jueves, 18 de septiembre de 2008

JORGE MAYORAL EXPRESÓ QUE LA RIOJA GENERA MUCHAS EXPECTATIVAS EN EL MERCADO MINERO.

El secretario nacional de Minería, Jorge Mayoral, dijo que el 85 por ciento del territorio provincial corresponde a "orografía accidentada" lo cual representa, "un buen dato de la naturaleza para sostener las políticas activas" en materia minera. Para Mayoral, La Rioja se ha convertido en "la nueva frontera del desarrollo paradigmático de la estructura minera metalífera", aunque explicó que "este proceso recién se inicia con un modelo prospectivo y exploratorio como el que se realiza en cualquier lugar del mundo". "Posteriormente, el desarrollo de ese tipo de actividades definirá la existencia o no de yacimientos de cualquier naturaleza. Nosotros tenemos las máximas expectativas y creemos que La Rioja confirmará con creces todas estas expectativas", agregó. También dijo que la industria minera "produce el arraigo de inversiones en aquellos lugares a donde nunca llegaron" y vinculó a esta industria con la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de la población. Asimismo, se mostró a favor de la realización de fuertes controles del Estado sobre esta actividad y expresó su confianza en la capacidad del nuevo titular del área de Minería de la Provincia, al sostener que "conoce absolutamente esto de lo que estamos hablando". Finalmente, invitó a los sectores ambientalistas que critican a la minería a "sumarse a la mesa del consenso que necesitamos para poder enriquecer visiones". En tanto, el gobernador criticó la forma en que trabajaba la empresa minera Yamiri al sostener que "denunciaba las minas y no hacía la mensura que es una exigencia del código o cuando venía alguien a denunciar una mina, un ratito antes la denunciaban ellos". El gobernador ratificó su política minera porque "es el único recurso explotable que tenemos en la provincia (dijo sobre la minería), por eso lo vamos a aprovecharlo, ya que La Rioja no se va a quedar solo con un 3 % de las regalías”, aseguró. Garantizó que "ello no quiere decir que se vaya a descuidar el medioambiente. No voy a aflojar en el tema de cuidar el medioambiente, ya que tenemos el deber y la obligación de cuidarlo”, resaltó. “Tiene que haber conciencia ambiental en la gente, por eso es lógico que la gente tenga miedo, pero hay que cuidar a la población y no venderle buzones a la gente”, disparó. Y sostuvo que “hay gente a la que se le informó mal, ya que había una sola campana, pero por suerte, esto ya empezó a cambiar”.

No hay comentarios: