martes, 9 de noviembre de 2010

POLÍTICA SOCIAL DESTINADA A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS RIOJANOS.

El titular de la Administración provincial de Vivienda y Urbanismo (APVyU), Carlos Crovara, trazó un balance de las acciones que realiza el organismo. Consideró como principal acción, la fuerte apuesta del Gobierno Provincial, a través del apoyo de la Nación, que permitió la entrega de más de 1.000 viviendas en territorio riojano y la construcción de 1.700 más. Destacó asimismo, entre lo realizado en el presente período, continuar con el re-empadronamiento de todos los inscriptos en el registro único, la rúbrica de un importante convenio con la Secretaría de Tierras, numerosos mejoramientos habitacionales y la aplicación del plan de escrituración social. La provincia, a través de la APVyU, ejecuta programas de construcción de viviendas que tienen por objetivo solucionar el déficit habitacional en todo el territorio provincial. El Programa Federal de Construcción de Viviendas que instrumenta el Gobierno Nacional, permitió que, en el último año,  más de 1.000 viviendas correspondientes al Plan Federal Plurianual se hayan entregado, y que alrededor de 1.700 unidades habitacionales más  estén en ejecución. El Programa Federal de Construcción de Viviendas trabaja en todo el país y posee subprogramas para atender diferentes modalidades y tipos de ejecución de obras. Las viviendas que construye son distribuidas por cupos por jurisdicciones, apuntalando la industria de la construcción y generando puestos genuinos de trabajo. Por intermedio del Programa Federal de Emergencia Habitacional se instrumentó un subprograma para la construcción de viviendas a través de cooperativas. Los fondos son aportados por el Gobierno Nacional y la provincia es la encargada de transferirlos a cada municipio. Este programa consiste en la construcción de viviendas a través de cooperativas conformadas exclusivamente para la construcción de estas casas. Cada cooperativa esta integrada por desocupados y beneficiarios del plan jefes de hogar. A través de este plan habitacional se entregaron un total de 72 viviendas en toda la provincia. Están en ejecución 20 unidades habitacionales. Asimismo, en este año se firmó el convenio para la construcción de 96 viviendas más a través de este programa. En 2010 se concretó la entrega de 460 mejoramientos habitacionales en barrios de la Capital riojana y en localidades del interior. Cada mejoramiento demandó una inversión de 25 mil pesos. Los trabajos fueron financiados por la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Crovara detalló que los mejoramientos habitaciones entregados forman parte del programa "Mejor Vivir" que incluye un total de 980 mejoramientos habitacionales.  Se trata de la construcción de núcleos húmedos, cocinas y baños, núcleos secos y refacciones y terminaciones de la vivienda. Los mejoramientos habitacionales forman parte del programa “Mejor Vivir” que es financiado por la Subsecretaría de Vivienda de la Nación. Durante el año 2010, se implementó el Programa de Escrituración Social para resolver el problema de la escrituración masiva de viviendas sociales construidas por este organismo con distintos fondos. A través de este programa se han entregado en este año 586 escrituras en Capital y en algunos departamentos del interior. El plan tiene como objetivos principales la regularización dominial, verificar las viviendas ocupadas y desocupadas, el saneamiento de la deuda que poseen los beneficiarios de viviendas sociales, que el acceso a la vivienda garantice la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, la ampliación del padrón de catastro provincial, garantizar certeza a los impuestos provinciales y municipales y posibilitar una importante fuente de financiamiento conforme a las nuevas operatorias de viviendas. En la ciudad Capital se entregaron 390 escrituras distribuidas en los barrios Santa Justina, Antártida III, Las Agaves y programas de viviendas del Barrio Faldeo del Velasco Sur. En el departamento Chilecito se entregaron 30 títulos de propiedad. En Rosario Vera Peñaloza se entregaron este año 78 escrituras, en Castro Barros 42 y en el departamento Chamical se entregaron 46 títulos. El programa de escrituración social tiene la fundamentación jurídica en las leyes nacionales números 21.581 y 24.464, en los Convenios Marcos celebrados con la Sub Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y la ley provincial número 8700. Además informó que continúa el reempadronamiento de los integrantes de la base de datos del registro único de postulantes de este organismo. La medida, dispone un proceso de regularización y ordenamiento de la política habitacional en la provincia, con la intención de actualizar y depurar el Padrón de Postulantes que, además, permitirá realizar un control y análisis de la real demanda habitacional. El proceso concluirá a mediados de diciembre y todos los inscriptos que no actualicen sus datos en este año, se les dará de baja del padrón, perdiendo la antigüedad de inscripción. La APVyU y  la Secretaría de Tierras firmaron un convenio con el objetivo de lograr la regularización dominial de terrenos en los que se construyeron viviendas hace más de veinte años y que en la actualidad no se han podido escriturar. La rúbrica se realizó el jueves de la semana pasada en las oficinas de la Secretaría de Tierras. El convenio firmado dejó asentado que la Secretaría de Tierras se va a encargar de hacer las mensuras, el loteo y la entrega del título a favor de la APVyU, a su vez, Vivienda realizará el relevamiento y otorgará la escritura a los adjudicatarios, solucionando de esta manera un problema de vieja data. El trabajo de saneamiento se iniciará por los Departamentos Rosario Vera Peñaloza, Chamical, Sanagasta y Chilecito.

No hay comentarios: