La Unidad Ejecutora de la Ley Caprina debatió hoy la ejecución del presupuesto 2010 y la planificación de la confección del correspondiente al año próximo en una reunión desarrollada en el ámbito de la Secretaría de Ganadería, en la que se analizó también la posibilidad de incorporar a representantes de los municipios a la Mesa Caprina. Del encuentro participaron el secretario de Ganadería, Jorge Salomón; el coordinador de la Unidad Ejecutora, Gustavo Robledo y seis representantes de las diferentes regiones de la provincia. Salomón informó que entre los temas tratados, se analizó la posibilidad de incorporar nuevos actores a la mesa, como los municipios que trabajan con proyectos caprinos. De esta manera, se mejorarán las acciones de acuerdo a los territorios. “Esta mesa generó los 10 centros de acopio que están distribuidos a lo largo de la provincia, entonces la intención desde un principio fue lograr el acopio de forrajes como estrategia para la suplementación”, detalló el secretario. El representante de Los Llanos sur, Luis Miranda señaló que los temas fundamentales fueron los presupuestos que se presentarán para el desarrollo del sector caprino, teniendo en cuenta que durante este año se pudieron construir diez silos trabajando sobre esta ley. “Tener la suplementación de los animales para la época critica es muy importante y de esta forma los productores se ven beneficiados con el maíz y el pele de alfa a bajo costo, ya que se adquieren con fondos rotatorios”, expresó Miranda. Por su parte, el representante de Los Llanos norte, Marcos Peña sostuvo que “el sector caprino está muy limitado por la fuerte sequia, además de la diferencia económica que existe con la producción bovina”. “Estamos muy agradecidos por la financiación de los proyectos que permitieron la construcción de los silos y trabajaremos para ayudar a los productores más necesitados y distribuir los beneficios con la misma metodología del año anterior”, explicó Peña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario