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y comunidades aborígenes. “Es un encuentro reivindicativo de la mujer rural, de estas mujeres que hicieron La Rioja sin agua, sin luz, sin techo. Ahora los derechos se van realizando poco a poco: les llevamos agua, luz, caminos, tratamos de darle mejor calidad de educación”, indicó.Asimismo, destacó la importancia de la organización de este evento que apunta a la contención de la mujer rural y al respecto aseguró que “es un orgullo tener dirigentes comprometidos en la provincia”, valorando el esfuerzo y compromiso de la diputada Cristina Saúl, impulsora de estos encuentros que en principio eran de nivel departamental. En la ocasión, el mandatario destacó la figura de la mujer rural, valorando el sacrificio por vivir en la ruralidad criando a sus hijos en condiciones que no son las mejores. “Las mujeres son el horcón del medio de cada una de nuestras casas”, consideró. Y dijo que ese valor a la mujer se acrecienta cuando debe conducir una familia viviendo en zonas que no cuentan con luz, agua, caminos. En la ocasión, el mandatario recordó que el ministro de Gobierno, e intendente de Rosario Vera Peñaloza en uso de licencia, Claudio Saúl, cuando cumplía funciones como jefe comunal, lo hizo visitar distintos parajes rurales del departamento llanisto y rememoró las condiciones en las que vivían las familias en aquellos lugares. En ese marco, enumeró la diversidad de políticas que se ejecutaron en la zona rural tanto del departamento Rosario Vera Peñaloza, como de toda la provincia, con el claro objetivo de dignificar la vida de las familias rurales. En ese sentido, mencionó acciones como la erradicación de la vinchuca para combatir el Mal de Chagas, la construcción de más de 3 mil kilómetros de líneas de electrificación rural, la construcción de caminos y acueductos. “Todas estas políticas son realizadas gracias a que existe un paragua nacional”, destacó. Así también, recordó que la educación es la principal política del Estado y mencionó políticas que apuntaron a mejorar la calidad educativa, así como incrementar el salario docente y “ser el Gobierno que en la historia de la provincia hicimos más escuelas, más viviendas, más kilómetros de energía rural y que pusimos internet en toda la provincia”, enfatizó. “Pienso que Evita en los tiempos de hoy entregaría computadoras y llevaría el internet casa por casa como lo hacía ella”, manifestó. De igual manera, consideró que este Encuentro “debe ser un homenaje a Evita, una verdadera luchadora, revolucionaria, hablando de revolución, no como violencia, sino como cambio de los paradigmas de la vida que tenemos”. Al respecto, reiteró el valor del apoyo del Gobierno Nacional a la Provincia para ejecutar políticas “para contener y para incluir a la gente”. “Son conquistas que deben quedarse”, enfatizó.“Estos Gobiernos Nacional y Provincial han llegado para iniciar un camino y los derechos empezaron a hacerse realidad, derechos que hay que defender con convicción”, indicó. A la vez, dijo que en estos Encuentros, “además de hablar de las situaciones particulares de la ruralidad, tenemos la obligación, por las generaciones que vienen, de hablar de política, para que no nos quiten los derechos de nuestra gente”. “Obviamente que hay errores, corrijamos lo que no nos guste pero sigamos con este proceso de la mano de la educación, de la producción, del trabajo, de la honradez”, completó.

No hay comentarios: