miércoles, 17 de septiembre de 2008

EL SECRETARIO DE MINERIA DE LA NACIÓN SE REUNIO CON LA CGT LOCAL Y UNIR.

El secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, cumplió una intensa actividad en la capital riojana, reuniéndose con la dirigencia de la CGT local y luego con empresarios de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR). "Venimos a sumar para ver desde qué lugar podemos construir una provincia diferente en el marco de un país diferente", dijo el funcionario nacional que destacó además el buen marco que tuvo en ambos encuentros. Cabe recordar que Mayoral estará presente este jueves a las 11 en la Casa de Gobierno, en el acto en el que el gobernador Beder Herrera pondrá en funciones al secretario de Minería de la provincia, Oscar Lehz. En primer término, Mayoral se reunió con los principales referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), quienes plantearon la necesidad de concientizar a la comunidad provincial sobre la actividad minera en La Rioja, dentro de un marco transparente y responsable. Los dirigentes sindicales transmitieron también al funcionario nacional la importancia que tiene para la provincia la continuidad de los beneficios de la Promoción Industrial. Del encuentro que se desarrolló en la sede de la CGT, participaron también el secretario de Industria y Promoción de Inversiones, Miguel de Gaetano; el designado secretario de Minería de la provincia, Oscar Lehz; el secretario General de la CGT, Jorge Reynoso y representantes gremiales de los trabajadores textiles, del parque Industrial, de la construcción, trabajadores municipales y docentes entre otros. "Venimos a sumar para ver desde que lugar podemos construir una provincia diferente en el marco de un país diferente", dijo Mayoral y agregó que "la construcción de una sociedad mejor requiere del establecimiento de un escenario múltiple, que tenga en el Estado, en la construcción, en los servicios, en la informática, en el comercio, en el mundo de la logística del tránsito y el transporte y en los sectores productivos, la oportunidad de diversificar una economía que redunde en mejores oportunidades para nuestra gente". Mayoral dijo que "el sector minero está capacitado para contar todo como lo hace, está capacitado para contar todo lo que hace, para incorporar enriquecimiento de visiones que pueden hacer otros actores de otros sectores con vista a poder hacer las cosas de mejor manera; para lo que no está capacitado el sector es para responder a la visión capciosa que tenga alguna intencionalidad política, coyuntural". En cuanto al desarrollo de la actividad minera en la provincia, el secretario señaló que "tenemos muchas expectativas en esta provincia porque sabemos que ha tenido pioneros en esta actividad, que han sido elementos valiosos, que han hecho en el sector minero fantásticas cosas que hoy día pueden ser de nuevo puestas en valor bajo la concepción de incorporación de nuevas tecnologías, de nuevas formas de trabajo, etcétera". "Necesitamos que nos acompañen, necesitamos que los demás sectores productivos y de servicios caminen con nosotros de la mano para poder dar las respuestas que mucha veces la sociedad está requiriendo de nosotros, comunicar no es fácil y como solos no podemos, me pongo a disposición de ustedes para ver desde donde abordamos esta historia", destacó el funcionario. Luego, en el Hotel Naindo, el secretario de Minería de la Nación se reunió con los directivos de la Unión de Industrias Riojanas. Del encuentro, también participaron funcionarios provinciales y el ex secretario de Minería de Salta, Ricardo Alonso. Mayoral destacó la buena predisposición de los empresarios, teniendo en cuenta que la minería engloba otros rubros que tienen directa relación con las industrias. Los empresarios riojanos "fueron receptivos con este nuevo enfoque del gobierno de la provincia con vistas al futuro de la actividad minera en La Rioja", señaló y destacó que precisamente se pudo debatir sobre la importancia de la actividad minera para el desarrollo.

No hay comentarios: